MI RECETA DE COL KIMCHI

  © Carmen Martínez  © Carmen Martínez

MI RECETA DE COL KIMCHI Y OTROS ENCURTIDOS JAPONESES.

Uno de los platos que más me gustan en el mundo son los encurtidos, da igual la región o el país del que provengan, me encantan.

Además los encurtidos son una gran fuente de probióticos -organismos vivos con efectos orgánicos saludables- consumidos habitualmente mejoran la nutrición, el equilibrio de la mucosa y la flora intestinal.

Tienen una acción desintoxicante, favorece la digestión, preparan la vesícula biliar para la digestión de las grasas, refuerzan las defensas y tiene un alto contenido de vitamina C.

Son todos estos aspectos saludables los que hacen que los encurtidos ostenten un lugar privilegiado en cualquier mesa japonesa. Hay una extensa cultura de encurtido en Japón, de hecho se puede encontrar casi cualquier verdura encurtida y es un acompañamiento esencial para cualquier plato o menú.

Existen diferentes variedades de encurtido japonés.

  © Carmen Martínez

Uno de mis favoritos es la col kimchi, se consume mucho en Japón pero es de origen corenano, allí es el equivalente a las aceitunas en España, muy popular!.

El kimchi es una salsa a base de chile coreano con la que pueden combinarse verduras como la col china -la más popular- el rábano, el pepino o la zanahoría para hacer encurtidos o añadirla a platos de sopa, fideos o salteados.

Para mi receta de col kimchi necesitaremos:

  • 1 col china
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de harina de arroz
  • 1/4 de copos de chile coreano (se puede sustituir por cualquier otro chile seco o cayena)
  • 4 cucharadas de salsa de pescado
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 3 cebolletas (la parte verde)
  • 3 dientes de ajo picado
  • 1/2 cucharadita de jengibre fresco picado
  • 1 pizca de pimentón picante

Elaboración:

Primero de todo disolvemos la sal en una taza y media de agua, lavamos la col y la picaremos para posteriormente introducirla en el agua con sal. Podéis picar la col o bien en cuartos o en rodajas, depende de si os gustan los trozos grandes o pequeños. Dejaremos la col en el agua sobre 3 o 4 horas hasta que se ablande.

Para elaborar la salsa mezclamos la harina de arroz glutinoso con una taza de agua en un cazo y lo calentamos a fuego medio durante 5 minutos hasta que aumente su volumen y espese, retiramos del fuego. A esto le añadiremos el chile, la salsa de pescado y el azúcar, mezclaremos bien y dejaremos enfriar un poco. Acto seguido añadiremos el jengibre, el ajo y la cebolleta picados. Mezclamos bien.

Una vez que la col está tierna, la enjuagamos para eliminar el exceso de sal y la escurrimos muy bien para eliminar el exceso de agua. Una vez enjuagada le añadimos la salsa y la mezclamos masajeandola para que se impregne bien de la mezcla de kimchi. Ya solo queda meterla en un tarro de cristal y dejar que fermente en el frigorífico y suelte todo su jugo.

  © Carmen Martínez

  © Carmen Martínez

Además de la col kimchi hay otros encurtidos japoneses muy fáciles y rápidos de preparar, hay uno que me gusta mucho que es el de nabo y zanahoria. Es una mezcla de sabores muy interesante.

Para preparar un bote de encurtido necesitaremos:

  • 1 zanahoria grande
  • 1 nabo
  • 1/2 taza de vinagre de arroz más 2 cucharadas
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 cucharada más 1/4 de taza de azúcar

En un bol combinamos las verduras picadas en pequeños bastoncillos junto con la sal y una cucharada de azúcar. Dejamos reposar para que las verduras suelten el agua y se ablanden, unos 30 minutos. Pasado este tiempo escurrimos las verduras hasta eliminar el agua por completo. Transferiremos las verduras a otro bol.

En un bol aparte mezclaremos el resto del azúcar, el vinagre y media taza de agua templada, removeremos hasta que el azúcar se disuelva por completo y lo añadiremos a las verduras que previamente habremos introducido en un tarro de cristal. Dejaremos que repose en el frigorífico un hora y ya está listo para comer. Pueden aguantar hasta 4 semanas desde que se elaboran.

  © Carmen Martínez

Podemos preparar la misma receta pero con pepino y alga wakame o con alga kombu, también está delicioso. Puede prepararse sin vinagre, únicamente con sal y chile. Los encurtidos son un plato muy fácil de preparar y hay miles de combinaciones. El próximo encurtido que prepare será el de daikon dulce que es otro que me encanta.

Probad a prepararlos, ya me contaréis!