POKE BOWL DE VERDURAS MORADAS

poke bowl de verduras moradas

POKE BOWL DE VERDURAS MORADAS

De origen hawaiano y con toque japonés, los poke bowls saltaron a la fama en California, siendo a día de hoy un plato muy popular en todo el mundo.

Los poke bowl vienen a ser la versión hawaiana del chirashizushi japonés, pero con una variedad de ingredientes un poco diferente, el factor común en ambos es el pescado crudo, pero los poke añaden verduras y superalimentos a la mezcla.

Esta receta de poke bowl de verduras moradas es vegana. Los ingredientes seleccionados para este poke son una mezcla de verduras moradas encurtidas, como la remolacha, la col lombarda y la zanahoria morada. Una mezcla un tanto especial para un poke bowl, pero super deliciosa y sin pescado, que al fin y al cabo es el objetivo principal de la receta.

Ingredientes:

Para las remolachas:

  • 2 o 3 remolachas medianas (alrededor de 300 g)
  • 3 cucharadas (45 ml) de salsa de soja tamari
  • 1 cucharada (15 ml) de aceite de sésamo tostado
  • 1 cucharada (15 ml) de vinagre de arroz
  • ½ cucharadita de pasta de wasabi
  • ½ cucharadita de salsa sriracha

Para el arroz:

  • ¾ de taza (175 g) de arroz de sushi
  • ¾ de tazas de agua
  • 2/3 de taza de vinagre de arroz
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 1/2 cucharaditas de sal

Para las zanahoria encurtidas:

  • 2 zanahorias medianas
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz (30 ml)
  • ½ cucharadita de azúcar
  • ¼ cucharadita de sal marina fina

Para la col lombarda:

  • 2 tazas de col lombarda cortada en juliana (150 g)
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz (30 ml)
  • ½ cucharadita de azúcar
  • ¼ cucharadita de sal marina fina

Para servir junto a las verduras y el arroz:

  • Rábano en rodajas finas, daikon rosado o morado, y / o rábano
  • 1 aguacate maduro firme grande, sin hueso, pelado y rebanado
  • togarashi (mezcla de especias japonesas)
  • alga nori tostadas

Elaboración:

Para las remolachas:
Colocamos las remolachas en una olla pequeña, cubrimos con unos cinco centímetros de agua y hervimos a fuego alto.

Reducimos el fuego y cocinamos a fuego lento hasta que las remolachas estén lo suficientemente tiernas como para ser fácilmente perforadas con un cuchillo, de entre 25 a 35 minutos.

Escurrimos las remolachas y las cubrimos con agua fría, dejándolas reposar hasta que estén lo suficientemente frías para manipularlas. Pelamos y cortamos las remolachas en cubos de dos centímetros.

En un tazón mediano, mezclamos el tamari, el aceite de sésamo, el vinagre de arroz, la pasta de wasabi y la sriracha. Reservamos unas pocas cucharadas de la mezcla de la salsa para servir y el resto para agregarlas a las remolachas. Enfriamos y dejamos que marinen de 30 minutos a 1 día.

Para cocinar el arroz:
Colocar el arroz en un cuenco con agua y lavarlo con las manos para después escurrirlo con un colador.

El agua a de salir blanquecina al principio; deberemos lavar el arroz hasta que el agua salga transparente. Hay que pasarlo de arriba a abajo y luego presionarlo ligeramente con la palma de la mano.

Repetiremos la misma acción unas veinte veces: escurrir, añadir más agua y volver a hacerlo hasta que el agua salga transparente. Lavarlo de media os llevará entre dos y tres minutos, en cuanto el agua salga transparente, colar y dejar reposar durante veinte minutos antes de cocerlo, en este tiempo el arroz se inflará considerablemente.

Para la cocción intentaremos usar una olla de fondo grueso, en ella pondremos agua fría y el arroz. La cantidad de agua ha de ser ligeramente superior a la de arroz, no le añadimos sal.

Cubrimos la olla con una tapa que ajuste perfectamente y llevamos a ebullición, cuando lo oigamos hervir bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos hervir otros quince minutos, apagamos el fuego pasado ese tiempo y lo dejamos reposar otros diez minutos. No saquéis la tapa en ningún momento.

En cuanto hayan pasado los diez minutos destapar y remover el arroz, con una cuchara de madera traspasar el arroz que está debajo hacia arriba, no lo toquéis demasiado, la idea es que no se forme una pasta sólida, pero no separar los granos. Por último lo colocamos en una bandeja extendiéndolo.

Para preparar el aliño ponemos el vinagre, el azúcar y la sale en un cazo a fuego bajo hasta que la sal y el azúcar se disuelvan totalmente y luego añadirla al arroz aún caliente, removerlo con una espátula con cuidado de no partir el grano y dejar enfriar tapándolo con un trapo de algodón un poco húmedo.

Para preparar la col:
En un tazón mediano, mezclamos la col, el vinagre, el azúcar y la sal. Dejamos reposar hasta que se ablande, 10 minutos o hasta una hora o dos y escurrimos.

Para la zanahoria encurtida:
Use un pelador de verduras para pelar la zanahoria en cintas largas y anchas. Mezcle con el vinagre, el azúcar y la sal. Deje reposar hasta que se ablande, 10-30 minutos.

Servir:
Para servir nuestro poke bowl de verduras moradas, dividimos el arroz entre dos cuencos anchos y poco profundos. Cubrimos con las remolachas marinadas y el jugo de la marinada. Escurrimos las zanahorias y la col lombarda por separado y las colocamos sobre el arroz. Añadimos el aguacate y el rábano en rodajas. Rociamos con la salsa de marinar la remolacha que reservamos anteriormente, agregando más aceite de sésamo si así lo queremos. Por último espolvoreamos con un poco de togarashi y servimos con alga nori tostada en el lateral del bowl.

SALMON TUNA IKURA DON

salmon tuna ikura don

SALMON TUNA IKURA DON

El salmon tuna ikura don es uno de mis platos japoneses favoritos, podría comerlo a todas horas. Incluso para desayunar…mmm, que rico!

Lo importante para elaborar este plato es aderezar bien el arroz y comprar pescado muy fresco, parece un plato que no requiere mucha elaboración pero no es así. Hay que preparar, cocer y aliñar el arroz como si lo preparásemos para sushi y cortar el pescado y resto de ingredientes, digamos que es un plato entretenido, pero muy satisfactorio. A veces pienso que debería de preparar más platos de sushi en casa, pero es que hay que ponerse y a veces me puede la pereza.

salmon tuna ikura don

Para preparar este donburi de salmón y atún, auténtica delicia japonesa, he comprado atún rojo de la Almadraba -una de las cosas buenas de vivir en Cádiz es que aquí el atún es de la mejor calidad- salmón y huevas de salmón (ikura), por lo demás un poco de rúcula y aguacate ecológico de la plantación que un amigo tiene en la zona de la Axarquia en la costa tropical de Málaga. Cómo veis todo muy sano.

Ingredientes para 2 personas:

  • 100 gr de atún fresco para sashimi
  • 100 gr de salmón fresco para sashimi
  • huevas de salmón (ikura)
  • 300 gr de arroz para sushi
  • rúcula
  • 1 aguacate

salmon tuna ikura don

Para preparar el arroz seguiremos la explicación al artículo al que os he enlazado en los ingredientes, sobre el arroz para sushi. Una vez preparado el arroz nos pondremos con el pescado. El atún lo cortaremos en dados y el salmón en lonchas finas. Para el corte del salmón tendréis que decirle a vuestro pescadero que os de un trozo del lomo, a ese lomo le quitáis la piel y lo cortáis justo por el centro -mirad que no tenga espinas-  podéis seguir cortando desde ese mismo lado del corte hacía el extremo e ir haciendo lonchas. El aguacate también lo cortaremos en láminas finas.

Una vez que tengamos todos los ingredientes listos solo tenemos que disponernos a montar nuestro bol. El arroz lo primero y sobre este el resto de ingredientes, en el centro las huevas de salmón. Para comerlo podemos añadirle un poco de salsa de soja y wasabi al gusto.

SPICY TOFU POKE BOWL

spicy tofu poke bowl

SPICY TOFU POKE BOWL

Poke (pronunciado “poh-kay”) significa “cortar” en hawaiano. Tradicionalmente este plato se prepara con la parte más barata y firme del pescado, como la cabeza o la cola, cortándolo en cubos gruesos. Habitualmente se utiliza ” ahi” (atún) o “tombo” (atún blanco). Nosotros vamos a hacer una receta de spicy tofu poke bowl sin pescado, lo haremos vegetariano, con tofu como ingrediente principal, setas y algas wakame, esta receta incluye el tobiko (huevas de pescado) que es de origen animal pero es un ingrediente opcional.

Ingredientes para 4 personas:

  • 170 gr de setas shiitake, tallos eliminados, cortadas en rodajas finas
  • 1/3 de taza de azúcar
  • ½ taza más 5 cucharaditas de salsa de soja
  • ½ taza más 5 cucharaditas de vinagre de arroz
  • 1½ tazas de arroz de sushi
  • Sal
  • 2 cucharadas de alga wakame seca
  • 5 cucharaditas de pasta de judías negras picante
  • 1 cucharada de miel
  • 1½ cucharaditas de aceite de sésamo tostado
  • 400 gr de tofu firme, escurrido y cortado en cubos
  • 3 cebolletas, en rodajas finas en diagonal
  • ¼ taza de cacahuete sin sal, sin tostar, cocido en grano
  • Tobiko (para servir, opcional)

Elaboración:

Comenzamos poniendo las shiitake, el azúcar, la soja, el vinagre y el agua en un cazo a fuego medio-alto y cocinamos, revolviendo de vez en cuando, hasta que el azúcar se disuelva aproximadamente unos 5 minutos. Transferimos solo las setas a un tazón mediano y aparte dejamos enfriar la salsa, una vez fría la volveremos a verter sobre las setas. Lo cubrimos todo junto y lo enfriamos por lo menos durante 1 hora.

Mientras tanto, lavamos el arroz hasta que el agua salga clara (esto elimina el almidón superficial y evita que el arroz se vuelva gomoso).  En una cacerola mediana ponemos la misma cantidad de agua en volumen que de arroz, o sea una taza y media de agua.
Ponemos el arroz a hervir tapado, una vez que hierva reducimos el fuego al mínimo y cocinamos durante 10 minutos, en este proceso no quitaremos la tapa en ningún momento. Lo retiramos del fuego y dejamos reposar, cubierto durante unos 15 minutos.

Por otro lado pondremos en remojo las algas wakame en ½ taza de agua fría en un tazón pequeño hasta que se re hidraten, unos 6-8 minutos. Las escurrimos bien y en un recipiente pequeño y las mezclamos con la pasta de judías negras, la miel, el aceite, las cinco cucharaditas restantes de salsa de soja y las cinco restantes de vinagre de arroz. Agregamos el tofu también a la mezcla y sazonamos. Dejamos reposar 10 minutos para que los sabores se mezclen. Probamos de nuevo y volvemos a sazonar si es necesario.

Por último dividimos el arroz entre los cuencos y sobre este colocamos la mezcla de tofu, las shiitake, el cebollino picado, los cacahuetes y algo de tobiko (este último es opcional).

POKE BOWL DE ATÚN

 poke bowl de atún

POKE BOWL DE ATÚN

Para preparar este poke bowl de atún utilizaremos el atún de aleta amarilla -más comúnmente conocido como yellowfin- su carne es rica, una gran fuente de proteínas y baja en grasas. A mi el atún me gusta comerlo crudo o simplemente marcado a la plancha, lo que más me gusta de este pescado en la gran variedad de matices que su sabor adquiere dependiendo de cómo se prepare o de la parte que se consuma, a veces he comido la parte más grasa del atún a la plancha, solo marcada para que suelte su grasa y el sabor a llegado a parecerse al de la carne, simplemente delicioso.

En este caso voy a hacerlo marinado, que también esta riquísimo, esta forma de prepararlo es de lo mas sencillo y rápido que hay, solo hay que cortar, dejar marinar y servir. Ideal si quieres comer algo sano y rico sin largas elaboraciones para estos días calurosos de verano.

Ingredientes para 2 personas:

  • 1 filete de atún fresco
  • 2 tazas de arroz japonés
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada del jugo de la col kimchi
  • 1/4 de taza de cebolla roja picada
  • 1/2 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1/2 cucharadita de jengibre fresco picado
  • col kimchi picada
  • 1 aguacate
  • alga wakame
  • alga nori
  • sésamo blanco y negro
  • 2 cebolletas

Preparación:

Para preparar nuestro bol primero de todo lavamos el arroz y lo ponemos a cocer, una vez listo lo reservamos y dejaremos que se enfríe un poco, mientras cortamos el atún en dados y lo reservamos. En un bol mezclamos el jugo del kimchi, la salsa de soja, el aceite de sésamo y el jengibre, a esta mezcla añadimos el atún y lo mezclamos todo bien. Lo dejamos macerar unos 20 minutos en el frigorífico.

Para montar nuestros bols primero de todo colocamos el arroz cocido, sobre este la col kimchi, el alga wakame, la cebolleta picada, el aguacate en dados y las semillas de sésamo, podemos también poner un poco de alga nori cortada en tiras por encima.