GUÍA DE ADEREZOS Y SALSAS JAPONESAS

salsas y aderezos japoneses

Guía de aderezos y salsas japonesas

Washoku, es como se denomina a la cocina tradicional japonesa y se basa en cinco ingredientes esenciales denominados “sa-shi-su-se-so”. Estos ingredientes se utilizan para crear sabores claramente japoneses.

Los cinco ingredientes son: azúcar (sa), sal (shi), vinagre (su), salsa de soja (se) y miso (so) y si los combinamos con caldo dashi, sake y especias podemos preparar una gran variedad de salsas japonesas y condimentos.

Estas son algunos de los aderezos y salsas japonesas que podemos obtener y que son esenciales para conseguir ese sabor japonés en nuestros platos:

Read More

5 RECETAS DE RAMEN FÁCILES DE PREPARAR

5 recetas de ramen fáciles de preparar

El ramen es uno de los platos de la cocina japonesa que más popularidad a tenido en todo el mundo, además en poco tiempo. Hacer ramen en casa puede ser una tortura, pero aquí os dejo 5 recetas de ramen fáciles de preparar. Con estas recetas podremos disfrutar de este riquísimo plato sin tener que pasar un día entero en la cocina.

5 recetas de ramen fáciles de preparar

miso ramen picante

1. MISO RAMEN PICANTE

Esta receta de ramen es una de mis favoritas por dos motivos: es muy fácil de preparar y está riquísima. El ramen es un plato muy laborioso que requiere de muchísimas horas de cocción para conseguir un caldo perfecto. Hay un sin fin de variedades dependiendo de la región de Japón en la que se consuma y dependiendo de los ingredientes y el método de elaboración que se utilice. La preparación de este plato es todo un arte.

Receta aquí


mazemen

2. MAZEMEN

Un mazemen, básicamente es un plato de ramen sin caldo, con toppings que se mezclan junto con los fideos. En realidad es una idea genial para los que quieren tomar ramen, pero no quieren sopa. Este tipo de plato se está haciendo muy popular en Japón y es ideal para explorar nuevas técnicas y sabores en cuanto a ramen se refiere. El que he preparado hoy es frío, lleva bacon, lechuga y tomate, yo he hecho unas pequeñas variaciones para hacerlo mas rápido ya que algunos de los ingredientes que se utilizan para este plato tardan en elaborarse. aquí os dejo la receta


tsukemen

3.TSUKEMEN

Este rico tsukemen con panceta crujiente, aderezo de soja y aceite de chile, os robará el corazón. A veces me lo preparo para desayunar y os invito a que vosotros también lo probéis, es una maravillosa forma de comenzar el día, comiendo fideos japoneses!

Receta aquí


ramen vegano

4.RAMEN VEGANO

Este ramen vegano que hoy os presento no tiene absolutamente nada que envidiar al tradicional, a la hora de prepararlo en casa lo prefiero – tanta grasa en mi cocina me resulta un poco desagradable – este es sencillo de preparar y mas rápido que el tradicional. Es muy rico en sabor y texturas y además muy sano.

Receta aquí


hiyashi chuka

5.HIYASHI CHUKA

Cuando nos referimos a ramen siempre tendemos a pensar en estos deliciosos fideos en caldo caliente como el riquísimo misoramen, pero en verano en Japón se comen fríos, son un plato muy típico en esta estación y su nombre en japonés es Hiyashi chuka. Solo hay que cocerlos, enfriarlos y acompañarlos con varios ingredientes como tortilla, pepino, cangrejo, gambas…, es un plato muy fácil de preparar y esta increíblemente bueno.

Receta aquí

TSUKEMEN CON PANCETA CRUJIENTE

TSUKEMEN CON PANCETA CRUJIENTE

Hace unos meses Raúl, autor del blog El oso con Botas, me invitó a participar en el desafío ¿Quién viene a cenar? y mi invitado es ni más ni menos que el escritor japonés Haruki Murakami. He elegido una receta de ramen porque es un plato presente en algunas de sus obras y una seña de la identidad japonesa. Murakami San podrá deleitarse con este rico tsukemen con panceta crujiente y aderezo de soja y aceite de chile, espero que le guste.

Ingredientes:

Aceite de chile:

  • 1 cucharada de aceite
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de chile en escamas

Para el aderezo de soja:

  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de mirin
  • 1 cucharada de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1/2 cucharadita de dashi granulado

Para los noodles:

  • 1 porción de fideos de ramen
  • 4 rebanadas de bacon crujiente
  • 1 huevo cocido (ajitsuke egg)

Como guarnición:

  • alga nori
  • cebolleta

Preparación:

Calentamos 1 cucharada de aceite en una cacerola pequeña a fuego medio-bajo. Agregamos el ajo y el chile y cocinamos, removiendo, hasta que la mezcla se caliente y comience a chisporrotear, aproximadamente 1-2 minutos. Cuidado que no se queme – ya que es una cantidad pequeña, hay que mantener el fuego bajo. Retiramos la sartén del fuego y dejamos a un lado para que se enfríe.

Mezclar todos los ingredientes del aderezo de soja juntos en un bol. Reservar.

Por otro lado cocinamos los fideos de acuerdo con las instrucciones del paquete y los escurrimos bien. Mezclamos los fideos con el aderezo de soja, al gusto. Colocamos los fideos en un tazón poco profundo y sobre estos colocamos el bacon y el huevo. Adornamos con tiras de algas y cebollas verdes. Serviremos con un buen chorro de aceite de chile. Mezclar y disfrutar!

NOTA: Para obtener un huevo perfecto para nuestro ramen tenéis que llevar a ebullición agua en un cazo, una vez que el agua hierva metemos el huevo y lo dejamos cocer durante 1 minuto y 30 segundos. Pasado este tiempo lo meteremos en agua con hielo para detener la cocción.

Ahora ya solo queda anunciar quién será mi sucesor en este reto, mi querida Maite del blog Xavi Likes Chocolate y su invitado, el incombustible…Iggy Pop!

TSUKEMEN CON SALSA TANTANMEN

tsukemen con salsa tantanmen

TSUKEMEN CON SALSA TANTANMEN

El tsukemen es una de las muchas variedades de ramen que existen. Es una de las menos comunes, son fideos ramen cocidos que se sumergen en un caldo a parte, una alternativa al ramen convencional – sobre todo en los meses de verano – de esta forma los fideos se enfrían ligeramente, se sumergen en un tazón de caldo y entre bocado y bocado se degustan el resto de ingredientes que lo acompañan.

Lo aconsejable es coger solo dos o tres fideos con los palillos y mojarlos en la salsa para que el sabor de esta no llene del todo la boca y se puedan saborear mejor los fideos. Hay varias formas de comerlos, puedes sumergir los fideos en vinagre antes de volver a mojarlos en la salsa, podemos acabarla con un poco de zousui, una mezcla de queso, arroz y tres tipos de cebolla que se añade al caldo restante. El caldo que he preparado para esta receta es picante y sabroso, puede tomarse frío o caliente. Esta receta de tsukemen con salsa tantanmen también podéis encontrarla en el número #14 la revista Eikyô.

Ingredientes para 4 personas:

  • 12 tazas de caldo de pollo
  • 1 cucharada de aceite de sésamo tostado
  • 2 cucharadas de cebolleta picada
  • 1 cucharadita de jengibre picado
  • 200 gr de carne de cerdo picada
  • 1 cucharada de salsa tobanjan (pasta de judías picantes)
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1/4 de taza de pasta de sésamo (neri goma)
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 diente de ajo picado
  • 450 gr de fideo ramen fresco
  • bok choi
  • 2 huevos cocidos
  • aceite de chile (opcional)

El caldo de pollo podemos prepararlo nosotros o bien comprarlo ya hecho. En el caso de que queráis prepararlo vosotros mismos, en una olla añadiremos medio kilo de alitas de pollo a 3 litros de agua, cebolleta, ajo, jengibre y zanahoria y coceremos durante 3 horas a fuego lento, desespumando muy bien cuando comience a hervir. Pasadas las tres horas -una vez que se haya reducido al menos un cuarto del volumen-, lo retiraremos del fuego y colaremos para descartar los sólidos.

En una sartén calentamos aceite y añadimos la cebolleta, el ajo y el jengibre, salteamos a fuego medio/alto durante 2 minutos aproximadamente. Entonces añadimos el cerdo junto con la salsa tobanjan y cocinamos durante 3 o 4 minutos hasta que la carne este bien cocida. Lo siguiente es agregar el caldo de pollo, la salsa de soja, la pasta se sésamo y la sal; llevamos a ebullición y bajamos a fuego medio sin dejar de remover durante 4 minutos más.

Si no encontrais la salsa de sésamo podéis hacerla también vosotros mismos, yo la preparo en casa, solo tenéis que coger una 1/4 de taza de sésamo blanco tostado, luego en un mortero con un poquito de aceite de oliva lo majaremos hasta que quede una pasta. Podéis usar un mortero japonés, que tiene la base rugosa y facilita el trabajo a la hora de romper la cáscara del sésamo.

Mientras en una olla coceremos los fideos durante 2 o 3 minutos, los escurrimos muy bien y los dividimos en cuatro boles. Sobre los fideos colocamos medio huevo cocido y unas hojas de bok choi escaldadas y en otros cuatro boles la salsa tantanmen. La salsa puede servirse con un chorrito de aceite picante.