INGREDIENTES BÁSICOS PARA COCINAR RAMEN

ingredientes básicos para cocinar ramen

Ingredientes básicos para cocinar ramen

A la hora de preparar ramen, tener una despensa bien provista es más fácil de lo que parece. A parte de tener siempre preparados caldos, tare y carne para la guarnición, tener estos otros ingredientes de uso común en la despensa os facilitará enormemente la experiencia de cocinar ramen.

Todo estos ingredientes pueden encontrarse en supermercados asiáticos y en tiendas online.

Estos son los ingredientes básicos para cocinar ramen que deberíamos tener en nuestra cocina:

SALSA DE SOJA: las salsas shoyu y tamari japonesas son más claras que las salsa de soja chinas, así que en el caso de que no utiliceis una soja japonesa, tened en cuenta la intensidad de sabor y ajusta su uso en consonancia

MISO: el miso se elabora con soja fermentada con un hongo llamado koji. en el tare básico de miso se emplean dos tipos de miso, pero al igual que sucede con el shoyu, el mundo del miso es de una bella complejidad y amplitud por lo que las posibilidades son infinitas.

GOCHUJANG: esta pasta fermentada de chile coreana, se emplea además del miso o en sustitución de este, sobre todo cuando queremos que nuestro plato de ramen pique un poco.

SHICHIMI TORAGASHI: una mezcla de especias que incluye chile, sansho, nori, semillas de sésamo, piel de naranja y otras especias,según el fabricante. esta mezcla es perfecta para espolvorearla sobre el ramen.

GRANOS DE PIMIENTA DE SICHUAN Y DE SANSHO: estos dos tipos de pimienta aportan un elemento acidulado y agradablemente entumecedor, se suelen utilizar para equilibrar la potencia del chile en los platos picantes.

FIDEOS SECOS PARA RAMEN: nunca viene mal tener un paquete de fideos secos para ramen en la despensa. Usad entre 56 y 85 gramos de fideos secos por cada bol de ramen.

SAL: la sal marina natural es la idónea -sobre todo para el tare de shio- por sus sutiles diferencias de sabor entre los distintos tipos de sal.

KATSUOBUSHI: Estos copos de bonito seco son un ingrediente muy común en los platos japoneses, podemos verlos moverse con el calor del plato y aportan una inmensa cantidad de umami a los caldos.

KOMBU: el kombu es un alga gruesa rica en ácido glutámico -un aminoácido responsable de aportar ese sabor umami cargado de proteínas a los platos- que usamos para fortificar los caldos.

NORI: es el alga más conocida, ya que es la que se utiliza para el sushi, pero también va genial en otros platos por la dosis de umami oceánico que aportan al ramen. Ya que crujientes están más buenas, intentad que sea lo primero que os comáis de vuestro tazón de ramen.

NIBOSHI: estas minúsculas sardinas secas aportan un profundo umami a los caldos, aunque el sabor a pescado puede resultar demasiado fuerte para algunos paladares.

MIRIN: el mirin es un vino de arroz más dulce que el sake y con menos contenido de alcohol, se emplea para sazonar los tare y guisos.

SAKE: el sake es un vino de arroz que se emplea cuando queremos una mayor delicadeza que la que aporta el mirin. Al igual que el vino, el sake que emplees para cocinar debería ser los bastante bueno como para beberlo.

NEGI: Las cebolletas corrientes son un buen sustituto de esta verdura japonesa, cuando hablamos de negi nos referimos a la parte verde de la cebolleta. Esta parte debe cortarse finamente y en diagonal.