LOS DIFERENTES TIPOS DE SAKE

los diferentes tipos de sake

LOS DIFERENTES TIPOS DE SAKE

En este post vamos a enumerar los diferentes tipos de sake que existen y sus características especiales, tanto de elaboración, sabor, matices y degustación.

1.NAMAZAKE: A diferencia de la mayoría de sakes, el Namazake no pasa por ningún proceso de pasteurización y es microfiltrado justo antes de ser embotellado. Joven y vívido este sake tiene una calidad fresca que se diferencia del resto de sakes. Lo ideal es degustarlo bien frío o con hielo.

2.JUNMAI: El Junmai o “sake de arroz puro” es un sake que se elabora sólo con arroz, arroz koji y agua. No se especifica ningún grado al molerlo, pero el arroz utilizado para este tipo de sake se pule generalmente a una tasa mínima de 70-75%. Es un sake fragante con un sabor rico y suave, puede elaborarse para poseer un gusto seco, dulce o neutral. Es un sake muy versátil y puede disfrutarse tanto frío como caliente.

3.NIGORI: El Nigori es un sake toscamente filtrado que contiene pequeñas partículas de arroz y tiene un gusto agradablemente dulce. De color lechoso, el sake nigori se asemeja al sake de hace siglos, antes de que los procesos de filtración fuesen perfeccionados. Generalmente inferior en alcohol, el sake nigori es perfecto como aperitivo refrescante y se disfruta mejor se sirve bien frío.

4.HOSHU: El Koshu o “sake envejecido”  envejece en un ambiente controlado, como resultado se obtiene un sake maduro de color ambar y un bouquet rico y complejo similar al del vino chino Shaoxing.

5.NAMACHOZO: El sake Namachozo se elabora con un corto periodo de envejecimiento, en estado no pasteurizado y a bajas temperaturas. Es pasteurizado una sola vez y justo antes de ser embotellado. Es un sake fresco y  es por eso que se disfruta mejor bien refrigerado o con hielo.

6. HONJOZO: El Honjozo es un sake de alta calidad al que se le ha añadido una pequeña cantidad de alcohol de cerveza en el “moromi” -la etapa principal de la fermentación- para realzar y ajustar su sabor. Para la elaboración de un Honjozo estándar el arroz se debe moler a por lo menos el 70%. Para el Honjozo de Tokubetsu (especial), el arroz debe ser molido al 60% o el sake se debe elaborar con el mismo método utilizado para el de una cerveza premium especial. 

7.TARU: El sake Taru (literalmente “sake de barril”) es un sake que ha sido almacenado en barriles de madera (taru) y que ha absorbido la fragancia fresca de la madera. Los mejores barriles de sake están hechos de Yoshino Sugi -ciprés japonés- y producidos en la parte sur de la prefectura de Nara. El sake almacenado brevemente en estos barriles asume una fragancia fresca y verde. Es un sake que se sirve a temperatura ambiente.

8.FUTSUSHU: Es la variedad de sake más popular en Japón, el Futsushu o “sake común” no tiene una receta específica, no puede contener más del 50% de alcohol añadido y otros ingredientes aprobados por la ley. Este sake es muy versátil y puede ser disfrutado tanto frío como caliente. 

9.GENSHU: El Genshu o “sake sin diluir”, es el sake que se produce cuando los procesos de fermentación y filtración se han completado. Normalmente con un contenido alcohólico de 17-19%. El junmai genshu es muy fragante y con cuerpo. Este sake se sirve muy frío o con hielo.