POKE BOWL DE VERDURAS MORADAS

poke bowl de verduras moradas

POKE BOWL DE VERDURAS MORADAS

De origen hawaiano y con toque japonés, los poke bowls saltaron a la fama en California, siendo a día de hoy un plato muy popular en todo el mundo.

Los poke bowl vienen a ser la versión hawaiana del chirashizushi japonés, pero con una variedad de ingredientes un poco diferente, el factor común en ambos es el pescado crudo, pero los poke añaden verduras y superalimentos a la mezcla.

Esta receta de poke bowl de verduras moradas es vegana. Los ingredientes seleccionados para este poke son una mezcla de verduras moradas encurtidas, como la remolacha, la col lombarda y la zanahoria morada. Una mezcla un tanto especial para un poke bowl, pero super deliciosa y sin pescado, que al fin y al cabo es el objetivo principal de la receta.

Ingredientes:

Para las remolachas:

  • 2 o 3 remolachas medianas (alrededor de 300 g)
  • 3 cucharadas (45 ml) de salsa de soja tamari
  • 1 cucharada (15 ml) de aceite de sésamo tostado
  • 1 cucharada (15 ml) de vinagre de arroz
  • ½ cucharadita de pasta de wasabi
  • ½ cucharadita de salsa sriracha

Para el arroz:

  • ¾ de taza (175 g) de arroz de sushi
  • ¾ de tazas de agua
  • 2/3 de taza de vinagre de arroz
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 1/2 cucharaditas de sal

Para las zanahoria encurtidas:

  • 2 zanahorias medianas
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz (30 ml)
  • ½ cucharadita de azúcar
  • ¼ cucharadita de sal marina fina

Para la col lombarda:

  • 2 tazas de col lombarda cortada en juliana (150 g)
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz (30 ml)
  • ½ cucharadita de azúcar
  • ¼ cucharadita de sal marina fina

Para servir junto a las verduras y el arroz:

  • Rábano en rodajas finas, daikon rosado o morado, y / o rábano
  • 1 aguacate maduro firme grande, sin hueso, pelado y rebanado
  • togarashi (mezcla de especias japonesas)
  • alga nori tostadas

Elaboración:

Para las remolachas:
Colocamos las remolachas en una olla pequeña, cubrimos con unos cinco centímetros de agua y hervimos a fuego alto.

Reducimos el fuego y cocinamos a fuego lento hasta que las remolachas estén lo suficientemente tiernas como para ser fácilmente perforadas con un cuchillo, de entre 25 a 35 minutos.

Escurrimos las remolachas y las cubrimos con agua fría, dejándolas reposar hasta que estén lo suficientemente frías para manipularlas. Pelamos y cortamos las remolachas en cubos de dos centímetros.

En un tazón mediano, mezclamos el tamari, el aceite de sésamo, el vinagre de arroz, la pasta de wasabi y la sriracha. Reservamos unas pocas cucharadas de la mezcla de la salsa para servir y el resto para agregarlas a las remolachas. Enfriamos y dejamos que marinen de 30 minutos a 1 día.

Para cocinar el arroz:
Colocar el arroz en un cuenco con agua y lavarlo con las manos para después escurrirlo con un colador.

El agua a de salir blanquecina al principio; deberemos lavar el arroz hasta que el agua salga transparente. Hay que pasarlo de arriba a abajo y luego presionarlo ligeramente con la palma de la mano.

Repetiremos la misma acción unas veinte veces: escurrir, añadir más agua y volver a hacerlo hasta que el agua salga transparente. Lavarlo de media os llevará entre dos y tres minutos, en cuanto el agua salga transparente, colar y dejar reposar durante veinte minutos antes de cocerlo, en este tiempo el arroz se inflará considerablemente.

Para la cocción intentaremos usar una olla de fondo grueso, en ella pondremos agua fría y el arroz. La cantidad de agua ha de ser ligeramente superior a la de arroz, no le añadimos sal.

Cubrimos la olla con una tapa que ajuste perfectamente y llevamos a ebullición, cuando lo oigamos hervir bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos hervir otros quince minutos, apagamos el fuego pasado ese tiempo y lo dejamos reposar otros diez minutos. No saquéis la tapa en ningún momento.

En cuanto hayan pasado los diez minutos destapar y remover el arroz, con una cuchara de madera traspasar el arroz que está debajo hacia arriba, no lo toquéis demasiado, la idea es que no se forme una pasta sólida, pero no separar los granos. Por último lo colocamos en una bandeja extendiéndolo.

Para preparar el aliño ponemos el vinagre, el azúcar y la sale en un cazo a fuego bajo hasta que la sal y el azúcar se disuelvan totalmente y luego añadirla al arroz aún caliente, removerlo con una espátula con cuidado de no partir el grano y dejar enfriar tapándolo con un trapo de algodón un poco húmedo.

Para preparar la col:
En un tazón mediano, mezclamos la col, el vinagre, el azúcar y la sal. Dejamos reposar hasta que se ablande, 10 minutos o hasta una hora o dos y escurrimos.

Para la zanahoria encurtida:
Use un pelador de verduras para pelar la zanahoria en cintas largas y anchas. Mezcle con el vinagre, el azúcar y la sal. Deje reposar hasta que se ablande, 10-30 minutos.

Servir:
Para servir nuestro poke bowl de verduras moradas, dividimos el arroz entre dos cuencos anchos y poco profundos. Cubrimos con las remolachas marinadas y el jugo de la marinada. Escurrimos las zanahorias y la col lombarda por separado y las colocamos sobre el arroz. Añadimos el aguacate y el rábano en rodajas. Rociamos con la salsa de marinar la remolacha que reservamos anteriormente, agregando más aceite de sésamo si así lo queremos. Por último espolvoreamos con un poco de togarashi y servimos con alga nori tostada en el lateral del bowl.