RECETA DE CALDO Y TARE PARA MISO RAMEN

receta de caldo y tare para miso ramen


En este post os explico la receta de caldo y tare para miso ramen. Como ya os conté anteriormente la base para preparar ramen se elabora a partir de dos ingredientes esenciales: el caldo y el tare.

Para esta receta de miso ramen vamos a utilizar un caldo de pollo y cerdo y una receta de tare especial para preparar el miso ramen. El tare irá cambiando dependiendo del tipo de ramen que queramos preparar. En este caso vamos a utilizar la pasta de miso como ingrediente principal para el tare.

Esta receta de miso tare combina distintos tipos de miso para darle mayor complejidad, añadiendo el mirin, el aceite de sésamo y el vinagre para aportar profundidad de sabor.

Ingredientes para una ración de caldo base:

Mezclar todos los ingredientes en un cazo y llevar a ebullición suave antes de usarlos en el tazón base.

Receta de tare de miso

Ingredientes para unas 10 raciones:

  • 200 gr de aka miso
  • 100 gr de shiro miso
  • 185 ml de mirin
  • 90 ml de vinagre de arroz
  • 45 ml de aceite de sésamo

Mezclar todos los ingredientes en un bol y remover bien.

Una vez tengamos el caldo y el tare listos, solo tendremos que añadir ambos al bol junto con los fideos y los toppings con los que queramos acompañar los fideos. Pueden ser los toppings básicos como el chasu, el huevo cocido, el alga nori y la cebolleta, o añadirles carne picada, shiitakes encurtidas o kimchi. Eso lo dejo a vuestra elección.

Más adelante compartiré un post en el que os hablaré de los diferentes toppings que podemos añadir a nuestro bol de ramen.

RECETA DE CALDO DE POLLO PARA RAMEN

receta de caldo de pollo para ramen

Esta receta de caldo de pollo para ramen junto con la anterior de caldo de cerdo que publiqué hace una semana, son la base del ramen. Juntas forman un pilar muy importante. Para conseguir nuestro bol de ramen perfecto, además de la combinación de estos dos caldos, también tendremos que añadir el tare que elijamos y que determinará el estilo de ramen que queremos disfrutar.

Así que vamos con nuestra receta de caldo de pollo para preparar ramen.

Ingredientes para 4 litros de caldo y una taza de grasa:

  • 2.5 kg de huesos o carcasa de pollo, con la piel incluida (si no es posible utilizar dos pollos enteros)
  • 450 gr de patas de pollo
  • 1 manojo de cebolletas limpias y cortadas transversalmente por la mitad
  • 2 manzanas a cuartos
  • 115 gr de jengibre fresco sin pelar a rodajas de unos 0,5 cm
  • 1 cabeza de ajo con los dientes aplastados y pelados
  • 1 cucharada de sal

Colocar todos los ingredientes en una olla grande y cúbrelos con unos seis litros de agua fría. Llevar a un punto suave de ebullición a temperatura media-alta y luego reduce el fuego para mantenerlo a ebullición lenta.

Lo dejaremos cocer durante 4 horas retirando de vez en cuando la espuma que se forme en la superficie. Remover los huesos más o menos cada hora.

Pasado este tiempo retirar el caldo del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente. Por último colar el caldo y desechar todos los sólidos.

Conservaremos el caldo bien tapado en la nevera toda la noche. Al día siguiente retiramos la grasa solidificada de la superficie del caldo y la reservamos en un recipiente a parte.

RECETA DE CALDO DE CERDO PARA RAMEN

caldo de cerdo para ramen

RECETA DE CALDO DE CERDO PARA RAMEN

Esta receta de caldo de cerdo para ramen es uno de los pilares de un buen tazón de deliciosos fideos ramen.

Para este caldo de cerdo los huesos se hierven a fuego lento durante horas junto con los vegetales aromáticos hasta que estos sueltan todo su sabor y su gelatina, sobre todo en este caldo la gelatina que se desprende de las patas de cerdo es súper enriquecedora.

Para completar el bol de ramen, mezclaremos este caldo de cerdo, con el de pollo y con el tare, así se completa un tazón de caldo para ramen.

La receta es muy sencilla, estos son los ingredientes.

Ingredientes para 4 litros de caldo y una taza de grasa:

  • 2.5 kg de huesos de cerdo ( patas y cuello) si no es posible sustituir por huesos de espinazo.
  • 450 gr de patas de pollo
  • 1 manojo de cebolletas cortadas transversalmente por la mitad
  • 2 manzanas a cuartos
  • 1 cabeza de ajo aplastada y pelada
  • 115 gr de jengibre sin pelar a rodajas finas
  • 1 cucharada de sal

Colocar todos los ingredientes en una olla grande y cubrirlos con siete litros de agua fría. Llevar a un punto suave de ebullición a temperatura media-alta y luego reducir el fuego para mantener a ebullición lenta.

Dejar cocer el caldo durante 6 horas, retirando de vez en cuando la espuma que se forme en la superficie. Lo ideal es remover los huesos más o menos cada hora.

Pasadas las seis horas, retiramos el caldo del fuego y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez frío lo colamos y desechamos los sólidos. Refrigerar bien tapado durante toda la noche.

Al igual que con el caldo de pollo, al dia siguiente ayudándonos con una cuchara retiraremos la grasa solidificada de la superficie del caldo y la guardaremos en un recipiente a parte para utilizarla más adelante.

LA BASE DE UN BUEN RAMEN: EL CALDO Y EL TARE.

La base de un buen ramen: el caldo y el tare

LA BASE DE UN BUEN RAMEN: EL CALDO Y EL TARE

Cuando hablamos de ramen tenemos que empezar por la base. Y la base de un buen ramen es el caldo y el tare.

Definamos algunos términos antes de empezar. ¿Qué diferencia hay entre el caldo base y el caldo final del ramen? Y el tare..¿Qué es? Ahora os explico todo esto.

Lo primero es el caldo base, esta es la base del sabor del ramen y consiste en hervir a fuego lento durante horas huesos de animales y/o vegetales aromáticos hasta que estos sueltan todo su sabor y su gelatina. Pero este caldo no tiene suficiente sabor así que hay que aderezarlo con el tare.

El tare es una mezcla de ingredientes que se utiliza para condimentar el ramen y conferirle esa profundidad y sabor característicos. Puede llevar sal, miso, salsa de soja, mirin e incluso vinagre.

El principal elemento del tare es lo que le da el nombre a todo el plato, por ejemplo: miso ramen, shoyu ramen…

El tare se mezcla con el caldo base o con una combinación de bases de caldo para obtener el caldo de ramen. Este ya será el caldo final.

Los cuatro caldos de ramen más populares son:

  • Shio, hecho con base de caldo de pollo, dashi y un tare con base de sal.
  • Shoyu, hecho con caldo base de pollo, de cerdo, dashi y un tare con base de salsa de soja.
  • Miso, hecho con caldo de pollo, caldo de cerdo y tare con base de pasta de miso.
  • Tonkotsu, la base de este es un caldo intenso que puede sazonarse con cualquiera de los tare que queramos.

Mientras que el caldo del shio, el miso y el shoyu ramen se cocina a fuego lento durante horas, el del tonkotsu está hecho con caldo de huesos de cerdo hervidos a fuego vivo durante horas, de esta forma se extrae todo el colágeno, la grasa y la proteína de los huesos.

Dentro de los caldos de ramen existen dos calificaciones: Assari y kotteri. El assari es un caldo suave y el kotteri es un caldo más intenso.

Otro punto importante a tener en cuenta en el caldo de ramen es la grasa. Una pequeña cantidad de grasa es vital para todo el plato de ramen. No solo aporta sabor y aroma sino que también queda suspendida como un manto en la superficie del caldo, de modo que todo lo que queda cubierto por este manto conserva su calor.

Cuando se comprende la simplicidad y delicadeza de estas bases de caldo, tare y del caldo final, uno puede aprender a complementarlos y realzarlos con fideos caseros y con los aderezos adecuados.

INGREDIENTES BÁSICOS PARA COCINAR RAMEN

ingredientes básicos para cocinar ramen

Ingredientes básicos para cocinar ramen

A la hora de preparar ramen, tener una despensa bien provista es más fácil de lo que parece. A parte de tener siempre preparados caldos, tare y carne para la guarnición, tener estos otros ingredientes de uso común en la despensa os facilitará enormemente la experiencia de cocinar ramen.

Todo estos ingredientes pueden encontrarse en supermercados asiáticos y en tiendas online.

Estos son los ingredientes básicos para cocinar ramen que deberíamos tener en nuestra cocina:

SALSA DE SOJA: las salsas shoyu y tamari japonesas son más claras que las salsa de soja chinas, así que en el caso de que no utiliceis una soja japonesa, tened en cuenta la intensidad de sabor y ajusta su uso en consonancia

MISO: el miso se elabora con soja fermentada con un hongo llamado koji. en el tare básico de miso se emplean dos tipos de miso, pero al igual que sucede con el shoyu, el mundo del miso es de una bella complejidad y amplitud por lo que las posibilidades son infinitas.

GOCHUJANG: esta pasta fermentada de chile coreana, se emplea además del miso o en sustitución de este, sobre todo cuando queremos que nuestro plato de ramen pique un poco.

SHICHIMI TORAGASHI: una mezcla de especias que incluye chile, sansho, nori, semillas de sésamo, piel de naranja y otras especias,según el fabricante. esta mezcla es perfecta para espolvorearla sobre el ramen.

GRANOS DE PIMIENTA DE SICHUAN Y DE SANSHO: estos dos tipos de pimienta aportan un elemento acidulado y agradablemente entumecedor, se suelen utilizar para equilibrar la potencia del chile en los platos picantes.

FIDEOS SECOS PARA RAMEN: nunca viene mal tener un paquete de fideos secos para ramen en la despensa. Usad entre 56 y 85 gramos de fideos secos por cada bol de ramen.

SAL: la sal marina natural es la idónea -sobre todo para el tare de shio- por sus sutiles diferencias de sabor entre los distintos tipos de sal.

KATSUOBUSHI: Estos copos de bonito seco son un ingrediente muy común en los platos japoneses, podemos verlos moverse con el calor del plato y aportan una inmensa cantidad de umami a los caldos.

KOMBU: el kombu es un alga gruesa rica en ácido glutámico -un aminoácido responsable de aportar ese sabor umami cargado de proteínas a los platos- que usamos para fortificar los caldos.

NORI: es el alga más conocida, ya que es la que se utiliza para el sushi, pero también va genial en otros platos por la dosis de umami oceánico que aportan al ramen. Ya que crujientes están más buenas, intentad que sea lo primero que os comáis de vuestro tazón de ramen.

NIBOSHI: estas minúsculas sardinas secas aportan un profundo umami a los caldos, aunque el sabor a pescado puede resultar demasiado fuerte para algunos paladares.

MIRIN: el mirin es un vino de arroz más dulce que el sake y con menos contenido de alcohol, se emplea para sazonar los tare y guisos.

SAKE: el sake es un vino de arroz que se emplea cuando queremos una mayor delicadeza que la que aporta el mirin. Al igual que el vino, el sake que emplees para cocinar debería ser los bastante bueno como para beberlo.

NEGI: Las cebolletas corrientes son un buen sustituto de esta verdura japonesa, cuando hablamos de negi nos referimos a la parte verde de la cebolleta. Esta parte debe cortarse finamente y en diagonal.

VARIEDADES DE RAMEN JAPONÉS

Guía completa de variedades de ramen japonés

A día de hoy el ramen esta en camino de ser el plato nacional de Japón. Se abrió un museo dedicado a su historia y diferentes variedades, los fideos instantáneos fueron votados como la mayor exportación japonesa en una encuesta a nivel nacional, por delante del walkman, el karaoke o el manga y existen diferentes estilos regionales y especialidades con sopas, noodles y toppings todos diferentes dependiendo de los ingredientes y sabores locales.

Con esta guía completa de variedades de ramen japonés, iniciaremos un viaje por el mundo del ramen, pasando por sus tipos de caldo, ingredientes básicos, toppings, variedades y estilos propios de cada región. Comenzamos!.

TIPOS DE CALDO

El caldo, parte esencial, base y  alma de nuestro bol de ramen. Existen varios tipos, para empezar vamos a clasificar los tipos de caldo para ramen que existen, primero, por su densidad o espesura, segundo, por los ingredientes que utilizamos en su sopa y tercero, por la fuente de sus aderezos.

DENSIDAD Y ESPESOR

La densidad o espesor de nuestro caldo se clasificará en relación a dos términos:

  • Kotteri (enriquecido). Los caldos kotteri son espesos y opacos, rebosantes de grasa, minerales y proteinas provenientes de la cocción de huesos durante horas.
  • Assari (claro). El caldo assari por el contrario es ligero y claro, condimentado con mas vegetales, pescado o huesos cocidos por menos tiempo dejando un caldo mucho mas ligero.
INGREDIENTES BASE PARA EL CALDO

Estos pueden oscilar desde el cerdo, el pollo, la ternera y el pescado, siendo los mas comunes, hasta caldos mas ligeros hechos a partir de alga y pescado seco. Junto con los ingredientes principales, antes mencionados, se utilizan una variedad de verduras que aromatizan el caldo, como por ejemplo, la cebolla, el ajo, el jengibre fresco, setas, cebolletas o puerros.

El caldo mas reconocido mundialmente y el mas celebrado es el tonkotsu, caldo hecho a partir de huesos de cerdo. El mejor caldo tonkotsu es aquel de aspecto lechoso, denso, de color dorado y que deja un resto gelatinoso en los labios al degustarlo.

ADEREZOS

El aderezo es la fuente de sal utilizada para dar sabor a la sopa. Se puede mezclar directamente en el caldo base, pero en la mayoría de restaurantes de ramen se añade individualmente en cada bol, haciendo el plato mas customizable.

Los principales aderezos son:

  • Shio: sal marina, esta es la mas antigua forma de aderezar el ramen y deriva de las sopas de noodles chinas, que son el origen del ramen japonés. El shio es muy popular en Hakodate, una cuidad al sur de la prefectura de Hokkaido, donde aun existen fuertes influencias chinas en la cocina local.
  • Shoyu: la salsa de soja japonesa es el aderezo para ramen mas popular en la región de Kanto, en el centro del país, originalmente proveniente de Yokohama. Tradicionalmente es emparejada con caldo de pollo, marisco y ocasionalmente con caldos a base de cerdo y ternera. Aunque a día de hoy el shoyu es utilizado, si o si, por todos los cocineros de ramen en todo Japón.
  • Miso: el miso ramen es la forma mas joven de ramen, haciéndose popular a mediado de los 60’s y con su origen en el norte de Hokkaido, donde a causa de su frío clima se demandaba un tipo de ramen mas nutritivo y enriquecido. El que sea joven no le resta popularidad, a día de hoy puede encontrarse esta variedad de ramen en todos los restaurantes de Japón, una variedad mas espesa, rica y robusta y con toppings únicos como el maíz dulce, panceta frita y brotes de soja.

Con estas categorías, podemos clasificar casi cualquier plato de ramen que nos encontremos.

ACEITES Y OTROS ADEREZOS

Los restaurantes de ramen suelen terminar sus boles de ramen con una cucharadita de aceite aromático o grasa clarificada, como por ejemplo grasa de cerdo, aceite de sésamo o de chile. Hay otros que añaden polvo de bonito seco o pasta de sésamo. Por igual todos añaden a nuestro bol de ramen un toque especial y delicioso!

FIDEOS

Para empezar vamos a definir lo que es un fideo ramen. Originario de China los fideos ramen se elaboran a partir de harina de trigo, agua, sal y kansui, un agua alcalina que da a los fideos su toque característico y su color amarillento. También es posible encontrar este tipo de fideos elaborados con huevo en vez de kansui, pero esto es mas común en China que en Japón.

Los clasificamos como:

  • Fideos frescos: estos son lo mas comunes en los restaurante de ramen de mayor categoría. Aunque su tamaño y forma varían, podemos encontrar fideos largos y rectos, que se pegán entres si en nuestro bol de tonkotsu ramen, haciendo que el espeso caldo de cerdo los impregne con su deliciosos sabor en cada sorbo. Por otro lado los fideos ondulados combinan mejor con nuesto miso ramen, sus ondas capturan el toque a nuez de soja fermentada. El shio ramen o sopas ligeras admiten cualquiera de las dos variedades de fideo fresco y su selección varia ampliamente según la región.
  • Fideos secos: se elaboran a partir de los frescos y son una excelente opción para cocinar en casa, aunque también son utilizados en restaurantes. Generalmente los fideos secos rectos y finos son los mejores.
  • Fideos instantáneos: fueron inventados en el 1958 por Momofuku Ando y este tipo de fideo probablemente ha sido la primera introducción al mundo del ramen de mucha gente en el mundo. Quien no ha probado esos fideos instantáneos de 40 céntimos el paquete en ocasiones en las que no tenías ganas de cocinar o simplemente no tenías dinero para comprar algo mejor que te alimentase de la misma manera. Se puede decir que es el plato numero uno de cualquier universitario “all over the world”. El método que utilizan para desidratarlos es friéndolos, el método se conoce como “de-fry-drating”.

LOS TOPPINGS

Los toppings son los ingredientes que se añaden sobre los fideos en nuestro bol de ramen. Para muchos restaurantes son su característica definitoria. Pueden variar desde simples verduras y condimentos a carnes previamente elaboradas o salsas. Aquí una lista de los mas comunes que podemos encontrar:

CARNES
  • Chashu: de lejos es el topping mas popular de todos. Su nombre deriva del chino “char siu”, que significa carne de cerdo asada, aunque el chashu japones se cocina a fuego lento junto con salsa de soja y mirin y la carne que se utiliza es la panceta del cerdo.
  • Bacon: el bacon puede añadirse al caldo o bien frito y sobre los fideos en el bol.
  • Carne de cerdo deshebrada: se prepara estofando carne de hombro de cerdo y luego triturándola o separandola en tiras o hebras de carne.
  • Carne picada: se fríe junto con verduras como la col o los brotes de soja.
MARISCOS
  • Marisco: Mejillones, almejas, vieiras, gambas, langostinos y cangrejos son algunos de los mariscos que se le pueden añadir a nuestro bol de ramen, sobre todo con caldos ligeros o elaborados con pescado.
  • Kamaboko: el kamaboko es un pastel de carne de pescado que se puede encontrar en dos colores, blanco o rosa y que e muy popular en la cocina japonesa. Se corta en lonchas que se colocan sobre los fideos de bols de ramen con caldo de pescado. El kamaboko que dibuja una espiral en el centro se llama “naruto”, como el personaje de dibujos animados.
HUEVOS

El huevo es un ingrediente indispensable, son como el “Epi y Blas” del ramen, siempre van juntos.

  • Ajitsuke Tamago, que literalmente significa “huevo condimentado,” es un huevo pasado por agua (medio cocido), que ha sido marinado durante varias horas en salsa de soja y mirin. Sale ligeramente salado y dulce y  con una yema de oro líquido. Son muy fáciles de hacer en casa.
  • Huevo cocido de toda la vida.
  • Onsen tamago, originariamente eran huevos que se cocían en los “onsen”, manantiales de aguas termales de origen volcánico. Se cocinan cerca de una hora a temperaturas que oscilan entre los 60-70 grados, de forma que tanto la clara como la llena se cuecen ligeramente, creando una consistencia uniforma parecida a la de los huevos escalfados.
VERDURAS FRESCAS

Aquí una lista de las verduras mas utilizadas:

  • cebolleta
  • col
  • maíz dulce
  • setas enoki
  • ajo fresco
  • espinacas 
  • verduras salteadas
VERDURAS PROCESADAS
  • Menma: brotes de bambú lacto-fermentados, de origen chino y con sabor dulce.
  • Setas oreja de madera: son setas deshidratadas, las cuales se vuelven rehidratar y se trocean. son un poco sosas pero añaden un toque crujiente al plato.
  • Kimchi: me encanta!!!, el kimchi es col fermentada en un aliño coreano, deliciosa!
  • Alga nori
  • Beni shoga: jengibre encurtido, como el del sushi
  • Alga wakame
 CONDIMENTOS Y ESPECIAS

Ya sean añadidas en la cocina o en la mesa las especias son la última capa de sabor del ramen.

  • Toragashi: es el chile en polvo japones. Se presenta en dos formas, el “Ichimi toragashi”, que es un chile tostado y molido, mientras que el “Shichimi toragashi” es una mezcla de especias hechas con chile, cascara de naranja seca, semillas de sésamo, nori, cañamo, pimienta de sichuan, pimienta y jengibre.
  • Pimienta Sansho: es la versión japonesa de la pimienta de sichuan, de origen chino. Es un condimento muy común para la anguila a la parrilla, pero también se encuentra en las mesas donde se sirve ramen.
  • Yuzu kosho: es una pasta de especias hecha con pasta de chile, sal y cáscara de yuzu, un cítrico japonés parecido a la lima y el limón. Se utiliza para los caldos ligeros de sabor.
  • Pimenta blanco o negra
  • Semillas de sésamo: su sabor combina muy bien con el miso ramen y si se tuestan y se machacan aun mas, aportando sabor y aromatizando.
  • Ninniku-dare: es una pasta de ajo hecha con grasa de cerdo y ajo rallado.
  • Curry japonés
  • Mayu: se elabora cociendo lentamente ajo en aceite de sésamo hasta que este se torna de color negro. Su sabor es ligeramente amargo, dulce y rico.

DIFERENTES ESTILOS DE RAMEN JAPONES SEGÚN SU REGIÓN

Si quieres sonar como un entendido en ramen hay tres estilos que tiene que conocer: Tokyo, Sapporo y Hakata.

TOKYO RAMEN

El ramen al estilo de Tokyo se hace con caldo de cerdo y pollo, los fideos que utilizan son ligeramente rizados y no muy anchos. A menudo se encuentran caldos que se condimentan con dashi. Este híbrido es un cruce de caldos, el de estilo chino rico y denso utilizado para el ramen y el caldo ligero japonés que se utiliza para los platos de soba. Los cuencos son generalmente sazonados con salsa de soja y son de tamaño medio. Hasta el auge de popularidad del tonkotsu ramen, el shoyu ramen al estilo de Tokyo era el mas conocido en todo el mundo.

SAPPORO RAMEN

El Sapporo ramen viene de la parte mas septentrional de la isla de Hokkaido, la cuna del miso ramen en Japón. A pesar de la larga historia del ramen, no ha sido hasta hace cincuenta años que el estilo de ramen de esta región se ha popularizado, convirtiéndose en uno de los estilos mas influyentes. Encontraremos miso ramen al estilo de Sapporo por todo Japón, desde el Ramen Ya de Tokyo hasta al sur en Kyushu.

Hecho con rico pollo, pescado o carne de cerdo, la sopa es sazonada con miso rojo y por lo general cubierta con brotes de soja, col, maíz dulce y carne picada de cerdo. Con lonchas de chashu y huevos pasados por agua. Si quieres un ramen con sabor extra sapporo, añade mantequilla!

HAKATA RAMEN

 El Hakata ramen viene de Fukuoka, una prefectura en la isla meridional japonesa de Kyushu, es famosa por sus platos de carne de cerdo.

Hakata es el hogar del Tonkotsu. mientras que la mayoría de caldos de ramen se cuecen a fuego lento, el caldo del estilo hakata hierve, dando a su sopa un rico cuerpo, apariencia opaca y una rica textura.

En Hakata, el caldo tonkotsu generalmente se sazona con Shio, con el fin de conservar el color blanco lechoso de la sopa, aunque también pueden utilizarse el shoyu y el miso, de hecho hay algunas tiendas de ramen que sirven shoyu tare en la mesa, como condimento para añadir al ramen.

Otros ingredientes típicos que incluyen son el chashu, setas oreja de madera, jengibre encurtido y hojas de mostaza, todos aromatizantes y picantes para hacer frente al intenso sabor a carne de cerdo. Sésamo y ajo machacado son otros condimentos que suelen servirse en la mesa para añadir al gusto.

OTROS PLATOS DE RAMEN

  • Tsukemen: son fideos ramen que se sumergen en un caldo a parte. son una alternativa al ramen sobre todo en lo meses de verano. De esta forma, los fideos vienen servidos por separados a un lado para que se enfríen ligeramente. Se sumergen en un tazón de caldo y entre bocado y bocado se degustan el resto de los ingredientes que lo acompañan. Si se sirven fríos los fideos en una esterilla de bambú en el estilo de soba, se llaman ramen zaru.
  • Mazemen: o “fideos mezclados”. Es una especialidad de Tokyo, similar al Abura soba, son fideos servidos junto con una salsa de intenso sabor. Las coberturas y las salsas varían ampliamente, son a menudo de naturaleza experimental.
  • Abura soba: o “fideos con aceite”, es un plato de sopa, menos consistente en fideos cocidos, rociados con aceite y  una salsa condimentada que es generalmente a base de soja. A menudo viene rematado con un huevo, con la intención de que se revuelva todo junto en el recipiente para formar una crema, como una especia de mayonesa.
  • Tantanmenes la interpretación japonesa de fideos de Sichuan dan dan. Sobre la base de un caldo de carne de cerdo, que viene con una bola de carne molida de cerdo muy especiado y generalmente se sirve con espinacas o col china
  • Hiyashi chukase traduce directamente como “Chino frío” y es un plato a base de fideos ramen fríos con varias coberturas incluyendo tortilla, jamón cocido, pepino, zanahoria y pollo, aderezado con vinagre de arroz y la salsa de soja.
  • Yakisobafideos salteados a la plancha con verduras y salsa yakisoba

Para todos aquellos a los que os interese cómo preparar un auténtico ramen y tengáis la oportunidad de ir a Japón, existe una plataforma llamada AIRKITCHEN desde donde se pueden reservar clases de cocina impartidas por anfitriones japoneses en sus propias casas en todo el país. Una oportunidad única para sumergiros de lleno en el Japón del día a día y aprender la auténtica cocina japonesa. Podéis ver los diferentes cursos de ramen que se imparten pinchando aquí

1 2 3 4