8 LIBROS DE COCINA JAPONESA

8 LIBROS DE COCINA JAPONESA PARA TENER EN CASA

Estos son 8 libros de cocina japonesa para tener en casa. Si como a mí, también os gusta la cocina japonesa, creo que deberíais de tener alguno de ellos. Son libros con recetas ricas y variadas y que tocan diferentes estilos dentro de esta cocina.

IVAN RAMEN: love, obsession and recipes

Este maravilloso libro lo recomiendo por varias razones:

  1. Me encanta Ivan Orkin, es una persona alegre, creativa, mal hablada y obstinada.
  2. Sus recetas son maravillosas, mantiene la base tradicional de la cocina japonesa pero añade toques de color en sus platos introduciendo ingredientes como el sofrito, el tomate asado o los pepinillos encurtidos.
  3. Su ramen es una maravilla!

Por todas estas razones, creo que su libro –en el que habla de sus inicios en la cocina, su experiencia en Japón y su evolución hacia lo que hoy en día es, además de unas recetas increíbles– es de lectura obligada si te gusta la cocina japonesa. Hay que tenerlo!

Podéis encontrarlo en amazon. (El libro solo está en inglés)

THE JUST BENTO COOKBOOK: everyday lunches to go

Otro libro imprescindible. Durante un tiempo estuve obsesionada con los bentos, de hecho en el blog tengo un montón de recetas, algunas de ellas sacadas de este libro. Porque si te gusta la cocina japonesa, que mejor que poder comerla a diario con recetas super sencillas y encima, que te expliquen de forma gráfica como prepararla y empacarla en nuestro tupper o bento, para llevarla al trabajo, al campo o de excursión.

Aquí tenéis el enlace de amazon. (Solo está la versión en inglés)

LUCKY PEACH 101 EASY ASIAN RECIPES

Este es uno de mis libros favoritos. Lucky peach es una revista gastronómica con una fotografía diferente, un rollo muy “kitsch”, en sus publicaciones son muy aficionados a la cocina asiática, la revista ya no existe pero hace poco publicaron este maravilloso libro con 101 recetas que engloban la gastronomía de varios países del extremo oriente, entre ellos Japón. Un libro muy recomendado para amantes de toda la gastronomía asiática!!!

Aquí el enlace a amazon.

SUSHI, SASHIMI, YAKITORI y 60 recetas básicas de la cocina japonesa

Este libro fue mi primer libro de cocina japonesa. Con el empecé a cocinar para el blog, es un libro bastante completo, porque en él se pueden encontrar las recetas básicas de la cocina japonesa, desde recetas de sushi a recetas de fideos y ensaladas o postres. Es un libro que recomiendo porque las recetas son sencillas y están bien explicadas. Además hace una breve introducción a los ingredientes y utensilios que más se utilizan.

Podéis conseguirlo en amazon

HARUMI´S JAPANESE HOME COOKING

Las recetas de este libro están un poco adaptadas al paladar occidental, lo cual no es malo si se quiere comenzar a cocinar o degustar este tipo de cocina. Recetas fáciles y sencillas con ingredientes adaptados.

Podéis encontrarlo en la Casa del libro

SIMPLY ONIGIRI. Fun and creative recipes for Japanese rice balls

Uno de los platos favoritos en Japón, el onigiri o la bola de arroz. Es rápido y fácil de preparar, nutritivo, bajo en grasas y lo más importante, sabroso. Es popular entre adultos y niños por igual, el onigiri se puede rellenar, mezclar o envolver con casi cualquier ingrediente, moldeado grande o pequeño, se puede hacer con forma de bolas, triángulos, rectángulos, cuadrados o cualquier otra forma que queramos. En este libro tenemos 50 recetas que podemos preparar con unos pocos  ingredientes y además incluye una guía para preparar el arroz perfecto para los onigiri. A mi me encanta este libro!

Este libro no se vende en España, para conseguirlo hay que comprarlo en amazon uk, el enlace aquí, además está solo en inglés.

THE COMPLETE ASIAN COOKBOOK. Japan and Korea

En este libro podemos encontrar recetas japonesas y coreanas. Al principio del libro nos explican  técnicas para cocinar utilizando un wok, para preparar el arroz, para freír los ingredientes y cortar el pescado. Las recetas son variadas y organizadas por categorías. Es un buen libro.

Podéis encontrarlo en La Central

¡SHOKU-IKU! Cocina japonesa para una vida larga y saludable

Y por último os recomiendo este libro que aun yo no tengo pero que en breve compraré. Shoku-Iku es la manera en que se enseña a los japoneses a comer sano. Forma parte de su cultura, de modo que todo el mundo sabe qué alimentos escoger y cómo cocinarlos y comerlos, siempre pensando en que sean saludables para el cuerpo. En este libro, a través de 70 recetas, la autora nos inicia en esta práctica gastronómica, con recetas sin gluten, veganas y sin ningún tipo de lácteo.

Podéis encontrarlo en amazon

SOPA DE ALMEJAS VIETNAMITA

sopa de almejas vietnamita

SOPA DE ALMEJAS VIETNAMITA

Hay tres cosas maravillosas en esta de sopa de almejas vietnamita: la combinación perfecta entre las almejas y el mágico sabor del lemongrass; la suave pero contundente acidez del tomate y el limón; el poder zamparte una baguette enterita mojando en la deliciosa salsa de este plato.

Ingredientes para 2 personas:

  • 24 almejas grandes
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 2 ramas de lemongrass
  • 1/2 taza de chalotas picadas
  • 1/2 taza de apio picado
  • 2 dientes de ajo picado
  • 4 rodajas de jengibre fresco
  • 2 tazas de agua
  • 1 limón partido por la mitad y cortado en láminas finas
  • 1/2 taza de tomate entero en lata picado
  • 1/4 de taza de tallos de cilantro picados
  • 1 cucharada de salsa de pescado
  • 1 cucharadita de salsa sambal oelek
  • 1 cucharadita de azúcar moreno de caña

Elaboración

Para lavar las almejas las pondremos en un bol con agua y sal para que se abran y suelten la arena y la suciedad que tengan dentro, las dejaremos en agua una hora en el refrigerador.

En una olla o wok, a fuego medio, pondremos a calentar el aceite y una vez caliente añadiremos el lemongrass, la chalota, el ajo, el jengibre y el apio, saltearemos durante 2 o 3 minutos hasta que comiencen a ablandarse. Subiremos el fuego y añadiremos las almejas, removeremos y añadiremos el agua. Con la olla tapada lo dejaremos cocer durante 6 u 8 minutos hasta que las almejas se abran, si hay alguna que no se abre la descartaremos.

Una vez abiertas añadiremos el tomate, la salsa de pescado, el sambal, el limón, el cilantro y el azúcar. Removemos para que todo se mezcle bien y dejaremos cocer unos 3 -5 minutos.

Lo serviremos bien caliente, acompañado de pan de baguette.

ENSALADA CHINA DE PEPINO

ensalada china de pepino

ENSALADA CHINA DE PEPINO

Esta receta de ensalada china de pepino es especial y sabrosa, además como veréis a continuación se  prepara en un segundo.

Los pepinos son lo mejor del verano, bien es cierto que podemos conseguirlos durante todo el año en los supermercados, pero a mi parecer en verano es cuando saben mejor, yo los cultivo en mi huerto y su sabor es increíble, no se parece en nada al pepino de supermercado, su sabor es sublime!

Esta ensalada china de pepino que os presento guarda matices de la cocina de Xian, el frescor del pepino se combina con el amargor del vinagre negro y el picante del chile. Simple y sabrosa.

Ingredientes para dos:

  • 1 cucharada de vinagre negro
  • 1 cucharadita de aceite picante de chile
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1 cucharadita de azúcar moreno
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 1 pepino francés
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo tostadas
  • 2 cucharadas de cacahuetes tostados

Elaboración:

Batir en un bol el vinagre, el aceite de chile, el aceite de sésamo, el azúcar y la sal hasta que el azúcar esté disuelta.

Cortar el pepino en rodajas y mezclar con el resto de ingredientes de la salsa. Una vez mezclado añadir los cacahuetes. Listo!

CREPES DE PATATA AL ESTILO DE SICHUAN

crepes de patata al estilo de sichuan

CREPES DE PATATA AL ESTILO DE SICHUAN

Estos crepes de patata al estilo de sichuan están aromatizados con algunos de los ingredientes más representativos de esta cocina. El jengibre, el ajo, el chile, la pizca de vinagre y los granos de pimienta de Sichuan condimentan este crepe de patata único y crujiente que, acompañado de un huevo frito, bien podría convertirse en el perfecto desayuno oriental.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 patata grande pelada
  • ¼ cucharadita de copos de chile rojo
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 cebolleta, en juliana
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de jengibre picado
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • 1 cucharadita de vinagre de arroz
  • 4 huevos, más 1 para la mezcla de patata
  • ¼ taza de aceite vegetal
  • 2 cucharaditas de pimienta de Sichuan

crepes de patata al estilo de sichuan

Rallamos la patata, una vez rallada la escurrimos lo mas que podamos para eliminar el agua de la patata. En un bol mezclamos la patata con el resto de ingredientes y uno de los huevos, lo mezclamos todo bien.

En una sartén calentamos el aceite y freímos un poco de la pimienta de sichuan sin dejar que se nos queme. La retiramos y en ese mismo aceite freímos nuestros crepes de patata. Dividimos la mezcla de patatas en cuatro porciones y las ponemos en la sartén. Utilizaremos una espátula para presionar cada crepe y los cocinaremos hasta que se doren por ambos lados (5-8 minutos), moviéndolos de vez en cuando para que no se peguen a la sartén.

Por último freímos los huevos y los servimos junto a los crepes de patata espolvoreando todo con un poco de chile para aderezar.

SOPA DE JENGIBRE Y CILANTRO CON BACALAO NEGRO

Esta deliciosa y aromática sopa mezcla ingredientes de la cocina japonesa y la tailandesa, una mezcla potente y rica en matices. El rico sabor del miso y el dulzor del mirin, la acidez de la lima, el agrio de la salsa de pescado y el aroma del jengibre y el cilantro dan como resultado una sopa maravillosa. A mi me ha sorprendido su sabor, os animo a que la preparéis y la probéis, Os gustará.

Ingredientes para 4 a 6 personas:

  • 1 manojo de cilantro
  • 1 cucharada de miso blanco
  • 4 tazas de caldo de verduras
  • el zumo de 1 lima y media
  • 1 cucharadita y media de salsa de soja
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 kg de bacalao negro (se quita la piel y se corta en trozos rectangulares de 7 cm) 
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de jengibre picado
  • 1/2 cucharadita de salsa Sriracha
  • 2 cucharaditas de mirin
  • 1 cucharadita de salsa de pescado
  • 2 pak choy baby
  • sal

Elaboración:

Primero, separamos las hojas del cilantro de los tallos y los reservamos por separado. Guardaremos las hojas en el refrigerador para su uso posterior. Por otro lado, cortamos los tallos como si fueran cebollinos, muy muy picaditos agrupándolos en un manojito. Pararemos cuando tengamos tres cucharadas de tallos de cilantro en rodajas finas. Los reservaremos.

En un bol mediano agregamos el miso y 1/2 taza del caldo de verduras. Batimos el miso hasta que esté completamente disuelto y se lo añadimos al resto de caldo.

En otro bol mediano agregamos el jugo de 1 lima, la salsa de soja y 3 cucharadas de aceite de oliva. Añadimos una pequeña pizca de sal y lo batimos para mezclarlo todo bien. Agregamos el bacalao negro a la marinada y suavemente lo mezclamos para que se impregne de los sabores. Lo reservamos en el frigorífico y precalentamos el horno a 200 grados.

Agregamos el aceite restante -1 cucharada-  a una cacerola de tamaño mediano. Añadimos los tallos de cilantro junto con el ajo y el jengibre picados. Bajamos a fuego medio y cocinamos hasta que las verduras empiecen a chisporrotear y ablandarse, removiendo con regularidad. Agregamos el caldo y la salsa Sriracha y removemos para que ambos se mezclen bien. Llevamos el caldo a ebullición y reducimos a fuego lento, cocinaremos durante 30 minutos.

Cuando esté listo el caldo le bajaremos el fuego al mínimo. Sacaremos el bacalao negro de la marinada y lo colocaremos en una bandeja para hornear sobre papel de aluminio. Lo sazonaremos ligeramente y hornearemos durante 4 o 5 minutos, hasta que esté apenas cocido. Si pasado este tiempo el pescado no se desmenuza fácilmente, continuaremos cocinándolo. Si se desmenuza y el centro de la carne está completamente cocido, lo retiraremos inmediatamente del horno.

Por último añadiremos el jugo de medio lima al caldo junto con el mirin y la salsa de pescado. Añadiremos unos tallos de bok choy baby y removeremos suavemente. Probaremos el caldo y ajustaremos según sea necesario. Cortaremos aproximadamente dos puñados de las hojas de cilantro que reservamos.

Para servir, colaremos el caldo en cuencos. Cubriremos cada cuenco con unas cuantas piezas de bacalao negro. Adornaremos con hojas de cilantro picado y ahora sí, disfrutaremos de esta maravilla de plato.

Que aproveche!

SATAY DE POLLO CON SALSA DE CACAHUETES

satay de pollo con salsa de cacahuetes

SATAY DE POLLO CON SALSA DE CACAHUETES

Cuando los puestos callejeros y restaurantes empiezan a preparar el fuego en las parrillas y el olor a leña quemada envuelve la calle ya sé que es el momento de degustar este delicioso plato.

Quién no ha probado alguna vez en su vida las satay, estas deliciosas brochetas de pollo o cerdo a la brasa acompañadas de una deliciosa salsa de cacahuete. UUummmm, a mi me encantan!!. Aquí es un plato muy popular, también las probé en el borneo malayo, en restaurantes chinos; esta brocheta traspasa fronteras gastronómicas!.

Podemos encontrar algo similar en la cocina japonesa, las deliciosas yakitori, también brochetas de pollo a la brasa pero aderezadas con ingredientes distintos y acompañadas de salsa yakitori o aun mas conocidos en España, los famosos pinchos morunos. En cualquier formato es un plato siempre igual de delicioso.

Aquí va la receta de estas deliciosas satay de pollo con salsa de cacahuetes!

 satay de pollo con salsa de cacahuetes

Para salsa de cacahuete necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 100gr de cacahuetes
  • 1 diente de ajo
  • 50gr de galanga
  • 50gr de chile
  • 50ml de soja dulce
  • 50gr azúcar moreno
  • 100ml de agua mineral
  • sal y pimienta

Preparación:

Primero freímos los cacahuetes, el ajo, la galanga y el chile, luego en un mortero le añadimos azúcar moreno, machacamos hasta obtener una pasta y añadimos salsa de soja dulce, sal y pimienta.

Para la carne de las brochetas:

  • 50gr especias balinesas (gede)
  • 200gr de pollo
  • 5 cucharadas de aceite
  • 50ml de salsa de soja dulce
  • sal y pimienta

Preparación:

Cortamos la carne en trozos pequeños, en un bol le añadimos gede, aceite, salsa de soja, sal, pimienta y removemos para que todo se mezcle bien y coja sabor, luego ensartamos la carne en palitos de bambú, tres trozos de carne por brocheta.

Para preparar el gede:

 © Carmen Martínez

  • 100gr de ajo picado
  • 2 chalotas
  • 2 trozos de lemongrass machacados
  • 80gr de galanga
  • 30gr de nuez moscada
  • 30gr de cúrcuma fresca
  • 30gr de jengibre fresco
  • 15gr de guindilla
  • 1 cucharada de semillas de cilantro
  • 1 cucharada de pasta de gambas
  • 3 nueces de macadamia
  • 3 hojas de lima
  • sal y pimienta

Preparación:

Para elaborar el gede hay que mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta conseguir una masa suave, luego se fríe con un poco de aceite hasta que comience a desprender una aroma intenso

 © Carmen Martínez

Una vez estén las brochetas listas, solo hay que servirlas junto con la salsa de cacahuete, a disfrutar!