Para los budistas, este gesto significa que estas ofreciendo ese bol de arroz a la muerte. En vez de esto deja los palillos reposando horizontalmente cruzando el bol como muestra el dibujo o dejalos sobre el reposa palillos.
Mojar la parte del arroz del nigiri en la salsa de soja.
Para evitar que el arroz de nuestro nigiri se desmorone le daremos la vuelta y lo mojaremos por la parte del pescado, hay que mojar el sushi en la soja con moderación ya que si lo mojáis en exceso el chef podría ofenderse.
Colocarse el kimono de forma erronea.
Si os alojáis en un ryokan -un alojamiento tradicional japonés- seguramente os darán un yukata -un kimono ligero de algodón- utilizado comúnmente para dormir. Al envolveos en él y cerrarlo procurad que la parte izquierda quede sobre la derecha, hacia el otro lado se utiliza para vestir a los difuntos.
Dejar que tus pies descalzos toquen el suelo exterior antes de entrar en la casa.
Los anfitriones japoneses a menudo esperan que te descalces antes de entrar en sus casas. Si pisáis el suelo con los pies descalzos llevaréis suciedad al interior y se considerará una falta de respeto hacia nuestros anfitriones.
LA VERDAD: “la mayoría de los países del sudeste asiático tienen alguna variación de este plato. El sushi comienza como una forma de preservar al pescado ya que el vinagre actúa como un anti bacteriano. El pescado fresco era envuelto en arroz cocido y vinagre para conservarlo.
2.EL MITO: “El sushi tiene que ser caro”
LA VERDAD: “cuando el sushi comenzó a consumirse no era mas que una comida callejera. Habían puestos ambulantes con ruedas donde cortaban el pescado, esto fue cambiando y el sushi se convirtió en una comida elitista, existen locales de sushi en Japón donde se puede llegar a pagar hasta 500€ por este pequeño y delicioso manjar. Pero la verdad es que hoy en día disfrutar de esta comida esta al alcance de cualquier bolsillo.
3.EL MITO: “Algunas piezas de sushi son servidas con el pescado aun vivo”
LA VERDAD: Esta técnica recibe el nombre de ikizukuri. El cliente elige lapieza que quiere consumir, normalmente del acuario que posee el restaurante. El sushiman con años de experiencia y aprendizaje, saca la pieza del acuario y lo filetea y destripa, pero sin matar al animal, que se sirve en un plato, en rodajas, con el corazón todavía palpitando. El Ikizukuri esta sujeto a polémica tanto en Japón como en otros países ya que es considerada una técnica salvaje e inhumana.
4.EL MITO: “las mujeres no puede ser chefs de sushi porque la temperatura de sus manos es demasiado alta”
LA VERDAD:Fue simplemente un trabajo que las mujeres no hacían, no solían cocinar en lugares públicos, pero hoy en día hay un montón de mujeres que son chefs de sushi en todo Japón.”.
5.EL MITO: “El salmón es un pescado tradicional para elaborar sushi”
LA VERDAD:“El salmón no era considerado un pez idoneo para preparar sushi ya que se echaba a perder muy rápido. Sólo se comenzó a utilizar habitualmente después de que la refrigeración se generalizara en Japón.”
6.EL MITO:” La sopa de miso es un aperitivo”
LA VERDAD:“En Japón, el miso es generalmente lo que se come para desayunar.”
7.EL MITO: “Frotar los palillos juntos para deshacerse de las astillas”
LA VERDAD: Cuando pides fideos, se frotan los palillos juntos para crear un borde áspero que ayude a sujetar los fideos, no para deshacerse de las astillas. Si alguno de vosotros lo hizo en casa de algún japonés que sepáis que es un acto con el cual pueden sentirse insultados.
8.EL MITO: “Sushi significa “pescado crudo””
LA VERDAD: La palabra sushi significa “arroz amargo”. Era la forma sufijal de una antigua palabra, narezushi, que se refería al arroz fermentado con pescado crudo. La palabra sushi se relaciona con el arroz no con el pescado. La particula “su”, significa vinagre y “shi” viene de meshi, arroz.