El tofu es un ingrediente básico dentro de la cocina japonesa, es la base de muchos platos, pero, ¿ de que esta hecho el tofu?, muchos se lo preguntan, bien, en este post intentare ilustraros en la gran cantidad de variedades que existen dentro de este.
Pero empecemos por el principio, el tofu es un producto 100% vegetal que se consume en Asia desde hace miles de años. Está hecho a base de leche de soja cuajada, es de color blanco y tiene una textura y un sabor muy suaves. Es muy bajo en calorías, muy rico en proteínas vegetales así como en lecitina, minerales y calcio, no contiene grasas ni colesterol y es fácil de digerir.
En este post os presento una lista con los helados más populares de Japón. Algunos de ellos con sabores e ingredientes sorprendentes y típicamente japoneses:
POLOS DE FRUTAS
Los polos helados, conocidos en Japón como “dulces de hielo”, vienen en una amplia variedad de sabores. Los polos de fruta, en particular, son increíblemente populares y vienen en una variedad de sabores que incluyen fresa, kiwi, sandía y ensalada de frutas mixtas.
Hace unos años cuando vivía en el barrio del Raval, era muy aficionada a la repostería filipina, allí hay tiendas en las que se puede encontrar y os aviso, los dulces filipinos están realmente buenos. Además creo que son unos grandes desconocidos.
Para su elaboración utilizan ingredientes como la leche de coco, la harina de arroz, la leche evaporada, el pandan y un ingredientes esencial: el ube, sabor representativo de la cocina de este país.
El ube es un tubérculo similar a un boniato pero de color violeta, es originario de Filipinas y tiene un sabor dulce y suave. Al ser morado, transfiere a los platos un maravilloso y vistoso color violeta.
El ube podemos encontrarlo fresco, o sea el tubérculo o la pulpa ya cocida y congelada, también en un líquido concentrado ya listo para añadir a la masa de nuestros pasteles. Yo prefiero utilizar el ube fresco, pero si no lo encuentras o no tienes tiempo de prepararlo, el concentrado de ube y la pulpa de ube congelada van muy bien.
Se pueden preparar un sin fin de pasteles y postres con ube, yo he elegido estas galletas crujientes con ube y azúcar glacé. Que no os engañen, el interior es super tierno y jugoso.
Para preparar estas galletas azucaradas de ube, primero tenemos que hacer una especie de pasta dulce llamada halaya, que puede utilizarse como mermelada/gelatina o añadirla a la masa de muffins o bizcochos.
La comida japonesa es bien conocida alrededor del mundo y son muchas las personas que al visitar Japón esperan probar algunos de sus platos más populares como el sushi, el takoyaki, el okonomiyaki o el shabu shabu, por citar algunos.
Sin embargo, existe una amplia gama de platos bastante inusual en Japón que quizás no conozcáis. Si bien algunos de estos platos son poco conocidos en el extranjero, son comunes en Japón, aunque cabe decir que algunos de ellos son raros incluso para los japoneses. Estos platos, únicos y especiales pueden brindarnos la oportunidad de una experiencia gastronómica memorable .
Estos son 10 de los platos únicos que sólo probarás en Japón ¿queréis conocerlos? Vamos allá!
Washoku, es como se denomina a la cocina tradicional japonesa y se basa en cinco ingredientes esenciales denominados “sa-shi-su-se-so”. Estos ingredientes se utilizan para crear sabores claramente japoneses.
Los cinco ingredientes son: azúcar (sa), sal (shi), vinagre (su), salsa de soja (se) y miso (so) y si los combinamos con caldo dashi, sake y especias podemos preparar una gran variedad de salsas japonesas y condimentos.
Estas son algunos de los aderezos y salsas japonesas que podemos obtener y que son esenciales para conseguir ese sabor japonés en nuestros platos:
El Mochi es un tipo de dulce tradicional japonés que se elabora a base de arroz . En sus orígenes, los pasteles mochi japoneses se usaban como ofrendas a los dioses y luego se cortaban en pedazos y se compartían entre la gente para dar buena suerte.
Más tarde, durante el período Heian, el mochi se convirtió en un alimento de celebración como parte de las festividades de Año Nuevo.
El método tradicional utilizado para elaborar el mochi se llama “mochitsuki“, la pasta de harina de arroz glutinoso se coloca en un “usu” -un mortero grande de madera o piedra- y se golpea con un martillo de madera muy pesado hasta conseguir la textura correcta.
La elaboración de los mochi utilizando este método tradicional todavía se práctica al final de cada año durante preparación de los festejos para el próximo Año Nuevo.
Además de ser utilizados para ofrendas ceremoniales y en ocasiones especiales, también podemos disfrutarlos en nuestro día a día. Podemos encontrarlos en pastelerías en diferentes formas y sabores, incluyendo variedades elaboradas sin arroz.
Estas son algunas de las variedades de mochi que podemos encontrar en Japón: