BIBIMBAP VEGANO CON SRIRACHA

bibimbap vegano

BIBIMBAP VEGANO CON SRIRACHA

El bibimbap es un plato coreano muy popular que consiste en una base de arroz y sobre esta una mezcla de vegetales, carne y huevo. Para comerlo, sus ingredientes se remueven y se mezclan. Yo he hecho una versión de un bibimbap tradicional cambiando algunos ingredientes para hacerlo vegano.

Este bibimbap vegano se compone de arroz crujiente, verduras al grill y kimchi, todo aderezado con deliciosa salsa sriracha.

  • 1 pimiento rojo
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 cebolla roja
  • 1 mazorca de maíz
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Una pizca de sal
  • pimienta
  • 725 gramos de arroz blanco cocido
  • 60 gramos de kimchi vegano
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo.
  • Una pizca de semillas de sésamo (opcional)
  • Sriracha, al gusto (ver nota a continuación)

Calentamos una plancha a fuego medio-alto. Mezclamos el pimiento, el calabacín, la cebolla roja y el maíz junto con una cucharada de aceite, salpimentamos y las colocamos en la plancha. Las iremos volteando de vez en cuando, hasta que estén blanditas y con las marcas de parrilla. Es posible que tengamos que hacerlas en dos veces si nuestra plancha no es muy grande. Cortamos la mazorca de maíz en trozos más pequeños y la pasamos también por la plancha hasta que se dore.

Por otro lado cocemos el arroz. Podemos cocer el arroz al momento pero deberíamos dejarlo al menos una hora enfriando para que al freírlo quede perfecto, mi consejo es que utilicéis arroz del día cocido del día anterior.

En una sartén calentamos la cucharada restante de aceite vegetal junto con la cucharadita de aceite de sésamo a fuego medio-alto. Una vez caliente el aceite, añadimos el arroz extendiéndolo como una capa por la sartén, lo dejaremos freír sin moverlo durante 4-5 minutos, con cuidado que no se nos queme. Con una cuchara levantaremos una parte del arroz para ver si este está dorado y crujiente por la base, entonces lo removeremos y retiraremos del fuego.
Por último dividimos el arroz entre 4 tazones y lo cubrimos con las verduras a la parrilla, el kimchi, las semillas de sésamo y la salsa sriracha.

NOTAS
Sriracha es la opción rápida. Si tenéis salsa gochujang, podéis hacer una salsa con 4 cucharadas de gochujang, 1 cucharada de azúcar moreno, 1 cucharada de vinagre de arroz, 2 cucharaditas de aceite de sésamo y 1 cucharada de agua. 

SANDWICH DE COL KIMCHI Y CHEDDAR

sandwich de col kimchi y queso cheddar

SANDWICH DE COL KIMCHI Y CHEDDAR

Puede parecer una mezcla un poco rara pero os puedo asegurar que este es el sandwich más sencillo y delicioso que he probado en mi vida.

La col kimchi combina super bien con el queso cheddar, nunca lo habría imaginado tal combinación, pero nada mejor para descubrirlo que probarlo.

El proceso es bastante sencillo, se tuesta el pan con bastante mantequilla hasta que queda crujiente, mientras el queso comienza a fundirse en su interior y para rematar le añadimos a la ecuación la col kimchi bien escurrida para que no empape el pan.

Ya veréis si lo probáis,  está para chuparse los dedos.

Ingredientes para nuestro sandwich de col kimchi y cheddar:

Elaboración:

En una sartén o plancha ponemos a calentar la mitad de la mantequilla, cuando esté caliente colocamos una rebanada de pan encima y colocamos el queso y la col kimchi sobre esta, cubrimos con la otra rebanada y a fuego medio dejamos que se tueste el pan, cuando veamos que a tomado color, con mucho cuidado le damos la vuelta al sandwich procurando que no se nos desmonte y añadiendo el resto de la mantequilla a la sartén para que el otro lado del pan se tueste.

BOL COREANO DE CERDO CON KIMCHI

bol coreano de cerdo con kimchi

BOL COREANO DE CERDO CON KIMCHI

Esta receta de bol coreano de cerdo con kimchi es tan sencilla que os sorprenderá, esta lista en menos de 10 minutos.

Utilizamos panceta ahumada y la salteamos con col kimchi, cebolla y salsa Gochujang (salsa coreana picante). La salsa y la col kimchi las podéis conseguir en cualquier supermercado oriental.

Yo soy una flipada de la col kimchi, es uno de mis platos favoritos, por eso cualquier receta que incluya kimchi seguramente me gustará. Si no encontráis kimchi en ningún lado, siempre podéis prepararla vosotros, os dejo la receta aquí.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite
  • 250 gr de panceta ahumada
  • 1 cebolla grande, en rodajas finas
  • 2 tazas de col kimchi
  • 1 cucharadita y media de azúcar moreno
  • 1 cucharada de Gochujang (pasta de chile coreana)
  • 2 porciones de arroz de grano medio al vapor
  • 1 cebolleta picada

Elaboración:

En una sartén calentamos el aceite y freímos la panceta hasta que esté dorada, entonces añadimos la col kimchi con su jugo, salteamos un minuto y agregamos la cebolla, el azúcar. Lo salteamos todo junto durante 3 minutos a fuego alto sin dejar de remover, por último añadimos la salsa gochujang y salteamos durante un minuto más. Lo servimos sobre arroz cocido y acompañado de un poco de cebolleta picada.

KIMCHI MANDU & SHUMAI DE GAMBAS Y CANGREJO

kimchi mandu y shumai de gamba y cangrejo

KIMCHI MANDU Y SHUMAI DE GAMBAS Y CANGREJO

Existe una amplia variedad de dumplings en Asia, entre ellos los kimchi mandu y los shumai de gambas y cangrejo. En China tienen unas empanadillas muy populares llamadas “Guotie”, su equivalente en Japón son las “Gyoza” y en Corea tiene algo similar llamadas “Mandu”. Hay muchas maneras de prepararlas y una de las más populares son las Kimchi Mandu.

¡Como no utilizar el kimchi como ingrediente principal en esta receta!

Por lo general, también están rellenas de carne de cerdo picada y tofu. Los mandu pueden prepararse fritos si se quiere una textura crujiente o al vapor si se quiere una opción más sana, en este caso los haremos al vapor.

KIMCHI MANDU

Para el relleno:

  • 1 taza y 1/2 de col kimchi finamente picada
  • 250 g de tofu firme desmenuzado
  • 200 g de brotes de soja
  • 130 g de carne de cerdo picada
  • 50g cebolla finamente picada
  • 10g de cebollino
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal marina fina
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1/2 cucharadita de ajo picado
  • Una pizca de pimienta negra molida

Para los dumplings:

  • 25 obleas para gyoza
  • agua

Preparación:

En un bol mezclaremos todos los ingredientes del relleno y ayudándonos de las manos amasaremos hasta conseguir una masa compacta. Para hacer los mandu cogeremos una a una las obleas y en el centro de cada una colocaremos una cucharadita de mezcla, mojaremos los bordes con agua y los pegaremos, una vez pegados uniremos las puntas doblándolas hacia el centro del mandu.

Colocaremos papel para hornear en la vaporera de bambú y sobre este los mandu. Aseguraos de que los mandu no se toquen entre sí. Pondremos la tapa y colocaremos la vaporera encima de una olla con agua hirviendo, cocinaremos el mandu durante 15 a 20 minutos a fuego medio bajo.

SHUMAI DE GAMBAS

Los shumai son unas empanadillas de origen chino super populares en toda Asia. Existen variaciones según la región en la que se preparen. En Indonesia probé unas con salsa de cacahuete, su sabor era poco mas que interesante!

Habitualmente se elaboran a partir de carne de cerdo, tofu y setas pero las que he preparado llevan carne de cangrejo y gambas, se cocinan al vapor y están deliciosas!

Ingredientes:

  • 400gr de gambas crudas y peladas
  • 1 clara de huevo
  • 250gr de shitake picadas
  • 125gr de carne de cangrejo
  • 1 cebolleta en rodajas
  • 4 cucharaditas de salsa teriyaki
  • 1-1/2 cucharadita jengibre rallado
  • 1-1/2 cucharadita de cilantro
  • 1-1/2 cucharadita de salsa de ostras
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 125gr de castañas de agua

Para los dumplings:

  • 36 envoltorios de pasta de wantun

Elaboración:

Para su elaboración colocaremos en primer lugar las gambas picadas en un bol junto con la clara del huevo y lo batiremos hasta conseguir una pasta espesa, entonces agregaremos el resto de los ingredientes y lo mezclaremos todo hasta conseguir una masa uniforme. Con esta pasta iremos rellenando cada una de las hojas de wantun utilizando como medida un cucharita de masa por cada una de ellas. Colocaremos la masa en el centro de la hoja e iremos cerrando la hoja hacia el centro uniendo cada esquina, procurando que la empanadilla tenga forma rectangular, ni redonda ni cuadrada. Cuando las tengamos todas rellenas las colocaremos en la cesta de bambú las cocinaremos al vapor durante 15 o 20 minutos.

RECETA DE BIBIMBAP VEGETARIANO

receta de bibimbap vegetariano

RECETA DE BIBIMBAP VEGETARIANO

El bibimbap es un plato coreano muy popular que consiste en una base de arroz y sobre esta una mezcla de vegetales, carne y huevo.

Para comerlo, sus ingredientes se remueven y se mezclan. Yo he hecho una versión del bibimbap tradicional cambiando algunos ingredientes. Por lo general el bibimbap tradicional se compone de arroz, espinacas, brotes de soja, shiitake, zanahorias, kimchi, huevo y carne.

Yo he preparado una receta de bibimbap vegetariano con tofu, brócoli, kimchi, col lombarda y aguacate. El tofu lo he marinado con aceite de sésamo y chile coreano. Rico rico!

Ingredientes para dos personas:

Para el tofu:

  • 175 gr de tofu firme
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de pasta de chile
  • 1 cucharadita de jengibre fresco picado
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo

Para la salsa picante de cacahuetes:

  • 1/3 de taza de pasta cremosa de cacahuete o de tahina
  • 2 cucharadas de salsa sriracha
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de salsa de soja

Para servir el bowl:

  • 2 tazas de arroz cocido
  • 1 taza de col lombarda en juliana
  • 1/2 aguacate
  • 2 huevos
  • 1 taza de brócoli cocido o salteado
  • kimchi
  • semillas de sésamo
  • lima
  • cebolleta

Elaboración:

En una bolsa zip combinamos todos los ingredientes junto con el tofu cortado en láminas para que macere durante 1 hora o durante toda una noche en el frigorífico.

Para elaborar la salsa combinaremos todos los ingredientes en un vaso de batidora junto con 1/4 de taza de agua con el fin de conseguir una mezcla cremosa. Batimos y reservamos.

Vamos a preparar el resto de ingredientes:

  1. La col la aliñaremos con un poco de sal y vinagre de arroz
  2. Cocemos el brócoli y lo salteamos con un poco de aceite
  3. Cortamos el aguacate en láminas
  4. Hacemos el tofu a la plancha
  5. Freímos los huevos, también podemos servirlos cocidos

Para montar nuestro bol primero de todo colocaremos el arroz cocido, rodeando el arroz colocaremos el aguacate, el brócoli, el rábano kimchi, el tofu, la col lombarda y en el centro el huevo frito. Para terminar añadiremos un poco de salsa de cacahuete, cebolleta picada y un poco de semillas de sésamo.

ARROZ FRITO CON COL KIMCHI

ARROZ FRITO CON COL KIMCHI

ARROZ FRITO CON COL KIMCHI

El arroz frito con col kimchi -Kimchi Bokkeumbap en coreano- es rápido, fácil de preparar y tiene un sabor simplemente maravilloso. El Kimchi se prepara a partir de verduras fermentadas -la col, el rábano, la cebolleta y el pepino son algunas de las que se utilizan- y es un elemento básico en la dieta coreana. Su sabor es picante, un poco amargo y algo áspero, a mi me encanta!

Si nunca habéis probado el kimchi o simplemente no os gusta -en el caso de que ya lo hayáis probado- tenéis que probar esta receta de arroz frito porque una vez que el kimchi se cocina pierde el sabor áspero de la fermentación y deja un delicioso sabor picante.

A diferencia de otras recetas de arroz frito que utilizan todo tipo de ingredientes, el arroz frito con kimchi es muy simple, solo se utiliza kimchi y arroz. El kimchi es muy sabroso, así que no necesitamos de otros ingredientes.

El secreto para que consigamos un delicioso arroz frito es utilizar arroz cocido del día anterior, este estará seco y no estará blando, así que al freírlo junto al jugo del kimchi este se impregnará de ese delicioso sabor picante y quedará en su punto.

Ingredientes para 2 personas:

  • 2 cebolletas (la parte blanca del final para cocinar, la parte verde de guarnición)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 taza de col kimchi (escurrida) + 2 cucharadas de jugo de kimchi (del mismo envase que la col)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 2 cucharaditas de salsa gochujang (pasta picante coreana)
  • ½ cucharada de salsa de soja
  • 2 tazas de arroz cocido del día anterior ( a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de aceite se sésamo
  • pimienta negra molida
  • 2 huevos grandes (1 huevo frito por persona encima del arroz)

Elaboración:

Cortamos la parte blanca del cebolleta en rodajas finas y las partes verdes de la cebolleta en diagonal. Picamos los dientes de ajo.
Usando las tijeras de la cocina, cortamos el kimchi en trozos del tamaño de un bocado.
En una sartén o wok grande, calentamos el aceite a fuego medio-alto y agregamos la cebolleta (parte blanca) y el ajo picado. Cocinamos removiendo constantemente hasta que comience ha dorarse y desprenda su olor.
Agregamos el jugo y la col kimchi y cocinamos durante 1 minuto.

Añadimos el gochujang, la salsa de soja y cocinamos removiendo durante 1 minuto hasta que el kimchi comience a ponerse blando. Si el kimchi comienza a pegarse a la parte inferior de la sartén pero aun no esta blando, agregaremos un poco de agua o más jugo de kimchi si te gusta picante. Tenemos que asegurarnos de cocinar el kimchi completamente antes de agregar el arroz.

Reducimos el fuego a bajo y agregamos el arroz removiendo bien para que todo se mezcle. Cocinaremos hasta que el arroz se caliente, aproximadamente 1-2 minutos. Hay que evitar que los ingredientes se peguen al fondo de la sartén.

Por último, espolvorearemos la parte verde de la cebolla -guardaremos algunos para adornar en la parte superior más adelante- y agregamos una pizca de pimienta negra recién molida.

Mientras tanto, en una sartén antiadherente, calentamos el aceite a fuego medio alto y agregamos los huevos. Bajamos el fuego a fuego lento y cocinamos hasta que el huevo esté completamente cocido.

Serviremos el arroz frito con kimchi en un plato cubierto con el huevo frito y espolvoreado con cebolletas, un poco de pimienta y chile.