ENSALADA DE TOFU, OKRA Y SESAMO

¿Qué es le tofu?

El tofu es un ingrediente básico dentro de la cocina japonesa, es la base de muchos platos, pero, ¿ de que esta hecho el tofu?, muchos se lo preguntan, bien, en este post intentare ilustraros en la gran cantidad de variedades que existen dentro de este.

Pero empecemos por el principio, el tofu es un producto 100% vegetal que se consume en Asia desde hace miles de años. Está hecho a base de leche de soja cuajada, es de color blanco y tiene una textura y un sabor muy suaves. Es muy bajo en calorías, muy rico en proteínas vegetales así como en lecitina, minerales y calcio, no contiene grasas ni colesterol y es fácil de digerir.

Read More

Hot & sweet tofu

Hoy me apetecía comer tofu, es un alimento que me encanta, hay mucha gente que no le coge el punto, que dicen que es insípido, pero la verdad es que el tofu bien cocinado es un manjar delicioso. He estado mirando recetas y probando un poco y finalmente he acabado preparando este plato de tofu frito con aderezo de miel y guindilla. Podría decirse que es como el agedashi tofu, pero cambiando el dashi por una mezcla “picante al vez que dulce”. Que os parece si vemos como prepararlo.

Para dos personas necesitaremos:

  • 1 bloque de tofu blando (momen dofu)
  • harina de maíz
  • aceite vegetal
  • 2 cucharaditas de semillas de sésamo
  • cebolleta picada
  • sal

Para la salsa:

  • 3 cucharaditas de miel
  • 1 cucharadita de soja
  • 1 cucharadita de vinagre de arroz
  • 2 cucharaditas de copos de chile
  • 1 trocito de 2 cm de jengibre fresco rallado
  • 1 diente de ajo pequeño rallado
  • 2 cucharaditas de aceite de sésamo

Primero de todo si el tofu que habéis comprado viene en agua lo drenaremos colocándolo entre dos trozos de papel de cocina y presionándolo con peso encima , por ejemplo yo he utilizado una tabla de cortar colocándola sobre este para que haga presión. al estar cubierto con papel de cocina este absorberá todo el exceso de agua, lo dejaremos así por 15 minutos mas o menos. Mientras en un cazo mezclaremos todos los ingredientes de la salsa y calentaremos con el fuego al mínimo alrededor de dos o tres minutos. entonces lo retiraremos del fuego y reservaremos.

Por otro lado tenemos que freír el tofu, una vez drenado lo cortaremos en dados del tamaño de un bocado, los sazonaremos y los rebozaremos en la harina de maíz  para luego freírlos en una sartén con abundante aceite caliente, los freiremos hasta que se doren, entonces los sacaremos y dejaremos en un plato sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite., importante!.

Después de esto ya solo queda disponer los dados de tofu en dos boles y verter la salsa sobre estos, ademas del sésamo y la cebolleta picada.

Lo  mas laborioso que tiene este plato tal vez es rebozar y freír el tofu, pero por los demás es un plato sencillo que no tiene mayor dificultad y que esta delicioso. Espero que lo disfrutéis.

INGREDIENTES BÁSICOS JAPONESES (2ª parte)

ingredientes básicos japoneses 2ª parte

Hay muchos ingredientes que conocer para poder utilizar en vuestra cocina, así que aquí tenéis la segunda parte de los ingredientes básicos japoneses:

1.Jengibre encurtido.

Se conoce como gari o jengibre encurtido a la raíz de jengibre que tras un proceso de elaboración, nos sirven o servimos acompañando a los distintos tipos de sushi. La finalidad, es limpiar el paladar cuando se va a cambiar de sabores, por ejemplo, si vas a pasar de un sushi de atún a un sushi de salmón. En ocasiones, la primera vez que se prueba el gari o jengibre encurtido, da la sensación de que es precisamente el ingrediente que más va a alterar el sabor de otros alimentos, su sabor es fuerte, picante, dulce y perfumado, tanto que hay quien dice que parece colonia. Pero después se percibe el frescor en el paladar que invita de nuevo a saborear un nuevo bocado.

2. Shichimi toragashi.

El shichimi “chile de siete sabores“, en un condimento muy utilizado en Japón, es la mezcla de siete ingredientes y es picante, los ingredientes que lo componen son:

  • Chile en polvo
  • Piel de mandarina
  • Semillas de sésamo
  • Semillas de amapola
  • Semillas de cáñamo
  • Alga nori o aonori (copos de alga nori)
  • Sancho en polvo, que es similar a la pimienta de Sichuan

Se utiliza en muchos platos, desde sopas, platos con tofu, carnes, marinadas, salsas y snacks.

3.Alga nori.

El alga nori se utiliza en muchos platos, podemos encontrarla para preparar sushi, estas son las que tienen forma rectangular y están tostadas, son las que se utilizan para la elaboración de  makis, uramakis o temakis. Por otro lado podemos encontrarlas en copos o en polvo, son las llamadas aonori, se utilizan para aderezar platos como los fideos yakisoba o los okonomiyaki.

4.Alga kombu.

El kombu se usa ampliamente en la cocina japonesa como uno de los ingredientes principales componentes para hacer caldo dashi (la base de la mayoría de platos). Normalmente se vende seco o como hojas prensadas llamadas “oboro kombu”. El alga kombu tiene un alto contenido de ácido glutámico, lo que hace que los platos que se elaboran con esta alga sean muy sabrosos.

5.Sésamo.

Las semillas de sésamo también son muy utilizadas en la cocina japonesa, para elaborar helados, dulces, sopas y sushi, también para decorar muchos platos. De ellas se extrae el aceite de sésamo ya que son muy ricas en aceite.

6.Mayonesa japonesa.

Es una mayonesa adaptada al paladar japonés, aromatizada con salsa de soja, mostaza y vinagre de arroz. Muy suave, con un sabor único y la mitad de calorías que la normal. Se utiliza para elaborar salsas, sushi y ensaladas.

7.Katsuobushi.

El katsuo son virutas de atún seco, fermentado y ahumado, junto con el alga kombu son lo ingredientes principales del caldo dashi, contiene un nivel muy elevado de ácido inosínico lo que hace que los los platos que contienen este ingredientes sean muy sabrosos. Se utiliza para preparar muchas salsas, como condimento y como no para preparar dashi.

8.Alga wakame.

El alga wakame es un tipo de alga japonesa, con un sabor dulce y utilizada mayormente en sopas y ensaladas.

Todos estos ingredientes se pueden encontrar en varias tiendas online o para los que vivís en barcelona hay tres supermercados de productos orientales donde poder conseguirlos:

  • Extremo oriente // Carrer Balmes 6
  • Cosmo Cash and Carry // Ronda San Antoni 11
  • Yang Kuang // Passeig de Sant Joan 12

Crema de zanahorias con miso y sésamo

Esta mañana he estado en el mercado y al lado habian unos pequeños puestos donde señoras mayores vendian frutas y hortalizas de sus pequeñas huertas, todo de temporada, super fresco y natural . Asi que no he podido resistirme a comprar un precioso manojo de zanahorias que olian a tierra. He aprovechado para preparar esta deliciosa crema de zanahoria con miso rojo y sésamo.

Para 4 boles de crema:

  • 7 zanahorias troceadas muy finas
  • 1 cebolla picada
  • 4 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de jengibre picado muy fino
  • 4 vasos de caldo de verdura o agua
  • 2 cucharadas de miso rojo
  • 1 chorrito de aceite de sésamo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Pelamos las zanahorias y las cortamos a rodajas muy finas, hacemos lo mismo con la cebolla y con el ajo, en una cazuela al fuego ponemos el aceite de oliva hasta que se caliente, entonces añadimos la cebolla, las zanahorias y el ajo, lo cocinaremos mas o menos 10 minutos hasta que la cebolla este transparente. Seguidamente añadiremos el agua y el jengibre, cocinaremos otros 30 minutos mas. Pasado este tiempo antes de batirlo todo, cogeremos un poco de caldo, para en un cuenco a parte poder deshacer el miso que despues añadiremos al resto para entonces batirlo todo hasta conseguir un puré.

Para sevirlo añadiremos un chorreoncito de aceite de sésamo al gusto.