ENSALADA JAPONESA CON TERNERA SHABU SHABU

Esta ensalada japonesa con ternera Shabu Shabu es un plato perfecto para refrescarnos en los calurosos días de verano. Con verduras súper frescas, carne cocida en sake y aderezada con una refrescante vinagreta de soja y jengibre, obtenemos una gran ensalada que puede disfrutarse como plato principal.

El shabu shabu es un plato japonés parecido a un guiso en el cual sumergimos trozos de carne y verdura en una olla con caldo dashi varias veces hasta que están cocidos. Los trozos de carne y verdura cocida se mojan en salsa ponzu o salsa de sésamo -según se prefiera- antes de comerlos y se acompañan de un cuenco de arroz cocido.

Tras comer la carne y la verdura, se mezclan el arroz y la sopa restantes y se comen para terminar con el plato.

El shabu shabu tiene su origen en los hot pot chinos, la forma en que se cocinan es la misma, en ambos se emplean carne y verdura cortadas finamente y suelen servirse con salsas para mojar. En Madrid hay algunos sitios muy interesantes para probar hot pots, ahora! os aviso de que uno puede reventar comiendo si se pasa pidiendo, a mi me ha pasado, las cantidades son exageradas!

La carne que se utiliza para preparar el shabu shabu puede ser de cualquier tipo: pollo, ternera o cerdo, pero eso si, todo en rodajas muy finas, casi transparentes. También puede utilizarse pescado como por ejemplo el jurel y el pargo.

Como ya he comentado, la carne tiene que estar cortada muy fina, así que os aconsejo que compréis por ejemplo carpaccio, por que no es muy común encontrar carne tan fina cortada en los supermercados.

Si queréis utilizar carne que no sea ternera, otra opción es comprar carne de pollo o cerdo y congelarla, una vez congelada cortarla muy fina con un cuchillo que esté super afilado. Yo he utilizado carpaccio de ternera que es fácil de encontrar en los supermercados y no requiere de tanto lío.

Os dejo algunos trucos para que la carne shabu shabu os queda bien tierna:

  • Usar lomo de cerdo en rodajas finas: podemos comprarla ya cortada en alguna tienda de comestibles japonesa / coreana / china. En Barcelona podéis encontrarla en varios sitios. Si no, pedir en la carnicería que os la corten lo más fina posible.
  • Agregar sake al caldo: el sake ayuda a ablandar la carne.
  • Agregar sal al caldo: la sal bloquea todos los sabores umami en la carne.
  • Cocinar la carne en agua hirviendo. Una vez que hierva, reducir el fuego al mínimo.
  • Una vez cocida dejar enfriar a temperatura ambiente y luego enfríar en la nevera, nunca sumergir la carne en agua helada.

Vamos a por la receta!

Ingredientes:

Para Shabu Shabu

  • 2 tazas de agua (480 ml)
  • 2 cucharadas de sake
  • ½ cucharadita de sal
  • 227 gr de lomo de cerdo en rodajas finas

Para ensalada

  • 113 gr de rúcula
  • 142 gr de lechuga iceberg
  • 1 pepino
  • ½ cebolla roja
  • 1 tomate

Para el Aliño

  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • ½ cucharadita de azúcar
  • 1 trocito de jengibre
  • ¼ cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo blanco tostado

Para hacer el shabu shabu
En una olla mediana hervir agua. Una vez que hierva, agregar 2 cucharadas de sake y ½ cucharadita de sal y reducir el fuego al mínimo para cocinar a fuego lento.
Loncha a loncha, cocinar el lomo de cerdo en el agua hasta que deje de estar rosado. No cocinar en exceso. Tan pronto como cambie el color, hay que sacarlo.

Una vez vayamos cociendo la carne cocida la iremos transfiriendo a un plato con una hoja de papel de cocina. Cuando tengamos toda la carne cocida la dejaremos enfriar a temperatura ambiente y luego a la nevera para que se enfríe.

Para hacer el aderezo
Pelar la piel del jengibre y rallarlo hasta que tengamos ½ cucharadita de jengibre rallado. En un tazón pequeño, combinar 2 cucharadas de salsa de soja, 2 cucharadas de aceite de sésamo, 2 cucharadas de vinagre de arroz y ½ cucharadita de azúcar.

Por último, agregamos ½ cucharadita de jengibre rallado, ¼ cucharadita de pimienta negra recién molida y 1 cucharadita de semillas de sésamo blanco. Batir hasta que el azúcar se disuelva por completo.

Para la ensalada

Retirar el núcleo de la lechuga iceberg y cortar en juliana. Retirar los extremos del pepino, cortarlo a la mitad a lo largo y luego, finamente en rodajas en diagonal.

Corta la cebolla finamente. Luego sumergirla en agua helada y dejarla en remojo durante 5 minutos para eliminar el amargor y hacer que la cebolla esté crujiente. Cortar el tomate en rodajas.

Por último, combinar la rúcula, la lechuga iceberg, el pepino y la cebolla en un tazón grande y mezclar. Si tenéis tiempo, enfriar por 30 minutos.

Para servir, colocamos la ensalada en un plato, la cubrimos con la carne de cerdo, los tomates y el aderezo.

Opcional: podemos poner la carne de cerdo y el aderezo juntos en un tazón y mezclarlo antes de colocar en el plato.

10 PLATOS JAPONESES PARA IR DE PICNIC

10 platos japoneses para ir de picnic

10 platos japoneses para ir de picnic

Las cajas bento son ideales para ir de picnic y además son fáciles de compartir. Los alimentos que metemos en nuestros bentos se eligen específicamente por su capacidad para mantenerse bien a temperatura ambiente durante todo el día, lo que los convierte en una opción perfecta para cualquier picnic. En este post os doy una lista de platos japoneses perfectos para disfrutar al aire libre. ¿Qué mejor forma hay para disfrutar de la naturaleza que disfrutando de deliciosa comida japonesa, una botella de mugicha y algunos amigos? Aquí os dejo 10 platos japoneses para ir de picnic.

Read More

ENSALADA JAPONESA DE COL KALE

ensalada japonesa col kale

Últimamente estoy cambiando mi dieta hacía una ingesta de alimentos más sostenible, con esto quiero decir que estoy aumentando el número de vegetales en mi dieta – además de ser vegetales de proximidad, lo cual es bastante importante- y dejando a un lado cualquier tipo de carne y lácteos. Quiero recomendaros un documental muy chulo que se llama “Food Choices“.

En este documental nos hablan del impacto que los alimentos que elegimos comer tienen en la salud de las personas, la salud de nuestro planeta y en las vidas de otras especies vivas. También se discuten varios conceptos erróneos sobre los alimentos y sobre algunos tipos de dieta, ofreciéndonos una perspectiva sobre estos temas bastante interesante. Es 100% recomendable si como yo, os importa la salud de nuestro planeta y el bienestar de los seres vivos que nos rodean.

En fin, que si cada persona cambiase su dieta a una basada en vegetales, solucionaríamos algunos de los problemas graves con los que tendremos que lidiar en un futuro cercano.

Así que aquí os dejo una receta vegetariana con un toque japonés que es muy sencillita de preparar, muy rica y buena para nuestra salud. Ensalada de col kale o col rizada.

La col kale es un alimento con muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, entre ellas destaca su bajo valor calórico debido a que posee una elevada proporción de agua en su composición, su riqueza en minerales, calcio, hierro en altas proporciones, magnesio, potasio y zinc además de un alto contenido proteico de aproximadamente 10% con un inferior aporte de hidratos y alrededor de 3% de fibra. Un súper alimento!

Allá va la receta!

Ingredientes para 3-4 personas:

  • 8 hojas de col kale, sin los nervios duros del centro
  • 1 cucharada de semillas de sésamo machacadas
  • 1 cucharada de salsa de soja clara
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo

Echamos la col rizada en una cazuela y añadimos 50 ml de agua. Tapamos y hervimos a fuego lento durante 4 minutos y escurrimos.

Colocamos la col en el plato donde vayamos a servirla y añadimos el resto de ingredientes del aliño. Puede servirse fría o caliente, pero preferiblemente fría y como acompañamiento.

ENSALADA DE ESPINACAS Y ALGA WAKAME

Esta ensalada templada de color verde esmeralda, tiene un sabor super japonés, la combinación de espinaca y alga wakame sobre caldo dashi es un deleite para nuestro paladar. Es un plato redondo y con una gran profundidad de sabores. Además es una de esas recetas que se preparan en un momento, si ya cuentas con los ingredientes principales en la despensa, puede convertirse en una ensalada habitual en vuestro menú.

Es un plato con un gran aporte vitamínico y bajo en calorías, ideal para acompañar un bol de arroz y una sopa de miso calentita. Cocinar con ingredientes frescos y saludables en ningún caso tiene porque ser algo insulso. Comer sano es un placer!

Ingredientes para 4 personas:

  • 15 gr de alga wakame
  • 500 gr de brotes de espinacas
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 250 ml de dashi
  • 1 cucharaditas de virutas de bonito
  • 2 cucharaditas de semillas de sésamo tostadas

Sumergir las algas 10 minutos en un cuenco con agua fría, después escurrirlas y picarlas finamente.

Cocinar las espinacas 5 minutos al vapor, después introducirlas de inmediato en agua helada. Dejar que se enfríen antes de escurrirlas para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Mezclar las espinacas y las algas wakame. A continuación, repartirlas en montones en 4 platos.

Calentar un poco la salsa de soja y el dashi, después verter esta mezcla sobre las espinacas. Espolvorear las virutas de bonito y las semillas de sésamo. Servir inmediatamente.

ENSALADA DE TOFU Y SÉSAMO

ensalada fresca de tofu y sésamo

ENSALADA DE TOFU Y SÉSAMO

Esta ensalada de tofu y sésamo es muy fresca, ideal como acompañamiento y además se prepara en un momento. La salsa de sésamo aporta un toque cremoso y tostado al plato y además podemos utilizarla como aliño para otras muchas ensaladas.

Ingredientes para 4 personas:

  • 3 pepinos
  • sal gorda
  • 200 gr de tofu firme
  • 1 cucharada de aceite de girasol
  • 100 gr de brotes de soja

Para la salsa de sésamo:

  • 6 cucharadas de semillas de sésamo
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de mirin
  • 1 cucharada de azúcar en polvo
  • 1/2 cucharada de vinagre de arroz
  • 1-2 cucharaditas de pasta de guindilla

Cortar los pepinos en tiras finas ayudándonos con un pelador, ponerlas en una fuente, salpimentar y dejar reposar durante 30 minutos para que suelte en agua. Pasado este tiempo aclarar y secar con papel absorbente.

Eliminar el exceso de líquido del tofu envolviendolo en papel de cocina y colocando un peso encima, lo dejaremos que drene al menos 15 minutos, luego lo cortaremos en cuadraditos y reservaremos.

Para la salsa, tenemos que tostar las semillas de sésamo en una sartén. Después pasarlas a un mortero japonés (suribachi) y triturarlas. Reservaremos la mitad, después continuaremos machacando el resto hasta obtener una pasta.

El siguiente paso es echar la pasta de sésamo en un tarro con 60 ml de agua, la salsa de soja, el mirin, el azúcar, el vinagre de arroz y la pasta de guindilla. Lo agitamos con fuerza y vertemos la salsa en una cacerola donde la herviremos durante 3 minutos, después bajaremos el fuego y dejaremos en ebullición 5 minutos más para que la salsa espese un poco. Si queda demasiado espesa, puede diluirse en 2 cucharadas de agua.

En un bol colocaremos el pepino, los brotes de soja y el tofu sobre estos, regaremos con la salsa de sésamo y espolvoreamos con el resto del sésamo que reservamos al principio.

ENSALADA DE FIDEOS SOBA CON ALIÑO DE MISO

ensalada de fideos soba con aliño de miso

ENSALADA DE FIDEOS SOBA CON ALIÑO DE MISO

En esta refrescante ensalada de fideos soba con aliño de miso, se puede utilizar cualquier sabor fuerte como el de la rúcula, la escarola o la achicoria para equilibrar el sabor de los fideos. En este caso he añadido rábanos, escarola, radicchio, zanahoria, tomate cherry y un poco de chile. El aderezo a base de salsa de soja, aceite de sésamo tostado y jugo de limón y jengibre aporta un rico y vibrante sabor a nuestra ensalada. No podéis no probarla!

Ingredientes para 4 personas:

  • 2 hojas pequeñas de radicchio
  • 2 hojas pequeñas de escarola
  • 16 tomates cherry
  • 8 rabanitos
  • 2 zanahorias pequeñas, cortadas en tiras
  • 1 pepino holandes, en rodajas finas
  • 1 Chile rojo
  • 400 gr de fideos soba secos

Para el aliño:

  • aceite de oliva 1/3 taza extra virgen
  • 3 cdas. de jugo de limón fresco
  • 1 1/2 cdas. de vinagre de arroz
  • 1 1/2 cdas. de salsa de soja
  • 1 cucharada de pasta de miso blanco
  • 2 cucharaditas de aceite de sésamo tostado
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • 1 pedacito de jengibre, pelado
  • sal y pimienta negra recién molida
  • 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas

En un bol grande, combinaremos la lechuga con los tomates, los rabanitos, las zanahorias y el pepino. Con un cuchillo, cortaremos finamente el chile desde la punta, al llegar a las semillas, dejaremos de cortar y guardaremos el chile restante para otro uso. Añadiremos el chile en rodajas a los ingredientes del bol y removemos para que todo se mezcle.

En un tazón pequeño, mezclamos el aceite de oliva con el zumo de limón, el vinagre de arroz, la salsa de soja, la pasta de miso, el aceite de sésamo y el azúcar. Usaremos un rallador muy fino para el jengibre, separando la parte sólida del jugo que se desprenda al rallarlo. Utilizaremos una cucharadita del jugo de jengibre en el aliño. Salpimentamos y batimos hasta que emulsione. Por último espolvorearemos con unas semillas de sésamo tostado.

En una olla grande con agua hirviendo, coceremos los fideos de soba hasta que estén al dente, aproximadamente 3 o 4 minutos. Los escurriremos en un colador y los enjuagaremos con agua fría hasta que el agua salga clara. Escurriremos los fideos de nuevo y los dividiremos en 4 platos. Añadiremos las lechugas y verduras sobre los fideos y espolvorear con las semillas de sésamo restantes, serviremos inmediatamente junto con el aliño.