BACALAO SOBRE CALDO DE MISO CON CHIPS DE SHIITAKE

La riqueza del miso y el umami de las shiitake adornan y redondean el delicioso sabor del bacalao al horno. Un plato con sabor muy japonés y que podréis preparar en unos minutos. 

Ingredientes para dos personas:

  • 2 pedazos de bacalao 
  • 2 cucharadas y media de aceite de oliva
  • 115 gr de setas shiitake cortadas en juliana
  • 1 cucharadita de miso blanco
  • 1 taza de caldo dashi
  • cebolleta picada

Elaboración:

Precalentamos el horno a 200°.
Colocamos el bacalao en una bandeja de cristal poco profunda y lo regamos con  1/2 cucharada de aceite, luego salpimentamos con 1/2 cucharadita de sal y 1/4 cucharadita de pimienta.
Mezclamos las setas con el resto del aceite y 1/4 cucharadita de sal y pimienta, a continuación, las extendemos en otra fuente de cristal pequeña que sea poco profunda.
Hornearemos el bacalao y las shiitake, removiendo las setas una o dos veces, hasta que el pescado se acabe de cocinar y las setas estén crujientes, unos 10 minutos.
Mientras tanto, prepararemos la sopa de miso, mezclaremos el miso con el dashi hasta que la pasta esté totalmente disuelta. 
Para terminar dividiremos la sopa, las setas y el pescado entre 2 cuencos y cubriremos con cebolleta picada.

4 SOPAS JAPONESAS FÁCILES DE PREPARAR

4 sopas japonesas fáciles de preparar

4 sopas japonesas fáciles de preparar

Estas 4 sopas japonesas, son conocidas por muchos, por otros no tanto y tienen en común que son ricas y sobre todo fáciles de preparar.

SOPA DE MISO

Esta sopa es un clásico que muchos ya habrán probado en los restaurantes japoneses. Es sencilla de elaborar, deliciosa y muy sana, además es un plato que se puede servir en cualquier comida y además constituye la base se otras sabrosas sopas.

Para 4 personas:

  • 4 tazas / 800 ml de dashi
  • 4 cucharadas de pasta de shiro miso (miso blanco).
  • 5 gr de algas wakame secas.
  • 150 gr de tofu blando.

Para la preparación calentamos el dashi en una cacerola, justo antes de hervir, añadiremos el miso y removemos hasta que se disuelva completamente, (mejor utilizar un cuenco a parte y disolver el miso con unas cucharadas de caldo dashi y agregarlo luego al resto).

Remojamos las algas wakame para que se rehidraten, las escurrimos y cortamos en trozos medianos. Para cortar el tofu lo sostenemos en la palma de la mano y cortamos en dados medianos. Añadimos primero el tofu y luego las algas wakame a la sopa. Calentar bien sin dejar hervir.

DASHI

Dashi es la base de la cocina japonesa y de la mayoría de sus platos.  Hay varios tipos de dashi, pero el clásico se prepara a partir kombu (un tipo de alga seca) y katsuobushi (escamas de  bonito secas). Sin este caldo no podríamos preparar ninguna de las demás sopas, es esencial en la cocina japonesa.

Ponemos el agua y el kombu en una cacerola y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.

Ponemos la cacerola al fuego y cuando empiece a calentarse, justo antes de que comience a hervir, retiramos el kombu de la olla (es importante que el agua no hierva con el kombu dentro ya que eso podría hacer que el caldo se volviese amargo), con esto lo que hacemos es extraer el sabor del kombu.

Cuando el agua empiece a hervir apagamos el fuego y retiramos la espuma que se haya acumulado en la superficie, ya que esa espuma se forma de las impurezas del kombu y agregamos dos cucharadas de agua fría para que el agua de  la olla se enfríe, si el agua está demasiado caliente cuando se agrega el katsuobushi podemos liberar las  impurezas y dañar en el sabor, necesitamos que la temperatura del agua sea de 70 grados. Podemos utilizar un termómetro o simplemente estimar la temperatura dejando que pase un minuto desde que añadimos el agua fría.

Una vez hecho esto agregamos el katsuobushi y dejamos que se concentre en el fondo de la cacerola sin removerlo, lo colamos en un colador de tela y es importante que no presionemos al katsuobushi contra el colador, dejaremos que el caldo se filtre sin más.

OZONI

Esta es una sopa especial en Japón, se come en la mañana de año nuevo. Se que ahora mismo no estamos en navidad, pero es que esta sopa está deliciosa y creo que debería de prepararse durante todo el año.

  • 8 x 8 cm de alga kombu
  • 3 tazas (700 ml) de agua
  • 2 satoimo
  • 5 cm daikon
  • 8 cm de zanahoria
  • Algunos tallos de komatsuna (se puede sustituir con espinacas)
  • 3-5 cucharadas Shiro Miso  (miso blanco)
  • 200 g de tofu
  • 4 piezas redondas mochi (pastel de arroz)
  • Ralladura de Yuzu (opcional)

Primero de todo hay que dejar en remojo en una olla grande con agua el alga kombu durante toda una noche. Cuando nos dispongamos a hacer la sopa, lo primero que haremos será pelar el satoimo y cortarlo en rodajas, lo enjuagaremos un poco para eliminar su textura viscosa. Pelar y cortar el daikon en rodajas, si se trata de grande, cortarlo en cuartos a lo largo. Pelar la zanahoria y cortar en rodajas. Se pueden dejar algunas rodajas para cortar en forma de flor, para decorar la sopa.

Una vez peladas las verduras añadir el satoimo, el daikon, y las zanahorias a la  olla de agua con el alga kombu. Empezaremos a cocinar a fuego medio alto. Justo antes de que comience a hervir retiraremos el alga. Una vez que arranque a hervir retiraremos la espuma con un colador y bajaremos el fuego a medio bajo, taparemos la olla dejando un hueco y cocinaremos hasta que la verdura este tierna.

Mientras cortamos las espinacas por la mitad y las cocemos hasta que estén tiernas, una vez fuera del agua las escurrimos bien y cortamos en trozos pequeños, reservamos. Añadimos el miso al caldo, deshaciéndolo antes en un bol con un poco de sopa. Cortamos el tofu en dados y lo añadimos también a la sopa. Por último en un horno, gratinamos los mochi, hasta que queden tostados por ambos lados.

Servimos la sopa junto con el mochi , la espinaca y un poco de ralladura de piel de limón.. (si no encontráis mochi, se puede prescindir de el).

UDON SOUP 

Simple y clásica, esta sopa de fideos Udon con Alga Wakame es muy fácil de hacer y está realmente deliciosa!

Para dos personas:

  • 600ml de caldo dashi
  • 2 paquetes de udon pre cocidos
  • 3 cucharadas de soja
  • un puñadito de alga Wakame
  •  4 láminas de Kamaboko (pasta de pescado)
  •  cebolletas picadas

Primero hidratamos las algas en un poco de agua tibia durante 5 minutos, mientras calentamos el dashi, lo llevamos a ebullición, añadimos la soja. Por otro lado cocemos los fideos udon durante 5 minutos, los escurrimos. En un bol colocamos los fideos junto con el caldo y sobre estos las láminas de kamaboko, la cebolleta picada y las algas wakame.

Tonjiru

Con el frío que está haciendo estos días no he podido resistirme a preparar una deliciosa y calentita sopa de miso con cerdo y verduras, en japonés tonjiru. es muy fácil de hacer ademas de muy sana y nutritiva. No se tarda mas de 15 minutos en cocinarla.

Sus ingredientes combinan sabores y texturas muy especiales. La riqueza y cuerpo del miso rojo, la textura del konyaku y el sabor del daikon. Os preguntareis, ¿qué es el konyaku?, pues es una gelatina muy común en la cocina japonesa, de origen vegetal, proviene de una planta llamada konjac. Esta es mas consistente que las que solemos encontrar en los supermercados y tiene un sabor ligeramente salado. No es apta para paladares delicados, su sabor y textura no son muy comunes, a mi me ha costado pillarle el punto. 

Para 4 boles de sopa necesitaremos:

  • 4 tazas de caldo dashi (elaboración)
  • 2 cucharadas de sake
  • 2 cucharadas de miso rojo
  • 1/2 bloque de konyaku en trozos
  • 1/2 zanahoría en trozos
  • 1 trozo de unos 9 cm de daikon cortado en trozos
  • 3 setas shiitake partidas por la mitad
  • 1 satoimo (ñame) en trozos
  • aceite de sésamo
  • 3 lonchas muy finas de panceta de cerdo 
  • shichimi

Elaboración:

Cortamos el konyaku en trozo del tamaño de un bocado y los escaldamos en agua hirviendo durante unos minutos. Pelamos y cortamos el resto de las verduras y las reservamos. Cortamos las lonchas de panceta en trozos también del tamaño de un bocado. En una olla calentamos el aceite de sésamo, una vez caliente, añadimos la carne, el daikon, el konyaku, la zanahoria, las setas shiitake y el satoimo, rehogamos y añadimos el caldo dashi y el sake, dejamos que arranque a hervir, eliminamos la espuma y cocemos durante 15 minutos a fuego medio. Pasado este tiempo la apartamos del fuego, deshacemos la pasta de miso en poco de caldo y la agregamos al resto de la sopa. Servimos inmediatamente junto con un poco de cebolleta y shichimi. Podemos acompañarlo con arroz cocido.

 

Menú japonés con rollitos de okra y chips de loto

Me estoy aficionando a preparar estos suculentos y sanos menús japoneses, la variedad de sabores que ofrecen es realmente una delicia, se tarda en prepararlos ya que lo suyo es incluir varios platos, pero la verdad es que la recompensa vale la pena, más que el tiempo que se dedica en la cocina. Si se tiene claro que preparar y te organizas en realidad no es tanto lío, hay platos por ejemplo, como los rollitos con okra, que son laboriosos y llevan mas tiempo pero hay otros que se preparan en un momento.

El menú de hoy consiste en:

  • Rollos de pollo rellenos de okra, pimiento y zanahoria
  • Chips de raíz de loto
  • Sopa de miso con verduras y shiitake
  • Onigiris
  • Encurtidos japoneses
  • Loto salteado con sésamo

Rollitos  de pollo con okra

  • 6 okras
  • 1/2 zanahoria en tiras
  • 1/4 de pimiento rojo en tiras
  • 1 pechuga de pollo picada
  • fécula de patata
  • 1 cucharada de salsa ponzu
  • 1 cucharada de mirin
  • 1 cucharadita de azúcar
  • aceite vegetal

Para empezar sobre un trozo de papel film extenderemos la mitad de la carne de pollo picada formando un rectángulo, sobre este colocaremos justo en la mitad las tiras de pimiento, zanahoria y okra ayudándonos con el papel film y con mucho cuidado iremos enrollándolo hasta formar el rollito de carne. Luego con mucho cuidado que no se nos rompa lo cubriremos de fécula de patata y lo freiremos en una sartén con un poco de aceite sin dejar de moverlo para que no se nos pegue y para que se haga uniformemente. Cuando se dore lo retiramos del fuego y reservamos. Repetimos los mismos pasos para hacer el otro rollito con el resto de carne que nos queda.

Una vez hechos los rollitos en la misma sartén y agregamos la salsa ponzu, el mirin  y el azucar, ha fuego lento recogemos hasta que el azúcar se haya deshecho y entonces agregamos los rollitos para que se empapen con la salsa. Los retiraremos del fuego antes de que el azúcar se queme.

Chips de loto

  • 16 láminas finas de raíz de loto
  • aceite vegetal

La raíz de loto podréis encontrarla congelada o fresca, lo mas habitual es congelada ya cortada en rodajas, lo que yo hago es cocerla para que se ablande y se descongele y entonces cada rodaja la corto por la mitad para hacerla aun mas fina ya que el grosor con el que viene ya cortada es demasiado para hacer las chips, tienen que ser rodajas muy finas para que queden crujientes. Después ya solo queda freírlas en abundante y caliente aceite hasta que se doren y queden crujientitas.

Loto salteado con sésamo

8 rodajas de raíz de loto , en rodajas muy finas
1 trozo de jengibre fresco de 2 cm más o menos largo, pelado y picado
2 dientes de ajos, pelados y picados
3 cebolletas picadas
1/2 cucharadita de chile
aceite
1 cucharadita de semillas de sésamo
pimienta
1 cucharada y 1/2 de salsa de soja
1 cdta. aceite de sésamo

Calentar una sartén con el aceite. Añadir el jengibre y el ajo y rehogar hasta que comiencen a deprender olor. Añadir las rodajas de raíz de loto descongeladas y saltear hasta que comiencen a cambiar de color, entonces agregaremos el chile, las cebollas verdes, la pimienta, la soja y el aceite de sésamo. El loto tiene que cambiar de color y caramelizarse un poco con la salsa de soja. Se puede servir caliente o frio.

Sopa de miso con verduras y shiitake 

  • 2 tazas caldo dashi
  • 2 cucharadas de miso blanco
  • 1 cebolleta picada en tiras
  • 1/4 de zanahoria cortada en tiras muy finas
  • 3 setas shiitake cortada en cuartos

Calentar el dashi una vez que hierva añadir la zanahoria, la cebolleta y la shiitake y dejar cocer hasta que la zanahoria se ablande un poco, entonces retirar del fuego y añadir la pasta de miso ya disuelta en un poco de caldo, remover y servir caliente.

VARIEDADES DE ALGA JAPONESA.

variedades de alga japonesa

VARIEDADES DE ALGAS JAPONESAS

Existen algunas variedades de alga japonesa. En este post quiero hablaros de las algas japonesas más utilizadas, de sus características y de cómo utilizarlas en vuestras recetas. Seguramente ya conozcáis algunas de las que os voy a hablar.

WAKAME: Las wakame son verdes y tienen un sabor dulce y textura característica. Puedes encontrarlas tanto deshidratadas como frescas y se utilizan en sopas y ensaladas (Sopa de miso, ensalada de tofu) o como guarnición de algunos platos de sushi, también están deliciosas con pepino regadas con vinagre de arroz y salsa de soja. Entre sus muchas propiedades destacan, regenerar la sangre, ayudar en la recuperación del postparto, ser un antioxidante y tener propiedades desintoxicantes.

NORI:  El alga Nori es de pequeño tamaño, con pliegues y tiene una coloración rojiza o púrpura que se vuelve negruzca al secarse y tiende al color verde cuando se cuece. Para este fin se venden en forma de lámina u hoja de papel que se obtiene al triturar y prensar el alga Nori. Son utilizadas para elaborar sushi, como los makizushi o uramaki, en sopas y ensaladas. El alga nori favorece la disminución del colesterol ya que facilita la eliminación de las grasas en sangre. También favorece la eliminación de metales pesados

KOMBU:  El kombu se usa ampliamente en la cocina japonesa como uno de los ingredientes principales componentes para hacer dashi. Normalmente se vende seco o como hojas prensadas llamadas “oboro kombu”. También puede consumirse fresco como sashimi.

El dashide kombu es fácil de hacer, aunque también se puede utilizar kombu en polvo. Puede encontrarse kombu marinado con sabor agridulce, que puede ser cortado en pequeñas tiras de 5 o 6 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho. De esta forma es consumido como aperitivo acompañando al té verde.

HIJIKI:  El Alga Hijiki o Hiziki se distingue por su sabor característico. Su sabor es realmente a mar, de hecho es el alga con más sabor. Así pues, será ideal cuando necesitemos realzar el sabor de algún plato.

Puede cocinarse estofada, en ensalada o como rellenos de algunos platos, también está muy rica mezclada con arroz. Es muy rica en provitamina A y tiene un elevadísimo contenido en hierro y calcio.

AGAR AGAR:  Esta alga tiene su origen en los mares del sur de África. Es incoloro, insípido y absorbe agua en cantidades de 200 y 300 veces su peso, formando una gelatina.

También hay un producto comercial denominado “agar-agar”. Se utiliza entre otras cosas como estabilizador de algunos alimentos y comestibles y para la realización de gelatinas. en Japón es muy utilizado en la elaboración de dulces o wagashi.