3 FORMAS DE PREPARAR CALDO DASHI

3 formas de preparar caldo dashi

3 FORMAS DE PREPARAR CALDO DASHI

Podríamos afirmar que el Dashi (だ し) es el ingredientes base más utilizado en la cocina japonesa. Francamente, si tratáis de preparar comida japonesa sin dashi, no tendrá un sabor auténtico. No se puede reemplazar al dashi por caldo de pollo o vegetal. Si no utilizamos dashi, simplemente el plato resultante no tendrá un verdadero sabor japonés.

En la cocina japonesa se utiliza el dashi constantemente. Para quien cocina a diario platos japoneses, lo más práctico es preparar una gran olla de dashi y así tenerlo ya listo para su uso. Yo cada semana preparo dos litros de dashi porque tomo mucha sopa de miso.

Existen 4 tipos diferentes de dashi: el Awase Dashi (el más básico, con bonito seco), el Kombu Dashi (Vegetariano/Vegano), el Iriko Dashi (a base de anchoas secas), y el Shiitake Dashi (elaborado con setas shiitake)

En este post vamos a aprender a preparar el awase dashi con tres métodos diferentes: estos tres métodos incluyen la bolsita de dashi para infusionar, el dashi en polvo, ideal si tienes prisa y finalmente el dashi casero, la opción mas deliciosa.

Estas son las 3 formas de preparar caldo dashi:

BOLSITAS DE DASHI

Este tipo de Dashi viene en formato bolsita de té, esta bolsita contiene una mezcla de todos los ingredientes para hacer dashi. Es una opción práctica porque así no tenemos que comprar todos los ingredientes por separado, todo está ya mezclado en su interior, así que lo único que tenemos que hacer es dejarlo en agua y hervir. No necesitamos colarlo, en su lugar, simplemente lo retiramos después de que este haya liberado todos sus sabores en el caldo.

Este es un método rápido pero efectivo, el sabor que conseguiremos con las bolsitas estará muy cerca de el del dashi casero, ya que en su interior las bolsitas contienen los ingredientes tal cual, estos no están procesados. Cuando estuve en Japón compré un cargamento de bolsitas en el mercado de Tsukiji porque aquí en España no lo venden, pero podéis pillarlo en la página de Japan Center lo único es que os va a salir un poco caro.

DASHI EN POLVO

Si os estáis iniciando en la cocina japonesa y de vez en cuando cocináis algún plato, seguramente al principio muchos de vosotros comencéis utilizando dashi en polvo.

¿Por qué? Porque el dashi en polvo es fácil de conseguir en los supermercados asiáticos. Además es muy fácil de preparar, solo hay que añadir agua hirviendo y remover. Se prepara en un minuto.

Si no cocináis a menudo comida japonesa, el dashi en polvo es la mejor opción porque solo necesitáis tener una caja de dashi en polvo a mano, en vez de comprar todos los ingredientes necesarios para hacer dashi.

AWASE DASHI O DASHI CASERO

Está claro que nada puede compararse al delicioso sabor de lo casero. Lo mismo ocurre con el dashi. Comparado con el caldo de pollo, de carne o de verduras, el dashi japonés es mucho más fácil y rápido de preparar. Los métodos son simples y solo necesitáis unos pocos ingredientes, dependiendo del tipo de dashi que queráis hacer.

Aquí las instrucciones para preparar cada versión:

Para las bolsas de dashi:

  • 2-3 tazas de agua  (420-720 ml)
  • 1 bolsita de dashi ( 9 g)

Poner el agua a calentar a fuego medio junto con la bolsita de dashi. Hervir durante unos 4-5 minutos. Pasado ese tiempo retirar la bolsa. Listo!

Para el dashi en polvo:

  • 2-3 tazas de agua (420-720 ml)
  • 1 cucharadita de dashi en polvo ( 6 g)

Calentar agua en un cazo, una vez que hierva, añadir el dashi en polvo y remover.

Para el dashi casero:

  • 20 g de alga kombu (20 g)
  • 4 tazas de agua ( 960 ml)
  • 3 tazas de katsuobushi (virutas de bonito seco) (30 g)

Ponemos el agua y el kombu en una cacerola y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.

Ponemos la cacerola al fuego y cuando empiece a calentarse, justo antes de que comience a hervir, retiramos el kombu de la olla (es importante que el agua no hierva con el kombu dentro ya que eso podría hacer que el caldo se volviese amargo), con esto lo que hacemos es extraer el sabor del kombu.

Cuando el agua empiece a hervir apagamos el fuego y retiramos la espuma que se haya acumulado en la superficie, ya que esa espuma se forma de las impurezas del kombu.

Agregamos dos cucharadas de agua fría para que el agua de la olla se enfríe, si el agua está demasiado caliente cuando se agrega el katsuobushi podemos liberar las impurezas y dañar el sabor.

Necesitamos que la temperatura del agua sea de 70 grados, podemos utilizar un termómetro o simplemente estimar la temperatura dejando que pase un minuto desde que añadimos el agua fría.

Una vez hecho esto agregamos el katsuobushi y dejamos que se concentre en el fondo de la cacerola sin removerlo, lo colamos en un colador de tela y es importante que no presionemos al katsuobushi contra el colador, dejaremos que el caldo se filtre sin mas.