¿DEBERÍA COMER SUSHI? SALUD Y SOSTENIBILIDAD

¿debería comer sushi?

¿DEBERÍA COMER SUSHI? SALUD Y SOSTENIBILIDAD

El sushi es una comida rica y saludable si se elige correctamente. Si compráis en tiendas de sushi take away en las cuales el sushi no se prepara al momento y queda expuesto en bandejas durante todo el día tendréis que tener especial cuidado.

En un estudio realizado encontraron que la mitad de las muestras de sushi de supermercado recogidas contenían niveles de bacterias por encima de lo aceptable. Lo recomendado es tomar sushi en locales de confianza o reconocidos por la frescura del producto que utilizan y sus correctos métodos de elaboración y tratamiento del producto.

Ni que decir tiene, que los makis tempurizados y los que contienen mayonesa son las opciones menos saludables.

¿Por qué las embarazadas no pueden comer sushi?

Son muchas las que se preguntan ¿Debería comer sushi estando embarazada? El sushi al ser pescado crudo no es recomendable para las personas con inmunodeficiencia, como las mujeres de edad avanzada o enfermos crónicos y embarazadas, estos deben tener cuidado ya que los pescados crudos pueden transmitir enfermedades infecciosas, es por eso que hay que consumirlo en establecimientos donde estemos 100% seguros que el pescado que utilizan es fresco y que es tratado correctamente.

Los niveles de mercurio en el pescado es otro de los motivos por los que se desaconseja su ingesta. Casi todos los pescados y mariscos contienen algunos rastros de mercurio, para muchas personas el riesgo es mínimo, no obstante algunos pescados y mariscos contienen altos niveles de mercurio que pueden perjudicar a los fetos o al sistema nervioso en vías de desarrollo de un niño pequeño.

Los riesgos dependen de la cantidad de pescado y marisco que se coma y de los niveles de mercurio en el pescado o el marisco. Por lo tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), aconsejan que las mujeres embarazadas, las madres lactantes y los niños pequeños eviten comer especies como el atún, la caballa o el pez espada como máximo una vez por semana y que coman las especies bajas en mercurio que serían peces pequeños como las sardinas, los boquerones o las gambas.

Para consultar los niveles de mercurio en las distintas variedades de sushi podéis visitar esta página donde encontrareis un listado detallado de estas.  http://seafood.edf.org/

“Sushi y sostenibilidad”

Los peces menos conocidos en la cadena alimentaria marina a menudo son los mejores y la opción más sostenible. Desafortunadamente los pescados más populares para el sushi como el atún, el salmón y los langostinos no son habitualmente capturados de manera sostenible. Es mejor optar en su lugar por crustáceos como las vieiras, almejas, las ostras o las huevas de pescado las cuales además poseen los niveles más altos de omega-3.

Otras opciones sostenibles a la hora de pedir sushi son la caballa y la trucha alpina los cuales se producen de un manera más sostenible que los salmones de piscifactoría. Aquí podéis encontrar un listado de las variedades de pescado más sostenibles.

LOS 7 PESCADOS MÁS UTILIZADOS PARA SUSHI

los 7 pescados más utilizados para sushi

LOS 7 PESCADOS MÁS UTILIZADOS PARA SUSHI

Aquí los 7 pescados más utilizados para sushi: atún rojo, patudo, atún de aleta amarilla, pargo, jurel japonés, jurel y salmón. Estos son los siete peces más popular para sushi.

El sushi requiere absolutamente el mejor pescado que se pueda conseguir. Cualquiera de los peces en esta lista, si los compráis bien fresco, pueden convertirse en deliciosas piezas de sushi.

El atún rojo, también conocido como “bluefin”es enorme, puede medir hasta 10 metros de largo y más de 100 kilos.

El atún rojo cuenta con varias partes de las cuales depende su sabor y textura, desde la parte más grasa a la más roja. Estos son algunos de sus cortes:

  • Akami: Esta carne es de un rojo intenso, con un sabor y una textura casi como un filet mignon, se encuentra cerca de la parte superior y posterior del atún.
  • Chu-toro: Este corte es veteado, con una carne de color rosado debido a su alto contenido de grasa. Tiene un muy rico sabor y una textura mantecosa, se encuentra en el vientre del pez.
  • O-toro: Es la más selecta de toda la carne de atún, es la parte mas grasa del vientre, se encuentra cerca de la cabeza. Es de un rosa muy pálido, y se derrite en la lengua. Es lo que conocemos como la ventresca de atún.

El atún patudo es un atún fornido, su rasgo característico, sus ojos inusualmente grandes. Es considerado un atún más suave de sabor que el atún rojo.

El atún aleta amarilla o yellowfin es un atún más pequeño, de hasta 6 metros de largo, se encuentra en aguas tropicales. Posee un sabor suave y una textura firme. El color de su carne va de rosa oscuro a rojizo. En Hawai se le conoce como ahi.

Pargo rojo, llamado Tai en Japón, es un  pez de carne blanca y tiene un delicado sabor,  muy suave.

Jurel japonés o Hamachi en japonéses pez joven, brillante y con una textura mantecosa, casi aceitosa, posee un sabor intenso, algunos dicen que con un final amargo.

Jurel. Mas pequeño que el hamachi, su hermano japonés, con un sabor fresco a mar, suave y delicioso.

Salmón, con su magnífico color naranja melocotón es muy apreciado por su sabor rico y sabroso.

Para terminar me gustaría hablar de nuestra responsabilidad a la hora de consumir algunas de las especies de las que se hablan en este post.

El atún rojo es el pescado más valioso del mundo, principalmente debido a la creciente demanda japonesa y en todo el mundo para la elaboración de  sushi y sashimi. Este se pesca de manera descontrolada y por encima de sus existencias para satisfacer nuestras papilas gustativas. Hoy en día, las tres especies de atún están clasificadas como “En Peligro Crítico” en la Lista Roja de la UICN. Impulsados por los altos precios, un solo atún rojo se llegó a vender por más de $ 1.750.000, la pesca ilegal y los niveles de pesca insostenibles están causando un declive catastrófico de este depredador.

El tiempo se acaba para uno de los peces más hermosos y sobrecogedores de la naturaleza. 

A todos nos gusta el pescado y comer sushi, pero tenemos que ser conscientes de nuestra responsabilidad al consumir muchos de los recursos que el mar nos ofrece.