PASTELITOS DE TÉ MATCHA AL VAPOR

Mushi Pan. Pastelitos de té matcha al vapor.

A estos pastelitos al vapor en Japón se les llama Mushi Pan (蒸 し パ). El mushi pan es un pastel ligero, esponjoso y suave. Como su nombre indica, se cuece al vapor en lugar de hornearse, y se tarda menos de 20 minutos en prepararse desde el principio hasta el final.

Los pasteles al vapor japoneses están hechos con ingredientes muy simples: harina, levadura en polvo, huevos, leche, azúcar y aceite.

Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a importarse una gran cantidad de harina de trigo de los EE. UU y los japoneses comenzaron a comer más pan. Casi al mismo tiempo, los pasteles al vapor comenzaron a aparecer en las cocinas japonesas. Como el azúcar era caro en ese entonces, los japoneses incluían pequeños trozos de batatas japonesas –satsumaimo– para endulzar los pasteles. Los mushi pan de satsumaimo siguen siendo el sabor más popular a día de hoy en Japón.

Los pastelitos al vapor que hoy os presento son de té matcha, un sabor que me encanta. ¿Os animáis a prepararlos?

Ingredientes para 4 pastelitos:

  • 100 gr de harina de trigo

  • 2 cucharaditas de té matcha

  • 1 cucharadita de levadura

  • 1 pizca de sal

  • 60 gr de azúcar

  • 80 ml de leche de almendras

  • 1 huevo

Por un lado, mezclamos en un bol la yema del huevo junto con la leche y batimos, añadimos el azúcar y volvemos a mezclar. Reservamos.

Por otro lado montamos a punto de nieve la clara del huevo. Reservamos.

En un bol ponemos la harina junto con el té macha, la levadura y la sal, mezclamos todos los ingredientes y los tamizamos ayudándonos de un colador. Lo añadimos a la mezcla de huevo y leche y mezclamos bien con una espátula para eliminar cualquier grumo. Por último, poco a poco, añadimos el merengue. El merengue es lo que le dará al pastelito una textura más esponjosa, así que lo iremos mezclando suavemente para conservar el aire que hemos conseguido montando la clara.

Ponemos la mezcla en cápsulas de papel para muffins, pero antes pondremos cada cápsula dentro de algún recipiente de cristal o cerámica, como una taza o un pequeño bol, todos del mismo tamaño. Así los pastelitos no perderán la forma al cocerse.

Para cocer los pastelitos utilizaremos una olla con agua y una rejilla para cocer al vapor. Si queréis también podemos utilizar una arrocera.

Ponemos la olla con agua al fuego, con la rejilla dentro y la tapa envuelta en un trapo de cocina para que el vapor no se pierda. Una vez que el agua comience a hervir la apartaremos del fuego y pondremos nuestros recipientes con la masa sobre la rejilla dentro de la olla, la taparemos y volveremos a poner al fuego, una vez comience el agua de nuevo a hervir, dejaremos los pastelitos 13 minutos cociendo.

Pasado este tiempo, pincharemos cada pastel con un palillo de bambú, si el palillo sale limpio es que están listos.

Por último los sacamos de la olla para que se enfríen y desmoldamos.

10 BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA

 los 10 beneficios del té matcha

10 BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA

Características del té matcha

El té matcha es un té japonés de alta calidad, en su proceso de elaboración las hojas se secan y muelen para conseguir un polvo fino de un color verde esmeralda brillante. La manera tradicional de prepararlo es batiéndolo en una taza con agua hirviendo hasta conseguir una textura espumosa, de un color verde intenso.

Lo que hace al té matcha tan especial es que es la única variedad de té verde del que se consume la hoja entera, a diferencia del que solemos tomar en bolsitas o el que colamos. Al ingerir la hoja entera el té se convierte en un potente antioxidante proporcionando increíbles beneficios para la salud que superan con creces los de otros tés o bebidas.

También es exclusiva de este té lo que algunos llaman “zenergía” -la sensación de estar en calma pero a la vez energizado y centrado al mismo tiempo- esta sensación proviene de su combinación única de cafeína y teína. Esta combinación proporciona una calma mental de larga duración sin el nerviosismo que se asocia al café.

Hace mucho, en los tiempos de las antiguas civilizaciones el té se utilizaba con fines medicinales, solo pasado el tiempo este se convertiría en bebida que a día de hoy disfrutamos. A día de hoy encontramos numerosos estudios que revelan la enorme gama de beneficios para la salud que el té matcha ofrece. un estudio señala que una sola taza de té matcha contiene 137 veces más antioxidantes que una bolsita de té convencional.

Lo que hace único y especial al té matcha es que contiene un tipo de antioxidantes llamados catequinas –de todos los antioxidantes, las catequinas son las más potentes y beneficiosas- el matcha es especialmente alto en una catequina específica llamada EGCG, reconocida por sus propiedades anticancerígenas.

los 10 beneficios del té matcha

10 BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA PARA NUESTRA SALUD

  1. El té matcha es rico en antioxidantes
  2. Aumenta el nivel de energía
  3. Mejora el estado de ánimo
  4. Aumenta el sistema inmunológico
  5. Estimula el metabolismo
  6. Desintoxica
  7. Aumenta la concentración
  8. Mejora nuestra piel
  9. Reduce el colesterol
  10. Ayuda a prevenir el cáncer

COMO PREPARAR UN DELICIOSO TÉ MATCHA

Para preparar un delicioso té matcha necesitarás tres herramientas básicas: un bol (chawan), un batidor de bambú y una cuchara medidora (chashaku).

Comenzamos añadiendo una cucharadita de matcha en un tazón -cuanto mas profundo mejor-  si utilizáis una cuchara de bambú tradicional tendréis que poner dos. Calentaremos 2/3 de una taza de agua a unos 70-80 grados -justo por debajo del punto de ebullición- añadimos poco a poco el agua al tazón. Con el batidor de bambú comenzamos con un par de suaves movimientos circulares para seguidamente comenzar a batir enérgicamente de adelante a atrás en linea recta durante al menos 20 o 30 segundos, finalmente batiremos en zig zag para calmar el té y conseguir la delicada “microespuma” que caracteriza al té matcha.

Aquí tenéis un video donde se explican los pasos a seguir y los movimientos para batir el té.

El matcha puro batido está delicioso pero también podemos preparar matcha latte, smoothies, helados, pasteles, galletas…en fin como podéis ver el te matcha tiene muchísimos usos, todos deliciosos.

Las variedades de té verde japonés

Hay muchas variedades de té, las principales son el té verde jápones, el eolong chino y el té negro, pero todos provienen de la misma planta, la planta del té, cuyo nombre es “Camelia Sinensis“. Aunque la planta es la misma,  en la India el té crece en árboles mientras que en Japón y China esta crece en pequeños arbustos.

También existen diferencias en la manipulación de la hoja del té una vez es arrancada de la planta, en Japón a las hojas se les aplica vapor inmediatamente tras cogerlas para de esa manera detener la oxidación y que estas mantengan el color verde. Mientras que en el te chino y el negro las hojas se secan directamente.

El proceso de fabricación del te japonés cuenta con número de pasos, concretamente cuatro. Como mencioné hace un momento, primero de todo las hojas se cuecen al vapor, de esta manera mantienen las vitaminas, el color y la fragancia, el segundo paso es masajear las hojas, el tercero secarlas y por último mezclarlas para elaborar las diferentes variedades que existen dentro del te verde japonés.

Dentro de estas variedades distinguimos seis:

  • gyoruko es un te de alta calidad, sus brotes crecen bajo tierra negra veinte días antes de la cosecha, contiene mas aminoácido que el sencha, siendo este aun mas dulce.
  • matchael te matcha es el mas popular fuera y dentro de Japón es otro te de alta calidad junto con el gyokuro. En este caso se muelen las hojas hasta reducirlas a un polvo de color verde intenso. Es el que se suele utilizar en las ceremonias del te en Japón , ademas tiene diversas utilidades dentro de la cocina, elaborándose a partir de el numerosos postres, dulces y refrescos.
  • sencha  es un té dulce con alto contenido en aminoacidos, además es astringente al contener catequina la cual aporta muchísimos beneficios para la salud.
  • genmaicha  este té es un mix de sencha, matcha y arroz tostado.
  • hojicha el hojicha es un te tostado con un inconfundible color marrón.
  • kukichasu nombre literalmente significa “te de ramas”, porque para este se utilizan las ramas no las hojas.