Las variedades de té verde japonés

Hay muchas variedades de té, las principales son el té verde jápones, el eolong chino y el té negro, pero todos provienen de la misma planta, la planta del té, cuyo nombre es “Camelia Sinensis“. Aunque la planta es la misma,  en la India el té crece en árboles mientras que en Japón y China esta crece en pequeños arbustos.

También existen diferencias en la manipulación de la hoja del té una vez es arrancada de la planta, en Japón a las hojas se les aplica vapor inmediatamente tras cogerlas para de esa manera detener la oxidación y que estas mantengan el color verde. Mientras que en el te chino y el negro las hojas se secan directamente.

El proceso de fabricación del te japonés cuenta con número de pasos, concretamente cuatro. Como mencioné hace un momento, primero de todo las hojas se cuecen al vapor, de esta manera mantienen las vitaminas, el color y la fragancia, el segundo paso es masajear las hojas, el tercero secarlas y por último mezclarlas para elaborar las diferentes variedades que existen dentro del te verde japonés.

Dentro de estas variedades distinguimos seis:

  • gyoruko es un te de alta calidad, sus brotes crecen bajo tierra negra veinte días antes de la cosecha, contiene mas aminoácido que el sencha, siendo este aun mas dulce.
  • matchael te matcha es el mas popular fuera y dentro de Japón es otro te de alta calidad junto con el gyokuro. En este caso se muelen las hojas hasta reducirlas a un polvo de color verde intenso. Es el que se suele utilizar en las ceremonias del te en Japón , ademas tiene diversas utilidades dentro de la cocina, elaborándose a partir de el numerosos postres, dulces y refrescos.
  • sencha  es un té dulce con alto contenido en aminoacidos, además es astringente al contener catequina la cual aporta muchísimos beneficios para la salud.
  • genmaicha  este té es un mix de sencha, matcha y arroz tostado.
  • hojicha el hojicha es un te tostado con un inconfundible color marrón.
  • kukichasu nombre literalmente significa “te de ramas”, porque para este se utilizan las ramas no las hojas.