Washoku, es como se denomina a la cocina tradicional japonesa y se basa en cinco ingredientes esenciales denominados “sa-shi-su-se-so”. Estos ingredientes se utilizan para crear sabores claramente japoneses.
Los cinco ingredientes son: azúcar (sa), sal (shi), vinagre (su), salsa de soja (se) y miso (so) y si los combinamos con caldo dashi, sake y especias podemos preparar una gran variedad de salsas japonesas y condimentos.
Estas son algunos de los aderezos y salsas japonesas que podemos obtener y que son esenciales para conseguir ese sabor japonés en nuestros platos:
Los fideos soba son parte importante de la cocina tradicional japonesa. Se consumen desde el período Edo, entre el 1603 y 1868 dc. Los soba están tan arraigados en la historia de Japón que su manera de consumirlos son un reflejo de las diferentes prácticas culturales que se han ido desarrollando a lo largo de la historia del país.
Durante el periodo Edo, los soba se comían al final de cada mes y se les llamaba misoka-soba. Se consideraba una comida especial, en la que se celebraba la buena salud para vivir un mes más. Los Toshi koshi soba se comen en la víspera de Año Nuevo para la longevidad y la prosperidad, mientras que el hikkoshi-soba se comen cuando nos mudamos a nueva casa.
Los fideos udon y ramen se elaboran con trigo, mientras que los fideos sobase preparan con harina de trigo sarraceno (soba), en una proporción del 100% o mezclada con un poco de harina de trigo.
Son ricos en nutrientes y bajos en grasas y colesterol lo que hace que los soba sean una comida muy saludable, con un sabor mezcla de nuez y tierra.
Los fideos soba son una comida cotidiana en Japón y están ampliamente disponibles. Si quieres ir a comer soba, los dos tipos de restaurantes más comunes son: los jihanki shokudo, donde seleccionamos nuestro pedido y pagamos en una máquina expendedora junto a la entrada y luego podemos comer sentados o de pie, dependiendo del restaurante o los restaurantes especializados en fideos soba, donde se nos mostrará nuestro asiento y un camarero nos tomará nota. En algunos restaurantes soba, incluso se puede ver cómo se preparan los fideos
Algunos tipos de fideos Soba
Al igual que el ramen y el udon, las variedades de soba en Japón abarcan una amplia gama, con muchas especialidades locales listas para ser probadas. Algunos de los más comunes incluyen:
Los fideos fríos zaru soba son uno de los platos más populares en Japón durante sus calurosos meses de verano y como en España de calor vamos bien sobrados porque no disfrutar también aquí de este plato ligero y refrescante.
Zaru Soba son elaborados con harina de trigo sarraceno y servidos con una salsa a base de soja y dashi llamada tsuyu (つ ゆ). La palabra zaru en japonés significa “un colador” y de ahí derivó el nombre de este plato ya que este es servido en un colador de bambú.
Para algunos esta receta puede resultar algo sosa, pero la maravilla de disfrutar de estos fideos es apreciar su sabor aderezado con la salsa, pero siempre destacando en sabor del fideo.
¿Como se comen?. Primero mezclamos la guarnición con la salsa y luego vamos sumergiendo los fideos levemente en esta, remarco lo de levemente, porque así degustaremos mejor el sabor de la pasta, una vez terminados los fideos podemos añadir a la salsa restante un poco de agua caliente donde previamente se han cocido los fideos y que contiene el almidón de estos y bebérnosla, delicioso!.
Los fideos soba son muy ricos y tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud, en Japón de dice que si comes mucho fideo soba vivirás más. Además previene y mejora la arteriosclerosis y la hipertensión.
Ingredientes para seis personas:
1 taza de nueces
2 cucharadas de azúcar
2 tazas y 1/4 de caldo dashi (a temperatura ambiente)
3/4 de taza de kaeshi (a temperatura ambiente)
340 gramos de fideos soba
daikon rallado
wasabi
cebolleta
En un procesador de alimentos y en un mortero moleremos las nueces junto con el azúcar hasta que formen una pasta suave, le añadimos entonces 3 cucharadas de tsuyu (el tsuyu es la mezcla resultante de mezclar el kaeshi con el caldo dashi). Reservamos.
En un tazón pequeño, mezclamos el dashi con el kaeshi, los repartimos en los diferentes boles y reservamos. Por otro lado rallamos el daikon y lo escurrimos bien apretando con nuestras manos para eliminar el agua y que nos quede compacto. Picamos la cebolleta y preparamos en wasabi.
En una olla grande de agua hirviendo cocinamos los fideos siguiendo las instrucciones del paquete, unos cuatro minutos. Una vez cocidos los escurrimos ayudándonos de un colador y los sumergimos en agua fría con hielo, volvemos a escurrirlos y los enjuagamos bajo el grifo con agua fría. Seguidamente volvemos a sumergirlos en agua helada y por último los escurrimos y dividimos en los platos.
Serviremos los fideos inmediatamente junto con las salsas donde los sumergiremos y las guarniciones.
Kaeshi ( caldo base para noodles)
1 taza de salsa de soja
2 cucharadas y 1/2 de mirin
2 cucharadas y 1/2 de azúcar
En un cazo combinamos la salsa de soja, el mirin y el azúcar. Llevamos a ebullición y cocinamos hasta que el azúcar se disuelva, 2 o 3 minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar completamente.