FIDEOS SOMEN CON SALMÓN

fideos somen con salmón

FIDEOS SOMEN CON SALMÓN

Este plato de fideos somen con salmón se ha convertido en uno de mis favoritos y además es muy sano. Combina ingredientes típicos de la cocina asiática, como los fideos, la soja o el sésamo. Todos ellos son productos que, consumidos en el marco de una alimentación saludable y equilibrada, contribuyen a mejorar nuestra salud.

Además…está delicioso y se prepara en menos de veinte minutos, así que es un plato de 10!

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 filetes de salmón
  • 150 gr de fideos somen
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolleta
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de miel derretida
  • 2 cucharaditas de aceite de sésamo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • sal
  • rábano germinado

fideos somen con salmón

Primero de todo precalentamos el horno a 200 grados. En una bandeja de horno colocaremos los filetes de salmón salpimentados y con un chorrito de aceite. Ponemos el horno en grill y metemos el salmón. Lo hornearemos durante 15 minutos, mientras coceremos los fideos y una vez cocidos los enfriaremos enjuagándolos con agua fría para que no se apelmacen, reservamos.

Por otro lado cortamos el pimiento y la cebolla en aros. Mezclamos la salsa de soja con el zumo de limón, la ralladura, la miel, el aceite de sésamo y el aceite de oliva.

En una sartén con un chorrito de aceite freiremos el pimiento y la cebolla durante 6 minutos, añadiremos la salsa y saltearemos durante un minuto.

Al servirlo colocaremos los fideos en el plato, sobre estos el filete de salmón y las verduras salteadas y regaremos con la salsa restante. Para terminar le pondremos unos brotes de rábano.

SOPA FRÍA JAPONESA CON KIMCHI COREANO

Ya se huele, ya casi podemos tocar a la puerta del verano, a pocos días de que comience junio ya siento el gusanillo de mi estación favorita. Y como el calorcito ya aprieta que mejor que empezar a disfrutar de cosas fresquitas como este plato que hoy os presento, es conocido en Japón como Morioka Reimen y es de origen coreano. Fue servido por primera vez en 1954 por el propietario de un restaurante especializado en yakiniku. La característica mas representativa de este plato es que es una sopa de pollo o ternera que se sirve muy fría, casi helada, junto con col kimchi, huevo y alguna pieza de fruta, como pera, manzana o sandía. ¿Porqué fruta?. Para ayudar a calmar la boca si la sopa esta demasiado picante. Normalmente si pedís este plato en un restaurante podréis elegir entre tres niveles de picante y si no estas seguro de que nivel de picante coger siempre puedes optar por pedir “betsukara“, que quiere decir que la pasta de kimchi os la pongan por separado para que podíais ir añadiéndola vosotros mismos e ir ajustando la cantidad de picante.

En esta receta no he incluido la fruta porque no los he preparado demasiado picantes, pero seguro que la sandía o la pera le tiene que ir super bien. Además he añadido unas brochetas de pollo marinadas que sinceramente están deliciosas. Vamos con la receta, es muy sencilla!.

  • Para el caldo:
    • 500 ml caldo de pollo o de ternera
    • 200 gr de col kimchi
    • 3 cucharadas de vinagre de arroz
    • 1/2 cucharadita de sal
  • Para la pasta de kimchi:
    • 3 cucharadas de pasta de chile corenana – gochujang
    • 2 cucharadas de manzana rallada
    • 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas
    • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • Para las brochetas de pollo:
    • 250 gr pechuga de pollo
    • 1 diente de ajo rallado
    • 1 cucharada de jengibre rallado
    • 1 cucharada de manzana rallada
    • 1 cucharada y media de salsa de soja
    • 1/2 cucharada de aceite de sésamo
    • pimienta molida
    • sal
  • 2 porciones de fideos somen o soba
  • cebolleta
  • 1 huevo medio cocido

Preparación:

Para hacer el caldo:  en un vaso de batidora o en un procesador de alimentos ponemos el caldo de pollo junto con la col kimchi y batimos hasta que quede una mezcla suave.  Luego esa mezcla la pasamos por un colador de tela o uno que sea de rejilla muy fina y separamos el caldo del resto de kimchi, así obtendremos por un lado en un bol el caldo que meteremos en el congelador hasta que casi comience a congelarse y la pasta sobrante de kimchi la cual pondremos en otro bol.

Para hacer la pasta de kimchi:  Mezclamos la pasta de kimchi que nos ha sobrado de colar el caldo junto con el resto de los ingredientes y la reservamos.

Para las brochetas: cortar la pechuga de pollo en trozos del mismo tamaño y mezclar con el resto de ingredientes, reservar en la nevera al menos 4 horas. 

Nuestro plato completo quedaría de la siguiente manera:

  • cocemos el huevo durante 7 minutos y justo después de apartarlo del fuego lo sumergimos en agua helada para detener la cocción.
  • por otro lado cocemos los fideos siguiendo las instrucciones del paquete
  • sacamos el caldo del congelador
  • en un bol colocamos los fideos junto con el caldo, el huevo, la pasta de kimchi y la cebolleta picada.
  • hacemos las brochetas y las servimos a parte para acompañar la sopa.

A disfrutar!!!

FIDEOS SOMEN CON SALSA COREANA

Siento debilidad por algunos sabores de la cocina coreana como el kimchi, lo adoro, por eso he pensado en utilizar una pasta de chile coreana para aderezar la salsa de este plato frío de fideos somen, junto con el frescor del pepino y el sabor que adquiere el huevo junto a esta salsa tenemos un plato que deleitará vuestros paladares, además es un plato muy fácil de preparar.

Ingredientes para 2 personas:

  • 1 pepino holandés
  • 200 gr de fideos somen
  • para la salsa 
    • 3 cucharadas de salsa de soja
    • 2 cucharadas de azúcar
    • 1 cucharada de pasta de chile coreana
    • 1 cucharada de vinagre de arroz
    • 1 cucharada de semillas de sésamo
    • 1 cucharadita de ajo picado
  • 1 huevo cocido

Para elaborar este plato lo primero que haremos es preparar la salsa mezclando todos los ingredientes en un bol, mientras que hacemos la salsa pondremos a cocer el huevo. Una vez que tengamos la salsa preparada y el huevo cocido, pelado y cortado por la mitad, nos pondremos con los fideos, los somen se cuecen en 4 minutos, mientras se cuecen podemos ir cortando el pepino. Una vez cocidos los fideos los sumergiremos en agua fría y los escurriremos. 

En cada plato pondremos la mitad de los fideos, junto con el medio huevo, el pepino y la salsa, la cantidad de salsa es al gusto.

LAS VARIEDADES DE FIDEOS JAPONESES

la variedades de fideos japoneses

LAS VARIEDADES DE FIDEOS JAPONESES

Este post es para aquellos que todavía no sabéis cuales son las variedades de fideos japoneses que se utilizan en la cocina nipona, cómo son, de qué están elaborados y las diferentes formas en que se cocinan.

RAMEN, De origen chino, el ramen llegó a Japón a través de la isla de Okinawa que pertenecía a China hasta que este se apoderó de ella.

El fideo se elabora con harina de trigo, agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui para darle a la pasta su característico color amarillo.

También, se utiliza la sémola, en lugar de harina de maíz, para elaborar los fideos. Aún cuando muchos consideran que lo más importante del ramen es el tipo de fideo, la manera más fácil de diferenciar las variantes es por la sopa en la que se sirve la pasta.

Las más características son la  shoyu y la de miso. Con este fideo también se preparan los fideos yakisoba, en los que el fideo va frito con verduras, carne o marisco y aderezado con salsa yakisoba.

UDON es un tipo de fideo grueso hecho de harina de trigo, muy popular en la cocina japonesa. Fue importado a Japón desde China en el siglo VI.

Suele servirse con un caldo a base de dashi, salsa de soja, y mirin. Después se les añade encima unos o varios ingredientes. Según estos ingredientes se diferenciara entre los distintos tipos de udon.

También se puede tomar los fideos udon en caldo solamente acompañados de cebolleta picada. Existen otras variantes a la hora de prepararlos, como pueden ser cocidos y fríos acompañados de una salsa suave o a la plancha con verduras, carne o marisco con salsa tonkatsu y soja.

Los fideos udon podéis encontrarlos en las tiendas secos o ya cocidos en paquetes individuales.

SOBA es la palabra japonesa para el trigo sarraceno (alforfón), sin embargo, se utiliza más comúnmente para referirse a los fideos finos empleados en la cocina japonesa elaborados con harina de alforfón.

Se sirven fríos con una salsa o caldo en la que se mojan, o en caldo caliente como el ramen. Por otra parte, es muy común en Japón referirse a los fideos finos como soba en contraste con los udon que son más gruesos.

SOMEN es un pasta muy fina empleada en la cocina japonesa elaborada con harina de trigo. Estos fideos poseen menos de 1.3 mm de diámetro.

El sōmen se sirve generalmente frío ligeramente condimentado con un caldo o tsuyu, y los fideos se sumergen en la salsa, no se vierten encima como otros alimentos.

El Somen servido en sopa caliente se llama generalmente nyumen y se sirve con frecuencia en el invierno como soba o udon.