DONBURI DE BERENJENA GLASEADA CON SOJA

donburi de berenjena glaseada con soja

En esta receta de donburi de berenjena glaseada con soja, las berenjenas se cortan en rodajas finas y se cocinan hasta que están doradas, luego se cubren con un glaseado de salsa de soja dulce y se colocan sobre una cama de arroz cocido. Un plato sencillo y muy sabroso, el glaseado se transfiere de la berenjena al arroz cocido creando una sensación de melosidad en la boca. Delicioso! Además se prepara en 20 minutos.

Ingredientes:

  • 2 berenjenas japonesas
  • 1 cebolla verde
  • 1 trozo de jengibre
  • 2 cucharadas de fécula de patata / maicena
  • 4 cucharadas de aceite con sabor neutro (vegetales, canola, etc.)
  • ½ cucharadita de semillas de sésamo blanco tostado

Condimentos

  • 4 cucharadas de mirin
  • 2 cucharadas de salsa de soja
donburi de berenjena glaseada con soja

Elaboración:

Cortamos la berenjena en rodajas de medio centímetro y la espolvoreamos con sal (aproximadamente ½-1 cucharadita). Reservar durante 15 minutos y pasado ese tiempo eliminar el exceso de agua con papel de cocina.

Pelamos el jengibre y lo rallamos hasta obtener la cantidad equivalente a una cucharadita.

Ponemos dos cucharadas de maicena o fécula de patata en un plato y cubrimos los trozos de berenjena por ambos lados.

Calentamos 2 cucharadas de aceite en una sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente, agregamos las rodajas de berenjena en una sola capa. Cocinamos hasta que la parte inferior esté dorada, unos 3-4 minutos. Hasta entonces, es importante no tocar las berenjenas para conseguir que se doren bien.

Cuando el lado inferior esté bien dorado, rociamos la parte superior de las berenjenas con el resto del aceite (2 cucharadas) y le damos la vuelta para cocinarlas por el otro lado, aproximadamente durante otros 3-4 minutos.

Una vez que esté dorada, reducimos el fuego a medio-bajo y agregamos el mirin, la salsa de soja y el jengibre rallado.

Si la salsa se espesa demasiado rápido (debido a la maicena), agregamos 1 cucharada de agua para suavizar un poco el glaseado. Retiramos la berenjena del fuego cuando se haya cubierto completamente con la salsa.

Servimos el arroz cocido en un tazón o bol y rociamos con un poco de salsa. Sobre este colocamos las rodajas de berenjena glaseada y añadimos un poco de cebolleta picada.

SALMON TUNA IKURA DON

salmon tuna ikura don

SALMON TUNA IKURA DON

El salmon tuna ikura don es uno de mis platos japoneses favoritos, podría comerlo a todas horas. Incluso para desayunar…mmm, que rico!

Lo importante para elaborar este plato es aderezar bien el arroz y comprar pescado muy fresco, parece un plato que no requiere mucha elaboración pero no es así. Hay que preparar, cocer y aliñar el arroz como si lo preparásemos para sushi y cortar el pescado y resto de ingredientes, digamos que es un plato entretenido, pero muy satisfactorio. A veces pienso que debería de preparar más platos de sushi en casa, pero es que hay que ponerse y a veces me puede la pereza.

salmon tuna ikura don

Para preparar este donburi de salmón y atún, auténtica delicia japonesa, he comprado atún rojo de la Almadraba -una de las cosas buenas de vivir en Cádiz es que aquí el atún es de la mejor calidad- salmón y huevas de salmón (ikura), por lo demás un poco de rúcula y aguacate ecológico de la plantación que un amigo tiene en la zona de la Axarquia en la costa tropical de Málaga. Cómo veis todo muy sano.

Ingredientes para 2 personas:

  • 100 gr de atún fresco para sashimi
  • 100 gr de salmón fresco para sashimi
  • huevas de salmón (ikura)
  • 300 gr de arroz para sushi
  • rúcula
  • 1 aguacate

salmon tuna ikura don

Para preparar el arroz seguiremos la explicación al artículo al que os he enlazado en los ingredientes, sobre el arroz para sushi. Una vez preparado el arroz nos pondremos con el pescado. El atún lo cortaremos en dados y el salmón en lonchas finas. Para el corte del salmón tendréis que decirle a vuestro pescadero que os de un trozo del lomo, a ese lomo le quitáis la piel y lo cortáis justo por el centro -mirad que no tenga espinas-  podéis seguir cortando desde ese mismo lado del corte hacía el extremo e ir haciendo lonchas. El aguacate también lo cortaremos en láminas finas.

Una vez que tengamos todos los ingredientes listos solo tenemos que disponernos a montar nuestro bol. El arroz lo primero y sobre este el resto de ingredientes, en el centro las huevas de salmón. Para comerlo podemos añadirle un poco de salsa de soja y wasabi al gusto.

POKE BOWL DE ATÚN

 poke bowl de atún

POKE BOWL DE ATÚN

Para preparar este poke bowl de atún utilizaremos el atún de aleta amarilla -más comúnmente conocido como yellowfin- su carne es rica, una gran fuente de proteínas y baja en grasas. A mi el atún me gusta comerlo crudo o simplemente marcado a la plancha, lo que más me gusta de este pescado en la gran variedad de matices que su sabor adquiere dependiendo de cómo se prepare o de la parte que se consuma, a veces he comido la parte más grasa del atún a la plancha, solo marcada para que suelte su grasa y el sabor a llegado a parecerse al de la carne, simplemente delicioso.

En este caso voy a hacerlo marinado, que también esta riquísimo, esta forma de prepararlo es de lo mas sencillo y rápido que hay, solo hay que cortar, dejar marinar y servir. Ideal si quieres comer algo sano y rico sin largas elaboraciones para estos días calurosos de verano.

Ingredientes para 2 personas:

  • 1 filete de atún fresco
  • 2 tazas de arroz japonés
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada del jugo de la col kimchi
  • 1/4 de taza de cebolla roja picada
  • 1/2 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1/2 cucharadita de jengibre fresco picado
  • col kimchi picada
  • 1 aguacate
  • alga wakame
  • alga nori
  • sésamo blanco y negro
  • 2 cebolletas

Preparación:

Para preparar nuestro bol primero de todo lavamos el arroz y lo ponemos a cocer, una vez listo lo reservamos y dejaremos que se enfríe un poco, mientras cortamos el atún en dados y lo reservamos. En un bol mezclamos el jugo del kimchi, la salsa de soja, el aceite de sésamo y el jengibre, a esta mezcla añadimos el atún y lo mezclamos todo bien. Lo dejamos macerar unos 20 minutos en el frigorífico.

Para montar nuestros bols primero de todo colocamos el arroz cocido, sobre este la col kimchi, el alga wakame, la cebolleta picada, el aguacate en dados y las semillas de sésamo, podemos también poner un poco de alga nori cortada en tiras por encima.

DESCODIFICANDO LA COCINA JAPONESA

¿Os gustaría saber que significan los nombres de algunos de vuestros platos favoritos de la cocina japonesa? Comencemos pues por los sufijos y los prefijos que los acompañan.

DON

Cuando veáis esta palabra al final del nombre de algún plato significará que estás tomando un plato de arroz. “Don” -como comúnmente se conoce- viene de la palabra “donburi/domburi” que significa bol de arroz o plato con bol de arroz y que puede ser servido con un sinfín de toppings diferentes, desde cerdo (katsudon), pollo (oyakodon), ternera (gyudon) o huevo. 

KARAAGE

Suena como a Karate verdad? jajajaja. Karaage es como se denomina a una técnica culinaria japonesa en la que los ingredientes se fríen, el más común de los ingredientes utilizados es el pollo. Antes de ser fritos los ingredientes suelen ser marinados en una mezcla de soja, ajo y jengibre.

YAKI

Esta palabra comenzó a conocerse a través de alguno de los platos mas populares de la cocina japonesa como, los yakisoba, los yakitori, takoyaki, yakiniku…pero que significa exactamente?. Yaki se refiere a la técnica utilizada para elaborar dichos platos en la cual los ingredientes se cocinan a la parrilla o a la plancha.

SASHIMI

Ya, la mayoría de nosotros conoce esta palabra. El sashimi es una exquisitez japonesa donde la carne o el pescado crudos son cortados en finas piezas. Los no japoneses suelen confundir la palabra sashimi con la palabra sushi, pero no son la misma cosa, el sashimi es simplemente pescado crudo y el sushi es el sashimi combinado con arroz aderezado con vinagre de arroz.

KATSU

Es muy común ver esta palabra en los menús japoneses, la palabra katsu se refiere a una chuleta, -a menudo de cerdo- prensada, rebozada en huevo, harina y migas de pan (panko) y frita. Algo interesante que saber es que, en Japón, los estudiantes a menudo comen katsu antes de algún examen importante porque la palabra katsu suena como la palabra en japonés para “victoria” o “triunfo”.

¿QUÉ ES UN DONBURI?

¿qué es un donburi?

¿QÚE ES UN DONBURI?

Un donburi es un plato japonés que consiste en un bol de arroz cocido cubierto con un sinfín de ingredientes, pescado, verdura, carne, huevo…existen muchísimas variedades y es un plato muy popular en Japón, puede consumirse en cualquier restaurante.

Estos son algunos de los donburi más populares:

  • TENDON: bol de arroz cubierto de gambas, pescado y vegetales en tempura.
  • KATSUDON: bol de arroz con un tierno filete de cerdo rebozado con panko (tonkatsu) y cubierto con cebolla estofada en caldo dashi y huevo.
  • GYUDON: bol de arroz cubierto de carne de ternera y cebolla estofados en una salsa a base de salsa de soja. Si a este plato se le añade más salsa recibe el nombre de “tsuyudaku“.
  • OYAKODON: bol de arroz cubierto de pollo sin rebozar con cebolla estofada en dashi y huevo. Su nombre traducido del japonés significa “padre-hijo”, ya que en el mismo plato se mezclan huevo y carne de pollo.
  • KAISENDON: este bol de arroz va cubierto de varios tipos de sashimi: atún, gambas, vieiras, salmón, huevas de salmón y otros mariscos frescos. Se acompaña de una salsa mezcla de soja y wasabi.
  • TEKKADON: donburi con sashimi de atún. A este tipo de donburi también se le conoce como “bol de hierro fundido”, como referencia al color rojo del atún que se asemeja al del hierro fundido. El arroz de este donburi va aliñado como el del sushi.
  • UNADON: bol de arroz cubierto de anguila a la brasa cubierta por una salsa a base de soja, azúcar y sake.
  • SALMON DON: bol de arroz cubierto por sashimi de salmón.

KATSUDON, BOL DE ARROZ CON TONKATSU

 katsudon, arroz con tonkatsu

KATSUDON, BOL DE ARROZ CON TONKATSU

El donburi que hoy preparamos es un Katsudon, bol de arroz con tonkatsu. Un donburi es un bol de arroz cocido acompañado de diferentes ingredientes sobre este.  El tonkatsu es un filete de cerdo rebozado que se cuece con huevo, cebolla, soja, mirin y dashi. Hoy acompañado mi katsudon con ensalada de algas wakame, sopa de miso con verduras y tofu caliente.

Ingredientes para dos personas:

  • 2 piezas de tonkatsu (cerdo empanado con harina, huevo y panko)
  • 1/2 cebolla
  • 3 huevos
  • 2 porciones donburi de arroz japonés cocido
  • Un poco de  cebolleta (para decorar)

Para la salsa:

  • 1/2 taza de caldo dashi, o agua si no disponemos del caldo
  • 1 cucharada de sake
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de mirin
  • 2 cucharadas de salsa de soja

Para preparar nuestro katsudon lo primero que tenemos que hacer es cocer el arroz. A continuación pelamos y cortamos en rodajas la cebolla. Por otro lado en un bol mezclamos todos los ingredientes necesarios para la salsa. En una sartén con una gota de aceite salteamos la cebolla durante uno o dos minutos, cuando comience a dorarse le añadimos la salsa, llevamos a ebullición y añadimos los filetes, ya fritos y cortados en tiras, dejamos cocer unos minutos y añadimos los huevos batidos. Removemos con cuidado para que el huevo se mezcle bien con los demás ingredientes y lo dejamos cocer unos minutos tapado hasta que el huevo cuaje. Para finalizar colocamos el arroz en los boles y sobre este la mezcla de huevo y filete.