GUÍA COMPLETA DE VARIEDADES DE GYOZA

guía completa de variedades de gyoza

GUÍA COMPLETA DE VARIEDADES DE GYOZA

Este post es una guía completa de variedades de gyoza, la cual os será super útil para entender mejor el abanico de opciones que estas pequeñas empanadillas nos ofrecen. Empecemos por su origen.

Las gyozas japonesas son similares a los dumplings chinos o jiaozi, ya que originalmente se basaron en estos para elaborarlas. De hecho, la palabra “gyoza” proviene de “jiaozi” aunque hay algunas diferencias. Los dumplings chinos tienden a ser más duros y tienen una envoltura más gruesa, mientras que las gyoza tienen una envoltura muy fina, más adecuada para freír en las planchas de teppan japonesas.

Las empanadillas de Pierogi, una comida campesina tradicional de Polonia, pueden tener una apariencia similar a los gyoza, pero tienen un sabor bastante diferente. Los rellenos típicos incluyen la patata, el queso, la fruta e incluso el chucrut. Las empanadillas se hierven y luego se fríen o hornean en mantequilla hasta que el exterior se vuelve dorado.

Manti o mantu, es un estilo de dumpling que se originó en Turquía durante el imperio otomano, alrededor del siglo 13 al 15. Se preparan extendiendo masa de pasta y rellenándola con cordero o carne molida, cebolla y especias. Pueden cocinarse al vapor, hervidos, al horno o fritos y se les agrega una deliciosa salsa de yogur.

La carne de ternera y el cordero en especial, serían rellenos inusuales para rellenar gyozas ya que principalmente es la carne de cerdo la que se utiliza en su relleno. Sin embargo, en algunas regiones como Hokkaido, donde el cordero es más consumido, puede ser popular encontrar gyozas de cordero.

En Corea también encontramos los mandu, unas empanadillas prácticamente iguales a los gyoza japoneses. Tienen muchos tipos de relleno, pero uno de los más populares es el de kimchi.

TIPOS DE GYOZA

YAKI-GYOZA

 yaki-gyoza yaki-gyoza

El Yaki-gyoza es uno de los estilos más populares de gyoza en Japón. Están hechas con una técnica de cocción similar a los dumplings chinos, donde primero se fríen, luego se les agrega agua y se cubren con una tapa para que la gyoza hierva y se haga por dentro. Finalmente se quita la tapa y se deja que las gyozas se vuelvan a tostar para conseguir que la envoltura tenga una textura tierna pero con un final crujiente.

  Todd Coleman. The japan times.  Todd Coleman. The japan times.

En algunas regiones de Japón utilizan una técnica para cocinar las gyozas en la que estas se fríen muy juntas para conseguir, que una vez hechas, formen un bloque con una base crujiente similar a un encaje de bolillos.


AGE-GYOZA

 age-gyoza age-gyoza

Similar a las yaki-gyoza pero más crujiente! La age-gyoza se fríe en abundante aceite caliente, lo que le proporciona una textura muchísimo mas crujiente que las anteriores.


SUI-GYOZA

Sui-gyoza es un tipo de gyoza que se cuece en agua o en caldo de sopa, lo que le da a la envoltura de la gyoza una consistencia tierna y masticable. Otra alternativa saludable al gyoza frito es el mushi-gyoza o al vapor. Las mushi-gyoza se pueden preparar y servir en una canasta de vapor de bambú, son similares a los dimsum chinos.


RELLENOS PARA GYOZA

rellenos para hacer gyoza

En Japón, el relleno básico para las gyoza tradicionales incluye una mezcla de carne de cerdo finamente picada, col y setas shiitake para obtener un contraste de texturas. Algunos rellenos no convencionales incluyen gambas picadas y otros mariscos como el uni (erizo de mar), así como el queso, el shiso, incluso el natto (soja fermentada). Los veganos y los vegetarianos también tienen opción, las gyozas rellenas de tofu y verduras.

Los rellenos de gyoza pueden sazonarse con una variedad de sabores. La Nira -una especie de ajo tierno plano– es una de las opciones más populares, pero también se usan comúnmente la cebolla, el ajo, el jengibre, el aceite de sésamo y las semillas de sésamo.


SALSAS PARA GYOZA

Como salsa mojar, algunos establecimientos ofrecen su propia salsa casera u ofrecen ingredientes como salsa de soja, vinagre, aceite de sésamo, aceite de chile y ajo para que el cliente pueda mezclar la salsa a su gusto. Las Sui-gyoza también se puede servir en un poco de sopa o rociadas con salsa ponzu, un aderezo de soja cítrico.


DÓNDE COMER GYOZAS EN JAPÓN

TAKE AWAY

Las Gyoza se pueden disfrutar tanto en casa como en varios establecimientos de comidas. Para comer gyozas en casa, podemos o bien comprarlas en la sección delicatessen de los supermercados o pueden hacerse desde cero comprando todos los ingredientes necesarios.

RESTAURANTES CHINOS

Las gyoza en Japón se comen comúnmente en restaurantes chinos o restaurantes de ramen e izakayas. Los restaurantes “Chuka ryori” (es decir, de estilo japonés) sirven platos chinos que se han hecho populares en Japón, como el arroz frito y especialmente las gyozas. Muchos restaurantes de ramen, que también se basan históricamente en la cocina china, ofrecen porciones individuales de gyozas junto al ramen. De hecho, algunos son conocidos aún más por sus gyozas que por su ramen.

IZAKAYA

Muchos izakaya ofrecen gyozas en su menú como plato para compartir. Las tiendas especializadas en Gyoza las sirven en porciones grupales e individuales y es común comerlas junto con un tazón de arroz cocido.

11 VARIEDADES REGIONALES DE RAMEN JAPONÉS

11 variedades regionales de ramen japonés

El ramen se ha convertido en un plato muy popular en todo el mundo. Existen cuatro tipos principales de ramen, los cuales se caracterizan por el tipo de tare -sabor base- utilizado para su elaboración:

  • shio -ramen con base de sal

  • tonkatsu -ramen con caldo de cerdo

  • shoyu -ramen con base de salsa de soja

  • miso -ramen con base de miso

Estos cuatro tipos de ramen son fáciles de encontrar en cualquier parte de Japón, pero existen otras deliciosas variedades que solo se encuentran en lugares o regiones concretas del país. ¿Queréis saber cuales son?

Estas son las 11 variedades regionales de ramen japonés:

SAPPORO MISO RAMEN

 sapporo miso ramen sapporo miso ramen

En la isla mas septentrional de Japón –Hokkaido– se encuentra Sapporo, capital de esta prefectura y cuna del miso ramen. Este plato es tan popular entre los lugareños, que de hecho, la ciudad no tiene uno, sino dos “callejones” dedicados a locales de ramen: Ganso Ramen Yokocho y Shin Ramen Yokocho. Para preparar esta especialidad local, la fragante pasta de miso se saltea con jengibre y ajo y se mezcla con caldo de cerdo para obtener un abundante y rico bol de ramen, perfecto para los días de invierno más fríos. Los toppings incluyen cerdo chashu asado, brotes de bambú y brotes de soja. También se le puede añadir maíz y una cremosa porción de mantequilla, dos productos locales especiales de Hokkaido.


HAKATA TONKOTSU RAMEN

 hakata tonkotsu ramen hakata tonkotsu ramen

El Tonkotsu ramen de Hakata -hoy en día Fukuoka– es un estilo único de ramen hecho de huesos de cerdo hervidos a alta temperatura hasta que liberan su colágeno, creando un caldo rico y lechoso que se corta con caldo de marisco. El ramen se sirve con fideos finos cocinados justo al dente y cubiertos por rodajas gruesas de cerdo asado, ajo, semillas de sésamo y jengibre encurtido. Si terminas los fideos rápidamente y ves que te vas a quedar con hambre, es una práctica común pedir una segunda tanda de fideos. Esta práctica se conoce como kaedama. Aunque el ramen tonkotsu se originó en Kyushu, se ha extendido por todo Japón y por todo el mundo.


ONOMICHI RAMEN

 onomichi ramen onomichi ramen

Onomichi es una ciudad costera en la prefectura de Hiroshima, ubicada en el mar interior de Seto, por lo que no debería sorprender que su estilo regional de ramen se elabore con mariscos locales frescos. El caldo a base de shoyu también contiene pollo y un poco de carne de cerdo, pero la verdadera estrella del espectáculo es la capa de grasa rica en cerdo suspendida su parte superior que le da un toque de sabor. Cientos de personas al día se alinean febrilmente en las numerosas tiendas de ramen de la ciudad para saborear el ramen Onomichi.

Read More

Nira Tamago


Plato con un sabor muy japonés!

Ingredientes para 4 personas:

*1 taza de caldo dashi

*2 cucharadas de salsa de soja

*1 cucharada de azúcar

*1/4 cucharadita de sal

*1 cucharadita de mirin

*150 gr de nira

*2 huevos ligeramente batidos.

Añadir a un cazo el dashi, la soja, el mirin, el azúcar y la sal, calentar hasta que hierva y añadir la nira, cocer durante 5 minutos hasta que se ponga tierna y añadir los huevos ligeramente batidos, cocinarlos  solo durante 40 segundos hasta que cuajen un poco. Y ya esta echo!!!