COMO USAR LOS PALILLOS ORIENTALES, la guía definitiva para conseguir comer con ellos!

Sois de los que nada mas llegar a un restaurante asiático pedís tenedor porque os sentís incapaces de utilizar los palillos?. O tal vez sois de aquellos que pedís los palillos con gomita para niños porque os gusta la sensación de comer con ellos pero tampoco sabéis utilizarlos. Los palillos pueden haceros sentir que no sois dueños ni de vuestra mano ni de vuestros dedos, se doblan, se escurren, se caen…pero hasta aquí!. Hoy os presento…

“la guía definitiva para aprender a usar los palillos japoneses”

Con esta gráfica y sencilla guía seréis capaces de doblegar los palillos a vuestra voluntad, podréis comer con ellos como profesionales, no volveréis a sucumbir a los cubiertos occidentales, será el principio de una nueva era, la era de comer con palillos orientales!

Fuente: www.theworldofchinese.com

 

8 MITOS Y VERDADES SOBRE EL SUSHI

1.EL MITO: “El sushi es algo exclusivo de Japón”

LA VERDAD: “la mayoría de los países del sudeste asiático tienen alguna variación de este plato. El sushi comienza como una forma de preservar al pescado ya que el vinagre actúa como un anti bacteriano. El pescado fresco era envuelto en arroz cocido y vinagre para conservarlo.

2.EL MITO: “El sushi tiene que ser caro”

LA VERDAD: “cuando el sushi comenzó a consumirse no era mas que una comida callejera. Habían puestos ambulantes con ruedas donde cortaban el pescado, esto fue cambiando y el sushi se convirtió en una comida elitista, existen locales de sushi en Japón donde se puede llegar a pagar hasta 500€ por este pequeño y delicioso manjar. Pero la verdad es que hoy en día disfrutar de esta comida esta al alcance de cualquier bolsillo.

3.EL MITO: “Algunas piezas de sushi son servidas con el pescado aun vivo”

LA VERDAD: Esta técnica recibe el nombre de ikizukuri. El cliente elige lapieza que quiere consumir, normalmente del acuario que posee el restaurante. El sushiman con años de experiencia y aprendizaje, saca la pieza del acuario y lo filetea y destripa, pero sin matar al animal, que se sirve en un plato, en rodajas, con el corazón todavía palpitando. El Ikizukuri esta sujeto a polémica tanto en Japón como en otros países ya que es considerada una técnica salvaje e inhumana. 

4.EL MITO: “las mujeres no puede ser chefs de sushi porque la temperatura de sus manos es demasiado alta”

LA VERDAD: Fue simplemente un trabajo que las mujeres no hacían, no solían cocinar en lugares públicos, pero hoy en día hay un montón de mujeres que son chefs de sushi en todo Japón.”.

5.EL MITO: “El salmón es un pescado tradicional para elaborar sushi”

LA VERDAD: “El salmón no era considerado un pez idoneo para preparar sushi ya que se echaba a perder muy rápido. Sólo se comenzó a utilizar habitualmente después de que la refrigeración se generalizara en Japón.”

6.EL MITO:” La sopa de miso es un aperitivo”

LA VERDAD: “En Japón, el miso es generalmente lo que se come para desayunar.”

7.EL MITO: “Frotar los palillos juntos para deshacerse de las astillas”

LA VERDAD: Cuando pides fideos, se frotan los palillos juntos para crear un borde áspero que ayude a sujetar los fideos, no para deshacerse de las astillas. Si alguno de vosotros lo hizo en casa de algún japonés que sepáis que es un acto con el cual pueden sentirse insultados.

8.EL MITO: “Sushi significa “pescado crudo””

LA VERDAD: La palabra sushi significa “arroz amargo”. Era la forma sufijal de una antigua palabra, narezushi, que se refería al arroz fermentado con pescado crudo. La palabra sushi se relaciona con el arroz no con el pescado. La particula “su”, significa vinagre y “shi” viene de meshi, arroz.