Washoku, es como se denomina a la cocina tradicional japonesa y se basa en cinco ingredientes esenciales denominados “sa-shi-su-se-so”. Estos ingredientes se utilizan para crear sabores claramente japoneses.
Los cinco ingredientes son: azúcar (sa), sal (shi), vinagre (su), salsa de soja (se) y miso (so) y si los combinamos con caldo dashi, sake y especias podemos preparar una gran variedad de salsas japonesas y condimentos.
Estas son algunos de los aderezos y salsas japonesas que podemos obtener y que son esenciales para conseguir ese sabor japonés en nuestros platos:
La hamburguesa es considerada en todo el mundo como la comida estadounidense por excelencia, pero puede que os sorprendáis al descubrir que Japón ofrece un gran número de hamburguesas, algunas de ellas únicas.
Las hamburguesas llegaron a Japón después de la Segunda Guerra Mundial, cuando hubo una gran presencia militar estadounidense en el país. Uno de los primeros lugares donde comenzaron a vender hamburguesas fue la ciudad de Sasebo, en la prefectura de Nagasaki. Allí los militares estadounidenses solían pasar su tiempo libre fuera. La “hamburguesa Sasebo” se creó gracias a la demanda de estos soldados. Décadas más tarde, la popularidad de las hamburguesas se fue extendiendo por todo Japón.
Pero las hamburguesas en Japón no son solo la tradicional masa de carne estadounidense entre dos panecillos. De hecho, Japón es el hogar de muchas hamburguesas con sabor japonés y también de algunas bastante inusuales.
Aquí 8 hamburguesas con sabor japonés y las más consumidas en Japón:
Es prácticamente imposible que si viajáis a Japón haya alguno de estos platos que no probéis, pero por si acaso estos son los 10 platos que no debéis iros sin probar…
SUSHI: quien no conoce el sushi, el plato mas internacionalmente conocido de la gastronomía japonesa, pescado crudo servido sobre arroz aderezado con vinagre, es en la variedad de sabores y texturas donde este se pone interesante, están los deliciosos gunkan de erizo de mar con su sabor intenso a mar y su cremosa textura o los nigiri de langostino tigre, suaves y sabrosos. El sushi es un plato muy apreciado y de un alto nivel en la cocina japonesa pero no hay que olvidar que su orígenes fueron humildes, nació como comida callejera.
RAMEN: el ramen no es mas que fideos servidos en caldo junto con otros ingredientes. Este maravilloso y delicioso plato importado de China y hecho a si mismo en Japón, se ha convertido en uno de los platos mas reconocidos y populares de la cocina japonesa. Hay cuatro estilos principales de ramen:shio, shoyu, miso y tonkotsu.
UNAGI: el unagi es anguila de rio a la barbacoa lacada con salsa dulce. Según el folclore japonés, es el antídoto perfecto para el calor y la humedad de los sofocantes veranos de Japón. Este plato evoca la delicadeza del Japón antiguo, los restaurantes especializados en anguila desprenden una sensación maravillosamente tradicional. Los meses en los que se capturan las anguilas son de mayo a octubre, son estos en los que se puede disfrutar este plato en su máxima frescura.
TEMPURA: Este plato japonés es una fritura de marisco y verdura, cada trozo debe de tener el tamaño de un bocado y freírse en aceite a 180 grados solo durante 2 o 3 minutos. En los restaurantes elegantes la tempura se fríe en aceite se sésamo y la forma correcta de comerla es mojarla en salsa tentsuyu, una mezcla de dashi, soja y mirin. La tempura es la herencia de los jesuitas portugueses que allá por el 1569 se encontraban en Japón.
COCINA KAISEKI: la cocina kaiseki es alta cocina japonesa. Hay básicamente dos estilos tradicionales de cocina kaiseki: uno llamado kaiseki ryori que se refiere a un menú de alta cocina formado por varios platos servidos en bandejas individuales para cada comensal y otro llamado cha kaiseki, también es un menú, pero este se sirve antes de la ceremonia del té y es mucho mas sencillo y austero. solo se utilizan ingredientes frescos y cada plato esta diseñado para evocar la estación en la que se encuentra.
SOBA:sobaes la palabra japonesa para el trigo sarraceno (alforfón), sin embargo, se utiliza más comúnmente para referirse a los fideos finos empleados en la cocina japonesa elaborados con harina de alforfón. Se sirven fríos con una salsa o caldo en la que se mojan, o en caldo caliente como el ramen. Por otra parte, es muy común en Japón referirse a los fideos finos como soba en contraste con los udon que son mas gruesos.
SHABU SHABU: para preparar el shabu shabu se utilizan carne y verduras cortadas muy finamente y servidas junto a caldo muy caliente en el que se moja cada pedazo antes de llevárnoslo a la boca. este plato suele prepararse en la mesa en la cual se coloca una hornilla donde se calienta el caldo y varios platos con el resto de ingredientes.
OKONOMIYAKI: El Okonomiyaki, mas conocido en occidente como “la pizza japonesa”, es un plato que se compone de una masa a la que se le pueden añadir los ingredientes que mas nos gusten, todo cocinado a la plancha, es por eso que el significado de la palabra okonomiyaki es “cocinado a la plancha a su gusto”. En este caso vamos a prepararlo con camarones secos, verduras y fideos de huevo.
TONKATSU: es una filete de cerdo rebozado y frito que tiene su origen en el siglo 19 cuando Japón abrió sus puertas a la influencia occidental, aunque de origen europeo, los ingredientes y la atención al detalle tienen su fondo en la manera japonesa. Se sirve con repollo picado y acompañado por una sopa de miso.
YAKITORI: Una cerveza fría y unos yakitori – pollo a la parrilla – es un ritual nocturno para muchos de los japoneses que terminan de trabajar y quieren relajarse en Japón. Casi todas las partes del pollo están en el menú, todo a la parrilla, sazonadas solo con sal o con salsa teriyaki, -una especie de salsa de soja dulce- están siempre deliciosas.
Dentro de la cocina japonesa existen una serie de salsas que en algunos casos son las base del plato y en otros un condimento indispensable que aporta el sabor japonés a lo que cocinamos. Comenzaremos con estas cinco que a mi parecer son de las mas comunes y las que mas nos pueden sonar, pero esta claro que hay muchas mas y las iré presentando en próximos post. Hoy comenzamos con cinco salsas: yakisoba, tonkatsu, tentsuyu, gomadare y ponzu.
Salsa yakisoba: La salsa yakisoba es muy conocida ya que es la esencia de los deliciosos fideos yakisoba. Es una salsa compuesta esencialmente por otras salsas que se combinan para conseguir este característico sabor, algunos de estos ingredientes son la salsa worcestershire, el ketchup, el azúcar, la salsa de soja…Es una salsa muy fácil de preparar y sin la que los fideos yakisoba no serían lo que son, si no quieres prepararla tu mismo, puedes comprarla prácticamente en cualquier tienda de alimentación oriental ya que es una salsa muy común y utilizada.Para ver la receta pincha aqui.
Salsa tonkatsu: La salsa Tonkatsu es una salsa agridulce que acompaña al tonkatsu (filete de cerdo rebozado con panko), y va muy bien con cualquier tipo de carne rebozada y frita. Además se la utiliza como aderezo para los fideos yakisoba y se la puede usar como salsa para el okonomiyaki, takoyaki o las koroke. Todos los ingredientes que la forman son vegetales y su sabor se asemeja al de la salsa worcester, esta muy rica. Podeis comprarla ya preparada en cualquier supermercado oriental o bien prepararla vosotros mismos. Además a partir de la salsa tonkatsu podreis preparar facilmente la salsa para vuestros fideos yakisoba, solo tendreis que añadirle salsa de soja y ketchup. Para ver la receta pincha aquí.
Salsa tentsuyu: La salsa tentsuyu tiene muchos usos entre ellos se utiliza para mojar la tempura, para preparar el caldo del agedashi tofu o para mojar los fideos soba. Se prepara a partir de una base de caldo dashi, mirin y soja y depende para que plato sea utilizada ira en una proporción o en otra.. Para preparar la tentsuyu para tempura utilizaríamos 8 partes de caldo dashi por 1 de mirin y una de soja.
Salsa gomadare: La salsa gomadare es una salsa hecha con sésamo, se utiliza para aderezar ensaladas, tomar con fideos o acompañar al shabu shabu. se elabora a partir de sémillas de sésamo tostadas, soja, vinagre, azucar…Para ver la receta pincha aquí.
Salsa ponzu: La salsa ponzu se utiliza sobre todo como aderezo para diversos platos de carne, pescado, verduras o tofu. Es una salsa refrescante y ácida, ya que su base es el yuzu, un citrico japones parecido al limón y la lima. Esta salsa la podeis encontrar preparada en los supermercados orientales pero es mucho mejor hacerla en casa. Para ver la receta pincha aquí.
El origen de este plato se sitúa en occidente, muy cerca de nosotros, en Portugal. El tiempo que los portugueses estuvieron en Japón dejaron varias recetas de frituras entre ellas la tempura, el karaage y el plato de hoy, el tonkatsu. Se trata sencillamente de cerdo rebozado de unos dos centímetros de grosor acompañado de una salsa que lleva el mismo nombre y col picada en juliana como guarnición. Es una receta muy sencilla, no deja de ser un filete empanado y eso creo que todo el mundo sabe prepararlo.
INGREDIENTES (4 personas)
4 filetes de lomo de cerdo
1 huevo batido
Harina
Pan rallado japonés (Panko)
Aceite vegetal
Col en juliana
Primero salpimentaremos los filetes y les haremos unos pequeños cortes en forma de rombos para que al freírlos no se doblen y la carne quede mas jugosa. Por otro lado cortaremos la col en juliana muy fina y la pondremos en remojo en agua fría. Los siguiente es pasar los filetes por harina, luego por huevo batido y finalmente por panko. Una vez rebozados solo tendremos que freírlos en abundante aceite hasta que se doren por ambos lados. Al sacarlos de la sartén los colocaremos encima de papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Al servirlos los haremos junto con la col picada bien escurrida y aderezándolos con salsa tonkatsu. Yo he añadido unos onigiri y unos gajos de tomate.
Si quieres empezar a cocinar platos japoneses, es importante saber los ingredientes básicos japoneses que hay que utilizar. Hay una serie de ingredientes básicos que se utilizan para elaborar la mayoría de platos y salsas. En este post explicaré cual es cada uno y dónde poder encontrarlos.
1.DASHI El dashi es un caldo japonés hecho a base de bonito seco (katsuobushi) y alga kombu, es esencial en la base de un montón de platos y salsas, y por supuesto para elaborar el caldo de los deliciosos fideos japoneses udon y soba.
Hay varios tipos de dashi según su elaboración:
Katsuo dashi: caldo hecho a partir de bonito seco, es el más clásico de todos los dashi.
Konbu dashi: hecho a partir de alga solamente, tiene un sabor más refinado. Se utiliza principalmente para el tofu o nabemono (una variante del sukiyaki, del que ya he escrito).
Niboshi dashi: se utiliza como base para este caldo unas sardinas bebes secas, utilizándose este dashi, entre otros, para la sopa miso.
Shiitake dashi: basado en el famoso champiñón seco shiitake.
Ichiban dashi: caldo que se suele utilizar para las pastas japonesas y sopas. Es una mezcla del katsuo dashi y del konbu dashi, es el que mas sabor y umami contiene.
Niban dashi: caldo hecho a partir de los restos del ichiban dashi, lo que le profiere un sabor menos pronunciado.
2.SAKE. Sake es un palabra japonesa que significa bebida alcohólica, pero en occidente cuando hablamos de sake nos referimos a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu.
3.MISO. Es una especie de pasta a partir de soja fermentada con sal marina y opcionalmente con otros cereales.
A lo largo de la historia han ido apareciendo diferentes tipos de Miso según el clima, las costumbres o la disponibilidad de unos alimentos u otros.
La técnica utilizada consiste en colocar presionados los granos de soja y algún otro cereal (según el tipo de Miso) con sal marina. El tiempo de fermentación también depende del tipo de Miso aunque en general suele ser de aproximadamente dos años. Realmente hay muchos tipos de Miso pero los más conocidos en Occidente son:
Hatcho Miso: está hecho sólo a base de soja siendo por ello el más proteico. Es el de sabor más fuerte y sabe más salado.
Komé Miso: a base de soja y arroz blanco. Tiene un a sabor muy suave, incluso un poco dulzón.
Genmai Miso: a base de soja y arroz integral. De sabor suave y muy agradable.
Mugí miso: miso de soja con cebada. Es uno de los que tiene más éxito en Occidente ya que su sabor no es ni demasiado fuerte ni demasiado suave.
Aka miso: de soja fermentada rojo
Shiro miso: a base de soja fermentada blanca, este es mas suave que el aka miso
4.ACEITE DE SÉSAMO. El aceite de sésamo es un aceite vegetal derivado de las semillas del tiene un aroma distintivo y su sabor recuerda a las semillas de que procede. Se emplea como aceite de cocina, pero no para freir, solo se utiliza para potenciar el sabor de algunos platos y como base para salsas y aliños de ensaladas.
5.VINAGRE DE ARROZ. El Vinagre de arroz es un vinagre suave elaborado a partir del producto de la fermentación del arroz.. Este vinagre es utilizado para sazonar el arroz que utilizamos para elaborar sushi y también se utiliza como base para salsas y aliños.
6.MIRIN. El mirin es una especie de bebida parecida al sake pero con un contenido de alcohol mas bajo y con un sabor levemente dulce. Se utiliza muchísimo en la cocina japonesa para elaborar la base de muchos platos .
7.SALSA DE SOJA. La salsa de soja, también es conocida como shōyu en japonés, es un condimento producido al fermentar semillas de soja con los hongos Aspergillus sojae. Es uno de los condimentos más antiguos del mundo y tiene su origen en China.
8.SALSA TONKATSU. La Salsa Tonkatsu es una salsa agridulce que acompaña al tonkatsu (filete de cerdo rebozado con panko), y va muy bien con cualquier tipo de carne rebozada y frita. Además se la utiliza como aderezo para los fideos yakisoba y se la puede usar como salsa para el okonomiyaki, takoyaki o las koroke.
9.WASABI. Es una pasta picante que se extrae de la raiz de del wasabi, es como una especie de rábano picante japonés, es muy picante y su sabor es muy fuerte, se utiliza mezclado con la salsa de soja para acompañar al sushi. Aunque ahora solo se utiliza para potenciar el sabor, posee propiedades antibacterianas y antisépticas que ayudan a la eliminación de alguna bacteria que pudiese albergar el pescado crudo que ingerimos tomando sushi.
10.ARROZ JAPONÉS. Es un arroz de grano medio o corto glutinoso, esto quiere decir que es un arroz que contiene mucho almidón y retiene el agua, una vez cocido queda muy pegajoso, así es mas fácil de coger con los palillos.
Todos estos ingredientes se pueden encontrar en varias tiendas onlineo para los que vivís en barcelona hay tres supermercados de productos orientales donde poder conseguirlos: