Son ya muchos años cocinando platos japoneses y en mi cocina el utensilio que más he utilizado en todo este tiempo ha sido mi arrocera. Al principio siempre cocía el arroz en una olla, sobre todo para preparar el arroz para sushi, algo que se convirtió en una obsesión.
Conseguir el punto justo para cocer el arroz es un poco difícil, tienes que controlar muy bien los tiempos y la fuerza del fuego.
Yo pensaba que la única forma de cocer el arroz correctamente era haciéndolo con el método tradicional en la olla, pero entonces descubrí que 90% de la población de Japón utiliza arroceras para cocer el arroz, así que me compré una y mi vida cambió, porque cocer arroz en una arrocera es lo más práctico del mundo. Solo pones el arroz, el agua, le das a un botón y tachaaan!! consigues un arroz perfectamente cocido, sin estrés ni trabajo alguno.
Por si os interesa, yo utilizo una arrocera panasonic controlada por microordenador que es la bomba, os la recomiendo. Cuando compréis una arrocera mejor que el cierre sea de tapa con pulsador, de las que al cerrar hacen “click”. Hay otras muchas que tienen una tapa como las de las ollas, pero yo he probado algunas así y no van tan bien.
Además otra cosa que me gusta de las arroceras es que se pueden utilizar para cocinar otras muchos platos, además de cocer el arroz básico. En este post os propongo 3 recetas japonesas para arrocera:
Kinugoshidofu. En japonés literalmente significa “tofu de seda filtrado”. Este tipo de tofu se produce por coagulación sin escurrirse ni prensarse, manteniendo así todo el contenido de la leche de soja. Así pues su textura es la mas cremosa de todos, de ahí su nombre, “seda”.
En Japón existe otra técnica de elaboración utilizando agua de las profundidades del mar rica en minerales como amargo. Es un proceso largo y laborioso que no precisa de coagulante, pero según los elaboradores el sabor de la soja es mas rico y su textura es tan rica y cremosa como la obtenida con la utilización de coagulantes. Se puede comer solo, aliñado con algún tipo de salsa o en ensaladas.
Tofu firme
Momendofu. En japonés literalmente significa “tofu de algodón“. Este tofu se elabora a partir de leche de soja y coagulante, una vez que espesa se envuelve en un trapo de algodón para escurrirlo y prensarlo, quedando impreso en la cara exterior del tofu la marca de la muselina que se utiliza, marca característica de este tipo de tofu y por eso llamado “de algodón”. En su interior su textura es similar a la de un flan firme y tiene la firmeza de la carne cruda, recuperándose fácilmente cuando se presiona.
Hay zonas en Japón donde se elabora un tipo muy firme de momentofu, llamado ishidofu, que literalmente significa “tofu piedra“, este tipo de tofu se elabora con agua de mar en vez de cloruro de magnesio o usando concentrado de leche de soja, son prensados en exceso con pesados pesos para eliminar casi toda la parte líquida. es tan duro que se puede transportar atado con una cuerda y cargándolo, se produce en lugares donde viajar es un inconveniente como islas, aldeas de montaña o lugares donde se suceden intensas nevadas.
Este tipo de tofu es perfecto para sopas o para la elaboración de salsas.
Existen otros tipos de tofu cuyas características cambian debido a sus procesos de elaboración pero todos están hechos a partir del tofu momen.
Aburaage.Es momendofu cortado en trozos finos y prensados que se frien primero a 120º para aumentar su tamaño y después a 200º para dorar la superficie. Este tipo de tofu se utiliza para envolver los inarizushi y también se añade cortado en tiras a la sopa de miso, y se utliza en los kitsune udon.
Yakidofu.Es una variedad de momendofu bastante dura y esta marcado a la brasa. Al ser un tofu mas firme es ideal para platos que precisan de cocciones mas largas como los sukiyaki y los nimono.
Atsuagedofu. Es momendofu frito en bloque a alta temperatura, quedando dorado en el exterior e intacto en su interior. Se usa en la elaboración de nimono y oden.
Gamondoki. El gamondoki es un buñuelo japonés hecho a partir de momendofu y trocitos de verduras y algas, todo mezclado formando pequeñas bolas que luego se frien.
Para los que vivís en Barcelona hay una pequeña tienda regentada por un matrimonio japonés, que por cierto son encantadores y elaboran todas estas variedades de tofu de manera artesanal, su tienda se llama TOFU CATALAN,se encuentra en la calle Aribau 119.
El alga hijiki o hiziki tiene fama de ser la más sabrosa de todas las algas comestibles. Se distingue por su característico intenso sabor a mar, de hecho es el alga con más sabor. Así pues, es ideal cuando necesitemos realzar el sabor de algún plato. Curiosamente, sus propiedades nutricionales y medicinales, aunque importantes, son algo inferiores a las de otras especies menos apreciadas. Es deliciosa salteada con vegetales, tofu ó seitán, ó añadida a las ensaladas. En esta ocasión la vamos a preparar estofada con zanahorias y tofu frito con un fondo de dashi.
1/2 taza de alga hijiki seca
1 zanahoria
3 saquitos de tofu frito (aburaage)
250 ml de agua
1 cucharada de dashi granulado
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de mirin
1 cucharadita de aceite de sésamo
Primero de todo pondremos en remojo las algas en agua templada durante 20 minutos. Luego cortaremos la zanahoria por la mitad y luego en tiras muy finas. Haremos lo mismo con los saquitos de tofu, los cortaremos en tiras. (Estos saquitos son los utilizados para hacer el inarisushi, son saquitos de tofu que se rellenan de arroz, seguro que los habreis visto alguna vez, sino pincha aqui). Una vez que las algas esten hidratadas las escurriremos muy bien eliminando el máximo de agua; pondremos un poco de aceite en un cazo y agregaremos las algas junto con las zanahorias y el tofu, lo saltearemos durante un minuto y añadiremos el agua con el dashi, la soja y el mirin. Cocinaremos a fuego medio hasta que el liquido se haya evaporado casi por completo.
Serviremos este plato en pequeñas porciones y esplovorearemos con semillas de sésamo tostado, podemos tomar este plato caliente o bien frio, como cada uno prefiera. Podeis utilizar esta receta para algún bento o para hacer onigiris. El tofu frito y las algas podreis encontraras en supermercados orientales.