Chawanmushi

El chawanmushi fue la primera receta que publiqué para la revista Eikyo, la primera de muchas. Pronto se publicará el número de primavera con una nueva y deliciosa receta llena de color, además de interesantes artículos a cerca de la cultura japonesa. No te la pierdas!.

El chawanmushi consiste en una mezcla de huevo y dashi que junto con varios ingredientes se sirven en tazas de té y se cocina al vapor, chawanmushi literalmente significa “taza de té al vapor”. Se consume como aperitivo y puede tener diversas variantes dependiendo del relleno que se utilice, comúnmente se le añaden ingredientes que aporten sabores suaves a la mezcla de huevo como setas shitake, kamaboko, pollo o langostinos y siempre adornado con una ramita de mitsuba.. Esta receta es muy similar a los huevos al vapor chinos, cuya elaboración es muy parecida, también existe una variante coreana de este plato llamada gyeran jjim.

Para elaborar chawanmushi para dos personas necesitaremos:

Para la mezcla de huevo:

  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de soja
  • ½ cucharadita de sake
  • ½ cucharadita de dashi granulado
  • 1 pizca de sal
  • 170 ml de agua

Para el relleno:

  • 2 langostinos,
  • 4 láminas de kamaboko (surimi japonés)
  • 2 setas shitake
  • 2 trocitos de pechuga de pollo
  • perejil
  • 4 setas shimeji

Primero elaboraremos la mezcla, batiremos el huevo en un bol con suavidad hasta que se mezclen bien la yema y la clara, procuraremos no hacer burbujas, añadimos la soja y el sake. Por otro lado mezclaremos el dashi granulado con el agua removiendo hasta que el dashi esté totalmente disuelto y luego añadiremos esto al huevo, lo mezclaremos todo bien y lo pasaremos por un colador para eliminar cualquier resto sólido. Hecho esto prepararemos los demás ingredientes de relleno.

Pelaremos los langostinos y los aderezaremos con media cucharadita de soja y otra media de sake.

Haremos lo mismo con el pollo, lo aderezaremos y saltearemos con un poco de aceite en una sartén hasta que se dore. Lavaremos las setas shitake y las cortaremos por la mitad. Lo mismo con las shimeji, las lavaremos y cortaremos la parte inferior del tronco.

El kamaboko (surimi japonés), lo cortaremos en 4 láminas de medio centímetro de grosor.

En la receta original se utiliza mitsuba, que es una especie de perejil japonés pero como es imposible encontrarlo aquí lo sustituiremos por perejil normal, cogeremos dos ramitas y las anudaremos por el tallo.

Una vez tenemos todos los ingredientes preparados comenzamos a montar el plato, como recipiente utilizaremos unas tazas de té, si no tienes tazas de te puedes utilizar las de café. Dentro colocaremos los ingredientes de relleno y sobre estos iremos vertiendo la mezcla de huevo.

Para cocinar este plato utilizaremos una vaporera de bambú que colocaremos sobre una olla con agua que encaje perfectamente con la cocedera para que el calor no se vaya, podéis colocar un trapo rodeando la cocedera para que así ajuste mejor. Cuando el agua hierva meteremos las tazas en la vaporera y coceremos durante un minuto a fuego fuerte, dejaremos una rendija en la tapa para dejar que salga un poco de vapor, así controlaremos que la temperatura no suba mucho, pasado este tiempo bajaremos el fuego al mínimo, cerraremos bien la tapa y coceremos por 10 minutos más. Con un palillo de bambú pincharemos la mezcla y si la superficie es elástica al tacto es que el chawanmushi está listo. Por último colocaremos las ramitas de perejil para decorar el plato.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *