RAMEN FRÍO CON CHILE Y LECHE DE ARROZ.

RAMEN FRÍO CON CHILE Y LECHE DE ARROZ

A quién no le gusta el ramen. A dejado de ser un plato tradicional japonés para convertirse en algo global, conocido y consumido en todas partes del mundo.

Existen diferentes tipos de ramen según la región en la que se prepare, también hay otros tipos de ramen según el ingrediente que se utilice para elaborar el caldo y también dependiendo del método de elaboración. Existe el ramen caliente y el frío, con y sin caldo…la receta de hoy es fría y con caldo, pero un caldo muy especial, nada del tradicional caldo de pollo con el que se elabora habitualmente el ramen, en vez de caldo de pollo utilizaremos un tare de miso picante y leche de arroz. La leche vegetal se utiliza bastante cuando se quieren preparar recetas de ramen veganas y queremos darle al caldo algo más de consistencia.

Esta receta en especial es muy interesante porque no lleva nada de caldo vegetal, solo la mezcla del tare y la leche de arroz.

Para los que no sepáis qué es el tare. La función del tare es aportar salinidad al ramen con notas que pueden ser umami, saladas, dulces o picantes. Los tare más utilizados son la salsa de soja, la sal y el miso. Por ejemplo, la soja y miso son salados, pero ambos son también fuentes de umami y cada uno aporta su propio perfil de sabor único al ramen.

Esta receta de ramen frío con chile y leche de arroz, además de no llevar caldo de ningún tipo, es fría y contiene ingredientes tan peculiares como el pepino, los frutos secos, el pomelo o la albahaca, ingredientes que normalmente no se utilizan al preparar ramen. Son ingredientes refrescantes, que aportan notas especiales y texturas muy interesantes.

A los puristas del ramen os puede sonar raro lo de que en vez de caldo lleve leche, pero tenéis que probarlo, su sabor es rico y delicioso. Os animáis?!

Read More

RECETA DE MISO RAMEN PICANTE

 © Carmen Martínez

RECETA DE MISO RAMEN PICANTE

Esta receta de miso ramen picante es una de mis favoritas por dos motivos: es muy fácil de preparar y está riquísima. El ramen es un plato muy laborioso que requiere de muchísimas horas de cocción para conseguir un caldo perfecto. Hay un sin fin de variedades dependiendo de la región de Japón en la que se consuma y dependiendo de los ingredientes y el método de elaboración que se utilice. La preparación de este plato es todo un arte.

 © Carmen Martínez

Por el contrario esta receta de ramen que he preparado es fácil de hacer, al alcance de cualquier cocinillas. He utilizado un caldo de pollo, como el que preparamos habitualmente para tomar con fideos en nuestra casa, vamos, el caldo de toda la vida!. A este caldo le he añadido una pasta de miso picante combinando miso blanco, pasta de sésamo y pasta de judías picante, deliciosa.

 © Carmen Martínez

Es un plato rico en sabor y color. El naranja intenso que obtenemos de mezclar el caldo de pollo y la pasta de miso combina a la perfección con el amarillo del maíz y el huevo.

Aquí va la receta:

PARA LA PASTA DE MISO PICANTE

  • 130 gr de miso blanco
  • 40 gr de pasta de chile (doubanjan)
  • 1/2 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada y media de mirin
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1/2 cucharada de aceite de sésamo
  • 1 cucharadita de tahini o pasta de sésamo
  • 15 gr de jengibre fresco

Combinar todos los ingredientes en un vaso de batidora, batirlos hasta conseguir una pasta cremosa y homogénea. En un cazo calentar la mezcla a fuego medio hasta que comience a hervir luego bajar  a fuego bajo y cocinar durante 5 minutos. Apartar y reservar para que se enfríe.

MISO RAMEN VEGANO

  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 1 taza de leche de arroz (sin sabor añadido)
  • 1/2 + 1/4 de taza de pasta de miso picante
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 2 porciones de fideos ramen frescos
  • alga wakame
  • huevo
  • brotes de soja
  • maíz
  • cebolleta

En una olla, yo utilizo esta cocotte de Lacor, poner una cucharadita de aceite de oliva y un cuarto de taza de pasta de miso picante cocinar durante un minuto a fuego medio, añadir el caldo de pollo y la leche de arroz – es importante que la leche de arroz no tenga ningún sabor añadido- una vez hemos agregado el caldo, colocaremos el resto de la pasta de miso en un tamiz muy fino. La colaremos y desecharemos la mayor parte de los sólidos que esta contenga, desechando estos sólidos conseguiremos que el caldo sea más líquido y no parezca más una salsa que un caldo. Una vez hecho esto dejaremos cocer unos 5 minutos a fuego bajo.

Por otro lado coceremos los fideos siguiendo las instrucciones del paquete, una vez cocidos, en dos boles, pondremos los fideos y el caldo, sobre estos añadiremos cebolleta picada, el huevo, alga wakame, maíz dulce y los brotes de soja.