PASTELITOS DE TÉ MATCHA AL VAPOR

Mushi Pan. Pastelitos de té matcha al vapor.

A estos pastelitos al vapor en Japón se les llama Mushi Pan (蒸 し パ). El mushi pan es un pastel ligero, esponjoso y suave. Como su nombre indica, se cuece al vapor en lugar de hornearse, y se tarda menos de 20 minutos en prepararse desde el principio hasta el final.

Los pasteles al vapor japoneses están hechos con ingredientes muy simples: harina, levadura en polvo, huevos, leche, azúcar y aceite.

Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a importarse una gran cantidad de harina de trigo de los EE. UU y los japoneses comenzaron a comer más pan. Casi al mismo tiempo, los pasteles al vapor comenzaron a aparecer en las cocinas japonesas. Como el azúcar era caro en ese entonces, los japoneses incluían pequeños trozos de batatas japonesas –satsumaimo– para endulzar los pasteles. Los mushi pan de satsumaimo siguen siendo el sabor más popular a día de hoy en Japón.

Los pastelitos al vapor que hoy os presento son de té matcha, un sabor que me encanta. ¿Os animáis a prepararlos?

Ingredientes para 4 pastelitos:

  • 100 gr de harina de trigo

  • 2 cucharaditas de té matcha

  • 1 cucharadita de levadura

  • 1 pizca de sal

  • 60 gr de azúcar

  • 80 ml de leche de almendras

  • 1 huevo

Por un lado, mezclamos en un bol la yema del huevo junto con la leche y batimos, añadimos el azúcar y volvemos a mezclar. Reservamos.

Por otro lado montamos a punto de nieve la clara del huevo. Reservamos.

En un bol ponemos la harina junto con el té macha, la levadura y la sal, mezclamos todos los ingredientes y los tamizamos ayudándonos de un colador. Lo añadimos a la mezcla de huevo y leche y mezclamos bien con una espátula para eliminar cualquier grumo. Por último, poco a poco, añadimos el merengue. El merengue es lo que le dará al pastelito una textura más esponjosa, así que lo iremos mezclando suavemente para conservar el aire que hemos conseguido montando la clara.

Ponemos la mezcla en cápsulas de papel para muffins, pero antes pondremos cada cápsula dentro de algún recipiente de cristal o cerámica, como una taza o un pequeño bol, todos del mismo tamaño. Así los pastelitos no perderán la forma al cocerse.

Para cocer los pastelitos utilizaremos una olla con agua y una rejilla para cocer al vapor. Si queréis también podemos utilizar una arrocera.

Ponemos la olla con agua al fuego, con la rejilla dentro y la tapa envuelta en un trapo de cocina para que el vapor no se pierda. Una vez que el agua comience a hervir la apartaremos del fuego y pondremos nuestros recipientes con la masa sobre la rejilla dentro de la olla, la taparemos y volveremos a poner al fuego, una vez comience el agua de nuevo a hervir, dejaremos los pastelitos 13 minutos cociendo.

Pasado este tiempo, pincharemos cada pastel con un palillo de bambú, si el palillo sale limpio es que están listos.

Por último los sacamos de la olla para que se enfríen y desmoldamos.

GALLETAS OREO DE TÉ MATCHA

galletas oreo de té matcha

GALLETAS OREO DE TÉ MATCHA

Esta receta de galletas oreo de té matcha puedo colocarla en el ranking de las 10 que más me han gustado. Deliciosas galletitas de cacao rellenas de crema de té matcha, es que simplemente es imposible que no estén buenas!

Son fáciles de preparar y el resultado es maravilloso, son mantequillosas y suaves. El cacao combina armoniosamente con el sabor amargo del té matcha, una delicia!

galletas oreo de té matcha

Ingredientes para la masas de las galletas:

  • 2 tazas de harina de todo uso
  • 1 taza de cacao en polvo
  • 3/4 de cucharadita de sal
  • 1 1/4 de taza de mantequilla (ablandada)
  • 3/4 de taza de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

galletas oreo de té matcha

Precalentar el horno a 160 grados. En la bandeja del horno colocaremos una hoja de papel de hornear y la dejaremos a un lado hasta que vayamos a introducirla en el horno con las galletas.

En un tazón pequeño, batimos juntos la harina, el cacao en polvo y la sal.

En otro tazón mezclamos la mantequilla y el azúcar moreno hasta que estén completamente mezclados y formen una crema uniforme. Añadimos el extracto de vainilla. Lentamente agregamos la mezcla de ingredientes secos y batimos hasta que se combinen y formen la pasta de nuestras galletas.

Transferimos la mezcla a la superficie de trabajo y amasamos para compactar la masa. Si es necesario, espolvorearemos la superficie con cacao en polvo y / o azúcar en polvo y trabajaremos con rapidez y cuidado. Desplegamos la masa y cortamos en círculos de 2 pulgadas. Transferimos las galletas a la bandeja de hornear. Volvemos a amasar los recortes sobrantes junto con la masa restante.

Esta es una masa muy delicada, así que tratad de no manejarla más de lo que se necesita, y si se pone demasiado blanda, la metedla en la nevera o el congelador durante unos minutos para endurecerla.

Una vez las galletas cortadas las hornearemos durante unos 20 minutos y las dejaremos que se enfríen.

Ingredientes para el relleno:

  • 3/4 de taza de mantequilla sin sal, ablandada
  • 1 taza y 3/4 de azúcar glas
  • 1 cucharadita y media de té matcha
  • 3/4 de cucharadita de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal

galletas oreo de té matcha

Batimos todos los ingredientes juntos y ajustamos la cantidad de matcha según la intensidad de sabor a té que queramos en nuestras galletas, pero sin pasarnos.

Para rellenar las galletas:

Metemos el relleno en una manga pastelera, si no tenemos manga pastelera podemos utilizar una bolsita de plástico cortando una de las esquinas. Colocamos una pequeña cantidad de relleno en el centro de la galleta y cubrimos colocando otra encima y presionado suavemente para que el relleno se esparza uniformemente hacia los bordes. Una vez todas las galletas rellenas las meteremos en la nevera unos minutos para que el relleno se endurezca un poco.