¿DEBERÍA COMER SUSHI? SALUD Y SOSTENIBILIDAD
El sushi es una comida rica y saludable si se elige correctamente. Si compráis en tiendas de sushi take away en las cuales el sushi no se prepara al momento y queda expuesto en bandejas durante todo el día tendréis que tener especial cuidado.
En un estudio realizado encontraron que la mitad de las muestras de sushi de supermercado recogidas contenían niveles de bacterias por encima de lo aceptable. Lo recomendado es tomar sushi en locales de confianza o reconocidos por la frescura del producto que utilizan y sus correctos métodos de elaboración y tratamiento del producto.
Ni que decir tiene, que los makis tempurizados y los que contienen mayonesa son las opciones menos saludables.
¿Por qué las embarazadas no pueden comer sushi?
Son muchas las que se preguntan ¿Debería comer sushi estando embarazada? El sushi al ser pescado crudo no es recomendable para las personas con inmunodeficiencia, como las mujeres de edad avanzada o enfermos crónicos y embarazadas, estos deben tener cuidado ya que los pescados crudos pueden transmitir enfermedades infecciosas, es por eso que hay que consumirlo en establecimientos donde estemos 100% seguros que el pescado que utilizan es fresco y que es tratado correctamente.
Los niveles de mercurio en el pescado es otro de los motivos por los que se desaconseja su ingesta. Casi todos los pescados y mariscos contienen algunos rastros de mercurio, para muchas personas el riesgo es mínimo, no obstante algunos pescados y mariscos contienen altos niveles de mercurio que pueden perjudicar a los fetos o al sistema nervioso en vías de desarrollo de un niño pequeño.
Los riesgos dependen de la cantidad de pescado y marisco que se coma y de los niveles de mercurio en el pescado o el marisco. Por lo tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), aconsejan que las mujeres embarazadas, las madres lactantes y los niños pequeños eviten comer especies como el atún, la caballa o el pez espada como máximo una vez por semana y que coman las especies bajas en mercurio que serían peces pequeños como las sardinas, los boquerones o las gambas.
Para consultar los niveles de mercurio en las distintas variedades de sushi podéis visitar esta página donde encontrareis un listado detallado de estas. http://seafood.edf.org/
“Sushi y sostenibilidad”
Los peces menos conocidos en la cadena alimentaria marina a menudo son los mejores y la opción más sostenible. Desafortunadamente los pescados más populares para el sushi como el atún, el salmón y los langostinos no son habitualmente capturados de manera sostenible. Es mejor optar en su lugar por crustáceos como las vieiras, almejas, las ostras o las huevas de pescado las cuales además poseen los niveles más altos de omega-3.
Otras opciones sostenibles a la hora de pedir sushi son la caballa y la trucha alpina los cuales se producen de un manera más sostenible que los salmones de piscifactoría. Aquí podéis encontrar un listado de las variedades de pescado más sostenibles.