LAS VERDURAS EN LA COCINA JAPONESA 2

las verduras en la cocina japonesa 2

LAS VERDURAS EN LA COCINA JAPONESA 2

Aquí tenéis la segunda parte del post “las verduras en la cocina japonesa “. Esta segunda parte es necesaria porque son muchas las variedades de verduras japonesas que se utilizan en su cocina, de hecho, habría cabida para una tercera parte, pero eso más adelante, ahora aquí tenéis la lista:

  • 1.  NEGI (ねぎ): Se encuentra entre los ingredientes más versátiles de la cocina japonesa. Es lo que el tomate a la cocina italiana. Comúnmente confundido con las cebollas verdes o cebolletas, el negi es en realidad un tipo de puerro.
  • 2.  MIZUNA (水菜): El término mizuna es también conocido como hoja de mostaza japonesa. Su sabor es muy característico, refrescante mas suave que la rúcula, con un ligero recuerdo a la mostaza, algo picante y con toques dulzones. hoy en día es habitual encontrar la mizuna en mezclas de ensaladas ya preparadas. Es un ingrediente ideal para tomar en fresco pero también puede añadirse a sopas, salsas, carnes o pescados.
  • 3.  MITSUBA (三つ葉): También conocido como perejil salvaje japonés. Al igual que el perejil, el sabor es limpio y refrescante, con un sabor ligeramente amargo que algunos describen como a apio. Los brotes se utilizan en ensaladas y sopas. en Japón se utiliza comúnmente como guarnición en sopas, encima de platos o como ingrediente de sushi.
  • 4.  NAGAIMO (長いも): El nagaimo es una excepción entre los ñames a la regla de que pueden ser tóxicos si no se cocinan. En la cocina japonesa se come crudo y rallado, después de un mínimo de preparación: el tubérculo es marinado brevemente en una mezcla de vinagre y agua para eliminar los cristales de oxalato irritantes que se pueden encontrar en la piel. Al rallarlo se convierte en una pasta de almidón blando que se puede añadir a los platos con fideos o como guarnición.
  • 5.  SHISHITO (ししとう): Estos pequeños pimientos son el equivalente a nuestros pimientos del padrón, unos pican y otros no. Para cocinarlos primero se pinchan para expulsar el aire que se genera en su interior al ponerlos al fuego, pueden prepararse de muchas maneras, ensartados en brochetas y a la parrilla, fritos o cocinados en una mezcla de salsa de soja y dashi.
  • 6.  HORENSO (ほうれん草): Son espinacas de la familia de las amarantáceas. Sus hojas son comestibles, grandes y de un color verde muy oscuro. Se puede consumir frita, fresca o cocida y también como guarnición en platos con sopa.
  • 7.  OCRA (オクラ): Conocida por muchos nombres: quimbombó, quingombó, gombo, molondrón, ocra u okra y bamia. Es un fruto comestible originario de África. Contiene una sustancia gelatinosa ideal para espesar sopas. En la cocina japonesa se puede utilizar cruda, como relleno de algunos platos, frita o en sopa.
  • 8.  GOBO (ごぼ): Nosotros lo llamamos bardana, solo en Japón se come su raíz como verdura. La raíz que suele tener 3 metros de largo y 3 cm de espesor constituye una fuente muy buena de fibra y nutrientes. Para cocinarla, al igual que el nagaimo, se pela y se sumerge en una mezcla de agua y vinagre para quitarle el amargor. Existe un plato muy popular en Japón con este ingrediente mezclado con zanahoria, el “kinpira gobo”.
  • 9.  KABU (かぶ): el kabu es una variedad de nabo japonés. Se suele utilizar casi siempre hervido en sopas o caldos como el “nabe”. Es un ingrediente muy común utilizado en la sopa de miso, también como encurtido. Su sabor es más picante que el de las variedades occidentales.
  • 10.  GOYA (ごや): Es una verdura de sabor amargo. Es la verdura más famosa de la cocina de Okinawa y el ingrediente clave en el “chanpuru goya”, un revuelto de goya frita, tofu y huevo, el plato estrella de la región. Se dice que esta verdura es el secreto de la longevidad y salud de los habitantes de esta isla al sur de Japón, la región del mundo con más esperanza de vida.

Las verduras en la cocina japonesa

LAS VERDURAS EN LA COCINA JAPONESA

Las verduras son una parte esencial de la cocina japonesa, existe una gran variedad, algunas las conocemos, las más populares, pero hay otras que desconocemos y que son muy utilizadas, en este post hablaré de algunas de ellas.

1.Bok choy.  Esta verdura pertenece a la familia de la col china, sin embargo su aspecto se acerca más al de la  acelga. Sus principales lugares de cultivo son Japón, Corea y China. De hojas verdes y tronco blanquecino, el Bok Choy no es cerrado a diferencia de otras coles chinas blancas, además sus valores nutritivos son mayores que los de éstas. Tiene un sabor ligeramente amargo, y no es recomendable para largas cocciones. Esta muy bueno cocinado al vapor o salteado.

2. Eddo.  El eddo es un tubérculo marrón y con pequeñas raíces parecido a la patata en sabor y textura, pero solo una vez cocido,  ya que crudo resulta tóxico. Al ser similar a la patata se le pueden dar los mismos usos.

3. Kabocha. Así se le llama a la calabaza japonesa. Es dura y de piel nudosa, su piel es color verde oscuro y su interior amarillo anaranjado intenso. Es especialmente dulce, tanto que su sabor se acerca al del boniato. En japón se utiliza mucho en platos de sopa y tempura.

4. Jengibre. A día de hoy el jengibre es ya un ingrediente extendido en cualquier cocina del mundo, pero es en la oriental en la que mayor uso culinario recibe. Es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. Los rizomas tiernos son jugosos y carnosos, con un fuerte sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. El jengibre en vinagre suele servirse junto al sushi, se utiliza para refrescar la boca y así apreciar mejor el sabor entre una pieza de sushi y otra.

5. Brotes de bambú. Los brotes de bambú puedes encontrarlos tanto frescos como en conserva, se emplean como ingrediente en muchas cocinas asiáticas formando parte de diversos platos y caldos, en concreto en la japonesa se utilizan como toppings en caldos o salteados. Los brotes frescos como los de la imagen son más difíciles de encontrar pero mas buenos que los que ya vienen en conserva.

6. Wasabi. El wasabi es ese pegotito de color verde que acompaña al sushi y que de primeras piensas que es aguacate hasta que te lo comes y te comienza a arder la boca. Ahora hablando más técnicamente diré que es la raíz de la planta que lleva el mismo nombre, se utiliza como condimento y acompañando platos de sushi, su sabor es fuerte y picante. La raíz de wasabi es escasa y difícil de producir, por ello se suele recurrir a sucedáneos del wasabi que se extraen del rábano picante y al que se le añaden colorantes para darle el tono verde característico.

7. Daikon. El daikon es una especie de rábano japonés de aspecto alargado y blanco, su sabor es picante y puede consumirse crudo, encurtido, en sopas, rallado como acompañamiento, en guisos de carne…Su preparación es como la del resto de raíces se pela sin profundizar y se trocea según convenga para la receta. También se pueden aprovechar las hojas para otras elaboraciones, muy valoradas por su contenido en vitamina C, betacaroteno, calcio y hierro

8. Myoga. O también llamado jengibre japonés, es una planta herbácea caducifolia originaria de Japón que se cultiva por los capullos comestibles de sus flores y sus sabrosos brotes. Los capullos se cortan en tiras finas y se usan en la cocina japonesa como guarnición para sopas, ensaladas y platos tales como la berenjena asada.

9. Berenjena japonesa. Estas berenjenas son diferentes,  son más alargadas, su piel más lila y su interior mas blanco, son mas suaves y tiernas que las que habitualmente consumimos.

10. Shiso. Las hojas de perilla, en japonés llamadas shiso son unas hojas que se utilizan en la cocina oriental, se cultivan sobre todo en India y Asia oriental. Su sabor es ligeramente mentolado y se utilizan para dar un toque aromático a los platos. Son muy populares en Japón y existen dos variedades: ojiso o shiso verde y akajiso o shiso rojo.

11. Raíz de loto.  En la cocina japonesa se utilizan tanto las flores y sus pétalos como la raíz, su forma hace que la presentación de los platos sea muy llamativa. Es ligeramente dulce, puede consumirse en crudo y cocinada mediante distintos métodos de cocción. Como las patatas, sus posibilidades culinarias son casi infinitas, hervidas, asadas, fritas…

12Hakusai. Es lo que conocemos como col china. Es una de las verduras en la cocina japonesa más común. Tiene una forma muy parecida a la lechuga.