SOPAS Y GUISOS POPULARES EN JAPÓN

SOPAS Y GUISOS POPULARES EN JAPÓN

Las sopas juegan un papel esencial en la cocina japonesa. Desde las comidas caseras hasta los menús teishoku que se ofrecen en los restaurantes.

La cocina tradicional japonesa se basa en los principios de una alimentación equilibrada, algunos de estos principios se conocen como ichiju issai (“una sopa, un plato”) y ichiju sansai (“una sopa, tres platos”). Esto se refiere a la estructura básica de una comida, con un tazón de arroz, una sopa y uno o tres platos pequeños para conseguir el mayor equilibrio nutricional. Las sopas, aunque simples, están hechas con dashi, un caldo de bonito seco base de casi toda la cocina japonesa, junto con ingredientes frescos que reflejan los sabores de la temporada.

Estos son algunas de las sopas y los guisos más populares en Japón.

Shirumono (Sopas Japonesas Con Caldo Dashi)

Las shirumono son sopas que tienen una base de dashi, un caldo para cocinar esencial en la cocina japonesa que se obtiene de ingredientes como las algas kombu, las setas shiitake deshidratadas, sardinas secas y del katsuobushi (escamas de bonito seco).

Ramen

El ramen es una de las sopas japonesas más populares tanto dentro como fuera de Japón. Hecho con caldo dashi combinado con shio (sal), shoyu (salsa de soja), miso (pasta de soja) o tonkotsu (hueso de cerdo), el ramen tiene innumerables variedades regionales. Se sirve con fideos de huevo que pueden ser gruesos y ondulados o delgados y rectos y con coberturas que incluyen carne de cerdo, huevo cocido, brotes de bambú, wakame, brotes soja, alga nori y muchas más.

Sopa de miso

La sopa de miso es una sopa básica en la cocina japonesa. Está hecha con caldo dashi mezclado con pasta de miso. Junto con el dashi, el miso es un alimento tradicional y fundamental de la cocina japonesa. Se fabrica fermentando soja para hacer una pasta rica en umami que puede variar en sabor desde lo ligero y dulce del miso blanco hasta lo rico y salado del miso rojo. Ingredientes como el tofu seda, el puerro en rodajas o la cebolla verde, y las algas wakame pueden agregarse para conseguir una sopa aun más saludable.

Kenchinjiru

Kenchinjiru es una sopa vegana que se prepara con dashi a base de alga kombu o shiitake, lleva tofu y verduras. Esta sopa tiene su origen en el shojin ryori, la cocina tradicional budista, es consumida por los monjes budistas de la zona de Kioto. La kenchinjiru es una gran opción para veganos y vegetarianos en Japón.

Tonjiru

Tonjiru es una sopa similar a la sopa de miso, pero a esta se le añade cerdo, konjaku, zanahorias, raíz de loto y bardana. Puede servirse como complemento para platos de carne como el shogayaki y el tonkatsu o con platos de pescado y verduras para una comida bien equilibrada.

Guisos japoneses cremosos y sopas

Los ingredientes como el roux, la leche y la mantequilla no son tradicionales de la cocina japonesa, pero se incorporaron en base a la cocina europea. Las sopas cremosas y los guisos hechos con estos ingredientes se conocen comúnmente como yoshoku, o cocina occidental de estilo japonés.

Shichuu (Guiso De Crema)

Shichuu, también conocido como guiso de crema, es la versión japonesa de un guiso blanco occidental y se come con un poco de arroz o pan. Se elabora con pollo y verduras servidos en una cremosa salsa bechamel. Muchos hogares hacen estofado de crema utilizando un cubo de roux ya preparado en lugar de cocinar la salsa bechamel desde cero.

Potaje de maíz

El maíz, aunque no es originario de Japón, es un ingrediente común en la cocina japonesa, se utiliza en muchos platos, desde ensaladas hasta pizzas. También se utiliza en la popular sopa de maíz de invierno, una sopa cremosa hecha con una base de roux y maíz dulce. Durante los meses fríos de invierno del año, el potaje de maíz se puede encontrar en las máquinas expendedoras de todo Japón, se venden en latas precalentadas listas para beber.

Sopa de kabocha (calabaza)

La sopa de Kabocha (calabaza) es otra cremosa oferta de otoño hecha con calabaza japonesa y nata. La sopa de kabocha vegana se prepara con leche de soja en lugar de nata, es una sopa muy popular en la cocina budista.

Nabemono (platos en olla caliente)

Con Nabemono nos referimos a los platos japoneses en hot pot, que también pueden considerarse como estofados japoneses, porque todos los ingredientes se cocinan juntos en una olla de barro (nabe). Hay innumerables variedades de nabe, hechas con todo tipo de ingredientes, desde carne de ternera, cerdo, pollo y mariscos hasta verduras y tofu. Si bien se puede disfrutar de un nabe durante todo el año, es más popular durante el invierno ya que es una comida caliente y abundante que para compartir entre amigos y familiares.

Chanko nabe

Chanko nabe es un estilo de hot pot popularizado por los luchadores de sumo en Japón. Es un alimento básico para los luchadores ya que aumenta su capacidad de entrenamiento y contiene mucha proteína. Se prepara con carne, pescado, verduras y tofu, es un plato ultraclórico. Se dice que cada lugar de entrenamiento tiene su propia receta de la casa, y muchos luchadores de sumo retirados abren sus propios restaurantes donde preparan sus recetas de chanko nabe.

Yudofu

Yudofu es el plato de hot pot mucho más simple, hecho con solo tres ingredientes: agua, kombu y tofu de seda. El tofu se hierve a fuego lento en un caldo de kombu dashi hasta que esta caliente y luego se sirve con salsa de soja o ponzu, rodajas de cebolla verde y sésamo molido. Debido a la simplicidad del plato, los ingredientes deben ser de la más alta calidad y en Kyoto, donde este plato se originó, es bien conocido por prepararse con agua de manantial y un tofu extremadamente fino.

Kimchi nabe

Kimchi nabe es un plato japonés de origen coreano, una hot pot con kimchi, tofu y carne de cerdo o marisco. Se basa en un plato coreano llamado kimchi jjigae, sin embargo, el kimchi nabe en Japón tiene un sabor ligeramente más dulce y menos picante que el estofado de kimchi coreano para adaptarse al paladar japonés.

Y estos han sido las sopas y guisos populares en Japón, espero que este post os haya servido para conocer un poquito más la gastronomía popular japonesa.

MENÚ JAPONÉS CON KIMCHI JJIGAE

MENÚ JAPONÉS CON KIMCHI JJIGAE

El menú japonés que he preparado hoy tiene como plato principal un kimchi jjigae, este guiso coreano al que le daremos un toque japonés, tiene como ingrediente principal la col kimchi que es un ingrediente muy popular en la cocina coreana, se trata de col fermentada en un aliño picante. este guiso acepta bastantes variedades, puede preparase con pescado, carne o verduras, para el que he cocinado hoy he utilizado tofu blando. Es un guiso muy sencillo y lleno de sabor que no os llevará más de 20 minutos prepararlo. Al kimchi jjigae lo acompañaremos con una ensalada verde con aliño japonés, unas gyozas de verduras y arroz cocido.

Kimchi jjigae

Para 4 personas:

  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 2 dientes de ajos picados
  • 1 cucharadita de jengibre picado
  • 1 taza y media de col kimchi
  • 1 cucharada de pasta de chile coreana (gochujang)
  • 1 cucharada de sake
  • 2 cucharadas de miso
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1/2 taza del jugo de la col kimchi
  • 2 tazas de agua
  • 100 gr de setas enoki
  • 28 gr de setas shimeji
  • 1 paquete de tofu blando
  • 2 cebolletas picadas

Calentar el aceite de sésamo, añadir el ajo y el jengibre y cuando comiencen a desprender su delicioso olor añadir la col kimchi escurrida y saltear durante 2 minutos, pasado este tiempo añadiremos la pasta de chile, el sake, la soja, el miso y lo mezclaremos bien todo para seguidamente agregar el jugo de la col kimchi y el agua. Lo llevaremos a ebullición y añadiremos las setas enoki, las shimeji y el tofu escurrido y cortado en cubos. Dejaremos cocer durante 15 minutos y serviremos bien caliente junto con las cebolletas picadas.

Ensalada verde con aliño japonés

Para 4 personas:

  • 200 gr de hojas de ensalada variada
  • 100 ml de zumo de limón
  • 90 ml de salsa de soja
  • 20 ml de mirin
  • 10 ml de vinagre de arroz
  • 2 cucharaditas de azúcar

Lavaremos las hojas de ensalada y las escurriremos. Calentaremos el mirin para eliminar el alcohol, enfriaremos y reservaremos. Mezclaremos el zumo de limón, la soja, el mirin, el vinagre de arroz y el azúcar. En un bol pondremos la ensalada y mezclaremos con la vinagreta.

Gyozas de verduras

Las gyozas de verdura las he comprado ya preparadas, las de la marca ajinomoto están muy buenas, solo hay que echarlas a la sartén con un poco de aceite y listo. Las acompañaremos con un poco de salsa de soja con una pizca de aceite se sésamo y vinagre de arroz.