Tipos de salsa de soja japonesa

tipos de salsa de soja japonesa

TIPOS DE SALSA DE SOJA JAPONESA

Seguro que más de una vez te has preguntado cuales son las características de los tipos de salsa de soja japonesa que hay y para que se utilizan, tengo que reconocer que hasta hace poco para mi era un lío, salsa de soja clara, tamari, salsa de soja oscura…¿para que utilizar cada una?.

Empezaremos explicando cómo se elabora la salsa de soja para así entender mejor sus diferencias. Para hacerla, antes de nada se añaden al agua brotes de soja, trigo y sal. Después se mezclan en ella salmuera y un agente fermentador (un moho koji cultivado en los brotes de soja y en el trigo). La pasta resultante, conocida como moromi, fermenta durante varios meses. Entonces se escurre a través de un paño para reducir mucho su contenido en agua. Finalmente, se calienta el líquido restante para matar las bacterias.

Hay tres clases principales de salsa de soja:

  • la koi-kuchi, de color oscuro y sabor fuerte, es la más utilizada para casi todo.
  • la usu-kuchi, de color y sabor más suaves, El color claro se debe a la utilización de amazake un líquido obtenido de la fermentación del arroz. Su sabor es más salado y se utiliza para condimentar platos como pescado, verdura o sopas, evitando oscurecer el aspecto de la comida.
  • la tamari, con una alta concentración de soja y menos sal, es ideal para celiacos y la más adecuada para aderezar platos de sashimi, teriyaki o nimono.