CROQUETA JAPONESA DE CALABAZA

croqueta japonesa de calabaza

En 1887, la croqueta francesa fue introducida en Japón. Se cree que las korokke con puré de patatas fueron inventadas porque la tecnología de procesamiento de lácteos no se había popularizado aun en Japón en esa época.

Las korokke son un plato tan popular en Japón que hay pequeñas tiendas donde son todo lo que venden, también están disponibles en tiendas de conveniencia -los omnipresentes konbini– y supermercados. Muchas carnicerías las venden recién fritas para los clientes.

Podemos encontrarlas en una gran variedad de sabores: con verduras, carne picada o marisco. En algunas partes de Japón tienen su propia variedad de korokke con los ingredientes locales más representativos de la región.

Las korokke son aderezadas con un tipo de salsa llamada tonkatsu, siempre la encontraremos en la mesa o barra del local donde las sirvan.

Ya sabemos que los japoneses dan mucha importancia a la etiqueta a la hora de comer, si comemos las korokke en un restaurante, utilizaremos los palillos para cortarla en trozos del tamaño de un bocado para comerlas. Menos elegante, también es aceptable coger la pieza entera con los palillos y tomar un mordisco. Si por el contrario la compramos en un puesto ambulante, las korokke vendrán envueltas en un papel, así que podremos comerlas con las manos.

Para esta receta vamos a utilizar calabaza, en Japón llamada kabocha. Las kabocha korokke son muy populares, esta variedad podemos encontrarla en cualquier tienda o restaurante.

Ingredientes para 2 personas:

  • 500 gr de calabaza

  • 1 cucharadita de aceite

  • 250 gr de ternera picada

  • 1/2 cebolla picada

  • 1/2 cucharadita de sal

  • pimienta negra al gusto

  • harina

  • huevo

  • panko

  • aceite para freír

  • salsa tonkatsu

En primer lugar pelamos y cortamos en dados la calabaza. en una olla con agua hirviendo la ponemos a cocer hasta que esté blanda. Una vez blanda la machacamos con un tenedor hasta conseguir un puré.

Por otro lado en una sartén salteamos la carne de ternera con un poco de aceite, cuando la carne se dore añadimos la cebolla bien picada y volvemos a saltear durante unos minutos hasta que la cebolla se vuelva transparente, salpimentamos.

Una vez lista la cebolla y la carne la mezclamos con el puré de calabaza y dejamos enfriar.

Cuando la mezcla esté fría la dividimos en 8 partes y con estas hacemos bolas. Dejamos las bolas en la nevera durante al menos una hora para que la masa se compacte.

Pasado ese tiempo las cubrimos con harina, las pasamos por huevo batido y luego las rebozamos con panko.

En una sartén profunda con bastante aceite y con este muy caliente, freímos las korokke hasta que estén doraditas y finalmente, las servimos con un poco de salsa tonkatsu.

JUDÍAS VERDES CON SALSA GOMA-AE

judías verdes con salsa goma-ae

Esta receta de judías verdes con salsa goma-ae es perfecta como acompañamiento o entrante. Goma-ae es una salsa japonesa que se elabora a base de semillas de sésamo tostado, es muy popular en Japón como aderezo para consumir todo tipo de verduras. Las semillas de sésamo tostado realzan el umami de la verdura y aportan más nutrientes que en cualquier otro plato vegetal.

Es una salsa muy versátil ya que una vez que se le pilla el punto a la receta básica, esta se puede adaptar a los diferentes tipos de verduras que utilicemos en la receta. Comúnmente en Japón, esta salsa se utiliza para aderezar espinacas y judías, pero también podemos utilizarla con espárragos, zanahorias y coles.

Para hacer goma-ae se utilizan muchas variedades de sésamo, como el blanco, el sésamo negro, el blanco y el negro tostado y la pasta de sésamo, cada uno crea un sabor y textura diferente. Por lo general, las semillas de sésamo blanco tostado son las que más se utilizan porque contienen más grasa que el sésamo negro.

Para moler las semillas lo más práctico es utilizar un suribachi. El suribachi es un mortero japonés especial para moler, su superficie está estriada lo que facilita esta tarea. Podemos conseguirlo en supermercados orientales o por internet, es muy práctico tenerlo si habitualmente cocinamos platos japoneses. Si no, siempre podemos utilizar nuestro mortero de toda la vida.

Esta receta es ideal como plato de acompañamiento o aperitivo y además se prepara en menos de 5 minutos.

Ingredientes:

  • 200 gr de judías verdes
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo tostado
  • 1 cucharada de mantequilla de cacahuete
  • 1/2 cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharada de salsa de soja clara

Primero cortamos los extremos de las judías verdes y las cocemos durante 2 minutos.
Pasado este tiempo las retiramos del fuego y escurrimos, es conveniente enfriarlas bajo un chorro de agua fría para detener la cocción del todo, nos interesa que las judías estén un poco crujientes.
Lo siguiente será moler las semillas de sésamo, junto con la mantequilla de cacahuete, el azúcar y la salsa de soja utilizando un suribachi.
A esta mezcla le agregamos las judías verdes cocidas y mezclamos hasta que la salsa de sésamo  cubra bien las judías.

SUSHI CAKE DE SALMÓN

sushi cake de salmón

SUSHI CAKE DE SALMÓN

Llevaba un montón de tiempo queriendo hacer esta receta, pero siempre la iba postergando, hoy por fin he conseguido hacerla. Además mira que es fácil, pero nada, se me resistía. Esta sushi cake es una receta de sushi muy sencilla si se controla poco el tema del corte del pescado, porque aquí el salmón va en trocitos muy pequeños, casi picado. Yo lo que hago es que lo corto en trozos pequeños y luego voy dándole golpes con la hoja del cuchillo, así se consigue una textura picada.

En fin, vamos allá con nuestra receta de sushi cake!

Ingredientes para 2 porciones:

  • 160 gr de arroz para sushi, cocido y aliñado
  • 1 aguacate picado en dados
  • 100 gr de salmón fresco cortado en trozos pequeños
  • 50 gr de huevas de salmón

Tenemos todos los ingredientes preparados, el arroz, el aguacate, el salmón y las huevas. Ayudándonos de un molde circular, lo colocamos sobre el plato donde lo serviremos.

Con una cuchara añadimos un poco de arroz, casi por la mitad del molde y lo prensamos un poco, sobre el arroz colocamos el aguacate picado, intentaremos cubrir toda la superficie del arroz.

Sobre el aguacate el salmón picado, igual que en el anterior paso, intentaremos que el salmón cubra toda la superficie, prensamos suavemente los ingredientes y por último lo cubrimos con mas arroz.

Con cuidado desmoldamos y colocamos las huevas de salmón coronando nuestra tarta de sushi.

SALMON TUNA IKURA DON

salmon tuna ikura don

SALMON TUNA IKURA DON

El salmon tuna ikura don es uno de mis platos japoneses favoritos, podría comerlo a todas horas. Incluso para desayunar…mmm, que rico!

Lo importante para elaborar este plato es aderezar bien el arroz y comprar pescado muy fresco, parece un plato que no requiere mucha elaboración pero no es así. Hay que preparar, cocer y aliñar el arroz como si lo preparásemos para sushi y cortar el pescado y resto de ingredientes, digamos que es un plato entretenido, pero muy satisfactorio. A veces pienso que debería de preparar más platos de sushi en casa, pero es que hay que ponerse y a veces me puede la pereza.

salmon tuna ikura don

Para preparar este donburi de salmón y atún, auténtica delicia japonesa, he comprado atún rojo de la Almadraba -una de las cosas buenas de vivir en Cádiz es que aquí el atún es de la mejor calidad- salmón y huevas de salmón (ikura), por lo demás un poco de rúcula y aguacate ecológico de la plantación que un amigo tiene en la zona de la Axarquia en la costa tropical de Málaga. Cómo veis todo muy sano.

Ingredientes para 2 personas:

  • 100 gr de atún fresco para sashimi
  • 100 gr de salmón fresco para sashimi
  • huevas de salmón (ikura)
  • 300 gr de arroz para sushi
  • rúcula
  • 1 aguacate

salmon tuna ikura don

Para preparar el arroz seguiremos la explicación al artículo al que os he enlazado en los ingredientes, sobre el arroz para sushi. Una vez preparado el arroz nos pondremos con el pescado. El atún lo cortaremos en dados y el salmón en lonchas finas. Para el corte del salmón tendréis que decirle a vuestro pescadero que os de un trozo del lomo, a ese lomo le quitáis la piel y lo cortáis justo por el centro -mirad que no tenga espinas-  podéis seguir cortando desde ese mismo lado del corte hacía el extremo e ir haciendo lonchas. El aguacate también lo cortaremos en láminas finas.

Una vez que tengamos todos los ingredientes listos solo tenemos que disponernos a montar nuestro bol. El arroz lo primero y sobre este el resto de ingredientes, en el centro las huevas de salmón. Para comerlo podemos añadirle un poco de salsa de soja y wasabi al gusto.

8 LIBROS DE COCINA JAPONESA

8 LIBROS DE COCINA JAPONESA PARA TENER EN CASA

Estos son 8 libros de cocina japonesa para tener en casa. Si como a mí, también os gusta la cocina japonesa, creo que deberíais de tener alguno de ellos. Son libros con recetas ricas y variadas y que tocan diferentes estilos dentro de esta cocina.

IVAN RAMEN: love, obsession and recipes

Este maravilloso libro lo recomiendo por varias razones:

  1. Me encanta Ivan Orkin, es una persona alegre, creativa, mal hablada y obstinada.
  2. Sus recetas son maravillosas, mantiene la base tradicional de la cocina japonesa pero añade toques de color en sus platos introduciendo ingredientes como el sofrito, el tomate asado o los pepinillos encurtidos.
  3. Su ramen es una maravilla!

Por todas estas razones, creo que su libro –en el que habla de sus inicios en la cocina, su experiencia en Japón y su evolución hacia lo que hoy en día es, además de unas recetas increíbles– es de lectura obligada si te gusta la cocina japonesa. Hay que tenerlo!

Podéis encontrarlo en amazon. (El libro solo está en inglés)

THE JUST BENTO COOKBOOK: everyday lunches to go

Otro libro imprescindible. Durante un tiempo estuve obsesionada con los bentos, de hecho en el blog tengo un montón de recetas, algunas de ellas sacadas de este libro. Porque si te gusta la cocina japonesa, que mejor que poder comerla a diario con recetas super sencillas y encima, que te expliquen de forma gráfica como prepararla y empacarla en nuestro tupper o bento, para llevarla al trabajo, al campo o de excursión.

Aquí tenéis el enlace de amazon. (Solo está la versión en inglés)

LUCKY PEACH 101 EASY ASIAN RECIPES

Este es uno de mis libros favoritos. Lucky peach es una revista gastronómica con una fotografía diferente, un rollo muy “kitsch”, en sus publicaciones son muy aficionados a la cocina asiática, la revista ya no existe pero hace poco publicaron este maravilloso libro con 101 recetas que engloban la gastronomía de varios países del extremo oriente, entre ellos Japón. Un libro muy recomendado para amantes de toda la gastronomía asiática!!!

Aquí el enlace a amazon.

SUSHI, SASHIMI, YAKITORI y 60 recetas básicas de la cocina japonesa

Este libro fue mi primer libro de cocina japonesa. Con el empecé a cocinar para el blog, es un libro bastante completo, porque en él se pueden encontrar las recetas básicas de la cocina japonesa, desde recetas de sushi a recetas de fideos y ensaladas o postres. Es un libro que recomiendo porque las recetas son sencillas y están bien explicadas. Además hace una breve introducción a los ingredientes y utensilios que más se utilizan.

Podéis conseguirlo en amazon

HARUMI´S JAPANESE HOME COOKING

Las recetas de este libro están un poco adaptadas al paladar occidental, lo cual no es malo si se quiere comenzar a cocinar o degustar este tipo de cocina. Recetas fáciles y sencillas con ingredientes adaptados.

Podéis encontrarlo en la Casa del libro

SIMPLY ONIGIRI. Fun and creative recipes for Japanese rice balls

Uno de los platos favoritos en Japón, el onigiri o la bola de arroz. Es rápido y fácil de preparar, nutritivo, bajo en grasas y lo más importante, sabroso. Es popular entre adultos y niños por igual, el onigiri se puede rellenar, mezclar o envolver con casi cualquier ingrediente, moldeado grande o pequeño, se puede hacer con forma de bolas, triángulos, rectángulos, cuadrados o cualquier otra forma que queramos. En este libro tenemos 50 recetas que podemos preparar con unos pocos  ingredientes y además incluye una guía para preparar el arroz perfecto para los onigiri. A mi me encanta este libro!

Este libro no se vende en España, para conseguirlo hay que comprarlo en amazon uk, el enlace aquí, además está solo en inglés.

THE COMPLETE ASIAN COOKBOOK. Japan and Korea

En este libro podemos encontrar recetas japonesas y coreanas. Al principio del libro nos explican  técnicas para cocinar utilizando un wok, para preparar el arroz, para freír los ingredientes y cortar el pescado. Las recetas son variadas y organizadas por categorías. Es un buen libro.

Podéis encontrarlo en La Central

¡SHOKU-IKU! Cocina japonesa para una vida larga y saludable

Y por último os recomiendo este libro que aun yo no tengo pero que en breve compraré. Shoku-Iku es la manera en que se enseña a los japoneses a comer sano. Forma parte de su cultura, de modo que todo el mundo sabe qué alimentos escoger y cómo cocinarlos y comerlos, siempre pensando en que sean saludables para el cuerpo. En este libro, a través de 70 recetas, la autora nos inicia en esta práctica gastronómica, con recetas sin gluten, veganas y sin ningún tipo de lácteo.

Podéis encontrarlo en amazon

BACALAO SOBRE CALDO DE MISO CON CHIPS DE SHIITAKE

La riqueza del miso y el umami de las shiitake adornan y redondean el delicioso sabor del bacalao al horno. Un plato con sabor muy japonés y que podréis preparar en unos minutos. 

Ingredientes para dos personas:

  • 2 pedazos de bacalao 
  • 2 cucharadas y media de aceite de oliva
  • 115 gr de setas shiitake cortadas en juliana
  • 1 cucharadita de miso blanco
  • 1 taza de caldo dashi
  • cebolleta picada

Elaboración:

Precalentamos el horno a 200°.
Colocamos el bacalao en una bandeja de cristal poco profunda y lo regamos con  1/2 cucharada de aceite, luego salpimentamos con 1/2 cucharadita de sal y 1/4 cucharadita de pimienta.
Mezclamos las setas con el resto del aceite y 1/4 cucharadita de sal y pimienta, a continuación, las extendemos en otra fuente de cristal pequeña que sea poco profunda.
Hornearemos el bacalao y las shiitake, removiendo las setas una o dos veces, hasta que el pescado se acabe de cocinar y las setas estén crujientes, unos 10 minutos.
Mientras tanto, prepararemos la sopa de miso, mezclaremos el miso con el dashi hasta que la pasta esté totalmente disuelta. 
Para terminar dividiremos la sopa, las setas y el pescado entre 2 cuencos y cubriremos con cebolleta picada.

1 2 3 4 8